La junta de accionistas de Realia ha dado un paso significativo al aprobar la absorción del negocio inmobiliario de FCC. Este movimiento estratégico no solo busca mejorar la visibilidad de la marca, sino que también redefine la estructura del grupo empresarial. La compañía ha informado, en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que esta fusión por absorción inversa implica la disolución de FCyF, la entidad que alberga los activos inmobiliarios de FCC.
Aumento de capital para atender la entrega de acciones
Para llevar a cabo este canje de acciones, Realia realizará un aumento de capital por un importe efectivo máximo de 704,18 millones de euros. Esto se traducirá en la emisión de hasta 698.499.022 acciones ordinarias de 0,24 euros de valor nominal cada una. Sin embargo, es importante destacar que el importe final podría ajustarse dependiendo de la autocartera de Realia y FCyC en el momento de ejecutar la fusión.
El precio de emisión unitario de las nuevas acciones estará fijado en 1,008 euros, de los cuales 0,24 euros corresponden al valor nominal y 0,768 euros a la prima de emisión. Este aumento de capital no contará con un derecho de suscripción preferente para los accionistas de Realia, lo que significa que solo los titulares de acciones de FCyC podrán participar en esta operación.
Es fundamental señalar que Realia solicitará la admisión a negociación de estas nuevas acciones en las Bolsas de Madrid y Barcelona, así como su inclusión en el Sistema de Interconexión Bursátil (SIBE).
Canje de acciones y derechos de los accionistas
La operación de fusión permitirá a Realia adquirir todos los derechos y obligaciones de FCyC por sucesión universal. En virtud de esta fusión, todos los accionistas de FCyC se integrarán en el capital social de Realia, recibiendo acciones en proporción a su participación. Por cada acción de FCyC, los accionistas recibirán 19,916 acciones de Realia, que tendrán un valor nominal de 0,24 euros cada una.
Esto se desglosa de la siguiente manera: cada accionista de FCyC recibirá 9,362 acciones ordinarias existentes de Realia y 10,554 acciones ordinarias de nueva emisión, pertenecientes a la misma clase que las acciones ya en circulación. ¿Qué significa esto? Que la fusión no solo reestructura el negocio, sino que también ofrece a los accionistas de FCyC una participación significativa en la compañía resultante.
Reelección de consejeras y nuevas oportunidades
La junta de accionistas también ha reelecto a Esther y Alicia Alcocer Koplowitz como consejeras dominicales. Un dato interesante es que se ha dispensado a ambas de la prohibición de desarrollar actividades que pudieran suponer una competencia efectiva con Realia, permitiéndoles involucrarse en proyectos inmobiliarios en otras entidades vinculadas al grupo de Inmocemento.
Esto abre un abanico de posibilidades para las hermanas Koplowitz. Ahora podrán participar activamente en otras empresas del sector inmobiliario, lo que no solo beneficiará a las consejeras, sino que también podría traer nuevas sinergias a Realia.
Estrategia y beneficios de la fusión
La fusión por absorción inversa de FCyF tiene como objetivo simplificar la estructura del negocio inmobiliario del grupo, en un intento por proporcionar una mayor capitalización y balance. Con esta integración, la compañía contará con una mejor capacidad para competir tanto en el mercado nacional como internacional, beneficiándose de la diversificación de sus activos inmobiliarios.
La reestructuración no solo se basa en la integración de activos, sino que también busca mejorar el reconocimiento de la marca. Esto se traduce en un enfoque más ágil y dinámico frente a los desafíos del mercado, permitiendo a Realia destacarse en un sector cada vez más competitivo.
Además, el grupo ha mostrado un compromiso claro con la gestión de la sociedad durante 2024 y ha reelegido a Ernst & Young como auditor de sus cuentas para el ejercicio 2026. Esto indica una intención de mantener altos estándares de transparencia y responsabilidad corporativa en sus operaciones.
Inversiones y el futuro del sector inmobiliario
La absorción del negocio inmobiliario representa un movimiento estratégico clave en la evolución del sector inmobiliario. Esta integración no solo permitirá a Realia fortalecer su posición, sino que también podría influir en tendencias futuras dentro del mercado.
Por otro lado, el sector inmobiliario está en continua evolución, con la diversificación de actividades y la adaptación a nuevas demandas del consumidor. A medida que la empresa navega por los retos que se plantean, será interesante observar cómo esta fusión influye en la dinámica del sector.
La reestructuración de Realia y su absorción del negocio de FCC son pasos cruciales que podrían redefinir su futuro en un mercado cada vez más competitivo. Mientras tanto, los accionistas y el público general estarán atentos a los resultados de esta fusión, preguntándose qué implicaciones tendrá en su crecimiento y desarrollo a largo plazo.