El estudio Global Trendex 2024, elaborado por American Express, ha revelado que el 73% de los españoles planea regalar moda estas fiestas navideñas. A medida que se aproximan las celebraciones de fin de año, este dato pone de manifiesto no solo el interés de los consumidores por la vestimenta y los accesorios, sino también su disposición a invertir en estas categorías. De hecho, aquellos que tienen en mente comprar regalos, están dispuestos a gastar una media de 548,47 euros.
Gastos en regalos y experiencias
El informe indica que la mayor parte del desembolso se destinará a la compra de regalos físicos, siendo la ropa el artículo más popular, con un 73%, seguido de complementos (60%) y productos tecnológicos, que atraerán al 54% de los compradores. La moda parece ocupar un lugar preeminente en los corazones de los españoles, reforzando su reputación como el país europeo con mayor inversión en este rubro durante la temporada navideña.
Sin embargo, la tendencia entre los consumidores españoles va más allá de lo tangible. En un giro interesante, se ha notado que un 63% de los encuestados prefiere regalar experiencias. Esto se traduce en la compra de entradas para conciertos, eventos deportivos y espectáculos, o incluso en la opción de viajes y estancias en hoteles. Esta inclinación a ofrecer vivencias únicas refleja un deseo creciente de crear momentos memorables en lugar de simplemente intercambiar objetos materiales.
El valor de la reunión familiar
Las fiestas son, sin duda, un periodo de conexión familiar. El 76% de aquellos que han planeado un viaje durante las celebraciones se enfocará en reunirse con sus seres queridos. Esta prioridad por pasar tiempo en familia resalta la importancia de las relaciones personales durante esta época del año.
Cuando se trata de alojamiento, el informe destaca que el 41% de los españoles decidió alquilar un apartamento o reservar un hotel para poder disfrutar de la compañía de sus amistades y familiares. Mientras que un 48% optará por alojarse directamente en las casas de sus seres queridos. Esta elección resalta la importancia de las interacciones humanas y el deseo de disfrutar de la compañía en un ambiente cálido y acogedor.
Tendencias en la planificación de compras
La planificación de las compras navideñas muestra un patrón interesante. A pesar de las intenciones de compra, un 14% de los encuestados prevé realizar sus compras durante la última semana antes de Navidad, sugiriendo una posible tendencia hacia las compras de última hora. En contraste, un 45% comenzará a comprar entre dos y tres semanas antes de las fiestas, lo que indica que todavía hay consumidores que apuestan por la anticipación.
En comparación, los alemanes y británicos parecen ser más organizados en sus compras, con un 53% de ellos adquiriendo regalos con uno a tres meses de antelación. Francia también se encuentra cerca en esta cifra, con un 52% de sus consumidores planeando con anticipación. Es fascinante observar cómo la cultura y las costumbres de cada país están reflejadas en sus patrones de compra navideños.
Búsqueda de regalos únicos y experiencias significativas
La búsqueda del regalo perfecto puede ser un reto, pero para muchos españoles, la fuente principal de inspiración proviene de familiares y amigos, en un 51% de los casos. Este dato superando las influencias de la publicidad en redes sociales (34%) o la televisión (32%) subraya la importancia de la conexión personal al momento de elegir el obsequio.
Además, el 75% de los encuestados se siente atraído por la idea de buscar regalos únicos, lo que indica un deseo de dar algo que realmente tenga un significado especial. En este sentido, los pequeños comercios se están convirtiendo en una opción preferencial; un 65% de los consumidores opta por estas tiendas, donde pueden disfrutar de un trato más acogedor y personalizado. Todo esto suma un aire de autenticidad y cuidado en cada regalo, reforzando el valor de las relaciones personales en los tiempos actuales.
La importancia de disfrutar la temporada navideña
Entre los planes que predominan en las agendas de los españoles durante las fiestas, destacan las fiestas y reuniones familiares, con un 55% de los encuestados manifestando su deseo de participar en estas actividades. También son populares las visitas a mercadillos o festivales navideños, con un 57% interesados en disfrutar de la magia de la temporada en su máxima expresión.
Este panorama nos enseña que, más allá del consumo, el espíritu navideño de 2024 se centrará en la moda, las conexiones familiares y la celebración de tradiciones. Reflexionar sobre las elecciones que hacemos en estas épocas puede llevarnos a una mejor comprensión de qué significa realmente el «regalo» en la sociedad actual. En un tiempo donde lo efímero a menudo predomina, tal vez valga la pena pensar en cómo deseamos construir nuestras propias tradiciones, tejido por momentos y experiencias que perduren más allá de las festividades.