OHLA ha conseguido dos importantes adjudicaciones a través de su filial SATO (Sociedad Anónima Trabajos y Obras) en los puertos de Barcelona y Puerto del Rosario, en Fuerteventura. Estos proyectos, que suman más de 95 millones de euros, destacan por su enfoque en la mejora de infraestructuras portuarias esenciales y el impulso al tráfico marítimo.
Proyectos en el puerto de Barcelona
En Barcelona, la Autoridad Portuaria ha otorgado un contrato a una unión temporal de empresas (UTE) que incluye a SATO y Rubau. Este proyecto contempla la construcción de tres nuevos muelles para la futura terminal de ferris en el muelle Adosado. ¿Te imaginas la magnitud de este trabajo?
Con un presupuesto de 54,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 51 meses, la obra no solo ampliará la infraestructura existente, sino que también incorporará nuevos atraques con longitud y calado variables. La solución constructiva seleccionada es innovadora: utilizará cajones de hormigón armado que descansarán sobre una base de escollera, garantizando así una plataforma estable y duradera.
Además, la intervención incluye la ejecución de rellenos y la formación de una nueva explanada, así como la instalación de equipamientos portuarios y redes de servicio. Un aspecto distintivo del proyecto es la retirada de los restos del pecio ‘Oberón’, que se encuentra en la zona donde se levantará uno de los muelles. Este conjunto de infraestructuras facilitará la creación de una nueva terminal ‘ro-pax’ con cuatro puntos de atraque, optimizando la versatilidad operativa del puerto.
Inversiones en Puerto del Rosario
Del mismo modo, OHLA también está enfocando sus esfuerzos en Puerto del Rosario, donde se ejecutará un nuevo dique y muelle comercial con un costo de 40,6 millones de euros. Este proyecto busca reforzar el abrigo de la zona sur del puerto, mejorando la maniobrabilidad de los buques y garantizando la protección necesaria para las instalaciones.
El nuevo muelle estará destinado principalmente al tráfico de combustibles, un aspecto crucial para el abastecimiento energético de la isla. La solución propuesta incluye un diseño mixto que combina un primer tramo en talud con un segundo tramo de dique vertical con capacidad de atraque.
Un elemento técnico interesante de esta construcción es el uso de cubípodos de hormigón como protección del dique en su lado exterior. Esto ofrecerá una mayor resistencia frente al oleaje y las condiciones marítimas adversas. Además, la intervención contará con la incorporación de bloques de gran tonelaje y espaldones de hormigón armado para minimizar los efectos del rebase, logrando así un entorno más seguro para las operaciones portuarias.
Beneficios para la comunidad y el sector económico
Estos proyectos no solo representan una inversión considerable en infraestructuras, sino que también generan un impacto significativo en el empleo local y en el desarrollo económico de las áreas afectadas. Al permitir una mayor operatividad en los puertos, se abrirán nuevas oportunidades tanto para el comercio como para el transporte de personas, potenciando la conectividad entre las islas y el continente. Esto es algo que beneficia a todos, ¿no cree?
La construcción de nuevas infraestructuras portuarias podría traducirse en un incremento en la eficiencia logística y en la reducción de los tiempos de espera para los buques. Esto es esencial en un mundo donde la economía global depende cada vez más de la rapidez y la eficiencia en el transporte de mercancías.
Innovación y sostenibilidad en la construcción
La elección de materiales y técnicas constructivas que garantizan la durabilidad y la resistencia a las condiciones adversas es un aspecto que no puede pasarse por alto. La tendencia hacia la construcción sostenible está cada vez más presente en proyectos de este tipo.
El uso de tecnología de vanguardia y un enfoque en la sostenibilidad contribuirán a minimizar el impacto ambiental de estas obras, garantizando que los puertos no solo sean más funcionales, sino también más respetuosos con el entorno. ¿Alguna vez te has preguntado cómo se equilibran el desarrollo y la conservación ambiental en estos grandes proyectos?
Con cada uno de estos pasos, OHLA se posiciona como un actor clave en el sector de la construcción y en la mejora de infraestructuras estratégicas en España. A medida que estos proyectos avanzan, será interesante ver cómo impactan tanto a corto como a largo plazo en el dinamismo económico de las regiones donde se desarrollan.