La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dictado una resolución que favorece a Vodafone España en el conflicto que mantiene con Finetwork, la cual es parte del grupo Wewi Mobile. Según la CNMC, Finetwork debe saldar su deuda con Vodafone, derivada de los impagos de las mensualidades establecidas en el contrato mayorista que permite a Finetwork acceder a la red de Vodafone para ofrecer sus servicios a los clientes.
Disputa y responsabilidades de Finetwork
En este contexto, la CNMC ha ordenado a Wewi Mobile a cumplir con su obligación de prepago. La resolución apunta que debe garantizar el cumplimiento del prepago mensual de los servicios de acceso mayorista tanto móvil como fijo, según lo establecido en el acuerdo firmado por ambas partes.
Específicamente, la CNMC aclara que Finetwork debe cumplir con su obligación contractual de realizar el prepago correspondiente al mes de abril de 2025 en un plazo de 10 días tras la notificación de la resolución. A partir de ahí, también deberá atender los prepagos mensuales futuros hasta concluir este expediente.
Demandas y acusaciones en el aire
La situación se complica, ya que Finetwork ha interpuesto una demanda contra Vodafone España, reclamando al menos 150 millones de euros por supuestos incumplimientos en el acuerdo mayorista. La compañía argumenta que estos incumplimientos han resultado en servicios de calidad inferior para sus clientes.
A pesar de estas alegaciones, la CNMC ha señalado que las discrepancias entre ambas partes “no pueden ser causa del impago de todas las cantidades indicadas”. Así, el impago no impide que se adopten las medidas propuestas, dado que el prepago mensual está claramente especificado en el contrato entre ambas firmas.
El papel del sistema judicial
En paralelo, se encuentra en marcha un proceso judicial en el que el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante ha designado a FTI & Partners, del grupo FTI Consulting, para que asista en la reestructuración de la deuda que mantiene Finetwork con Vodafone España. Este movimiento se realiza a petición de Vodafone, que espera que FTI & Partners elabore un plan financiero adecuado.
El objetivo será permitir que Finetwork pague su deuda, al tiempo que se asegura la viabilidad de sus servicios. Este plan deberá ser aprobado por el juez y, si obtiene luz verde, se procederá con su ejecución.
Nuevas artimañas, viejos problemas
A finales de mayo de 2024, Vodafone España finalizó un nuevo acuerdo de acceso mayorista a su red por una década, tras un periodo de prórroga que se extendió más de lo anticipado. Este nuevo pacto incluyó una quita de deuda de 40 millones de euros relacionada con el contrato anterior y planteó un nuevo calendario de pagos. Sin embargo, la resolución de la CNMC y los impagos acumulados siguen siendo potentes puntos de controversia.
Respecto a este nuevo acuerdo mayorista, Finetwork había expresado el deseo de potenciar su red 5G y alcanzar entre 15 y 20 millones de hogares de fibra, una mejora significativa en relación a los 3 millones actuales. No obstante, el camino parece lleno de obstáculos, ya que Vodafone ha optado por la vía judicial para reclamar las deudas pertinentes.
Situación interna en Finetwork
Aparte de las cuestiones legales, Finetwork ha experimentado una inestabilidad notable en su equipo directivo. Desde la salida de su entonces consejero delegado, Óscar Vilda, el 31 de diciembre, la compañía no ha nombrado un reemplazo oficial. En su lugar, se ha formado un ‘comité de transición’ liderado por su fundador y presidente, Pascual Pérez, junto con el director de Negocio y el director de Tecnología.
Además, la presencia de Kai Capital ha aumentado en el accionariado de Finetwork, tras convertir en acciones un préstamo de 10 millones de euros firmado el verano pasado. Este cambio puede sugerir que la empresa está buscando nuevas formas de atracción de capital y apoyo financiero, en un momento crítico de su operaciones.
Perspectivas futuras y desafíos
En medio de esta serie de cambios y tensiones financieras, es interesante considerar cómo el futuro de Finetwork se ve afectado por estos desafíos. Las acciones decididas, como el reestructuración de deudas y la mejora de operaciones internas, podrían marcar la diferencia. Sin embargo, con una demanda judicial y la inestabilidad en la cúpula directiva, el camino a seguir no parece fácil.
En última instancia, el mercado siempre observa con atención cómo las empresas resuelven sus conflictos y desafíos. ¿Serán capaces de encontrar la estabilidad necesaria para seguir adelante, o quedarán atrapadas en un ciclo de problemas financieros y legales que podrían comprometer su futuro? Solo el tiempo lo dirá, pero lo cierto es que tanto Finetwork como Vodafone están caminando por una línea muy delgada que podría tener repercusiones significativas en el sector telecomunicaciones español.