Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Empresa

Más del 70% de las empresas ignoran la nueva Directiva de Transparencia Salarial en España El desconocimiento sobre la Directiva de Transparencia Salarial afecta a la mayoría de las empresas Las empresas y la Directiva de Transparencia Salarial: un desfase alarmante que todos deberían conocer La mayoría de las empresas no conoce la Directiva de Transparencia Salarial y sus implicaciones Transformación laboral: más del 70% de las empresas desconoce requisitos de transparencia salarial

Más de dos tercios de las empresas en España desconocen la Directiva de Transparencia Salarial de la UE, que entrará en vigor en 2026, revelando la falta de preparación para abordar desigualdades salariales.
Pilar Fernández Pilar Fernández
20 de mayo de 2025
Más del 70% de las empresas ignoran la nueva Directiva de Transparencia Salarial en España  El desconocimiento sobre la Directiva de Transparencia Salarial afecta a la mayoría de las empresas  Las empresas y la Directiva de Transparencia Salarial: un desfase alarmante que todos deberían conocer  La mayoría de las empresas no conoce la Directiva de Transparencia Salarial y sus implicaciones  Transformación laboral: más del 70% de las empresas desconoce requisitos de transparencia salarial

Más de dos tercios de las empresas en España desconocen los requisitos mejorados asociados con la Directiva de Transparencia Salarial de la Unión Europea (UE), la cual comenzará a aplicarse en junio de 2026. Este dato se puede encontrar en el estudio ‘Informe de Transparencia Salarial de España 2025’, realizado por Mercer. A medida que se acerca la fecha de implementación, la necesidad de preparación se vuelve más apremiante.

La falta de estrategias en transparencia salarial

La encuesta revela que el 75% de los empleadores no ha desarrollado una estrategia para incluir la transparencia salarial como parte de su cultura organizacional. Esto plantea un preocupante desafío para las empresas, ya que sin una base clara, resulta difícil fomentar la confianza entre empleados y empleadores. Además, el 20% de los encuestados no ha actualizado sus registros salariales, lo que podría dificultar la identificación y el abordaje de las desigualdades en la brecha salarial de género.

En este contexto, es fundamental recordar que la transparencia no solo es una responsabilidad ética, sino que también puede influir significativamente en la retención del talento. Implementar políticas adecuadas desde ahora permitirá a las organizaciones no solo cumplir con los nuevos requerimientos, sino también ser percibidas como empleadores responsables y atractivos.

Las áreas críticas de mejora en compensación

El estudio también hace hincapié en la necesidad de mejorar las prácticas de compensación. Concretamente, el 73% de las empresas se centra exclusivamente en la compensación fija, dejando de lado incentivos y beneficios que podrían maximizar la satisfacción y motivación del trabajador. Este enfoque limitado no solo crea un ambiente menos competitivo, sino que también puede resultar en la pérdida de personal clave.

Aunque un 85% de las organizaciones encuestadas ha implementado un Plan de Igualdad, el 20% carece de un sistema de evaluación de puestos. Este mecanismo es fundamental para garantizar el principio de «igual trabajo, igual salario». A pesar de cumplir con una obligación legal, muchas empresas se quedan cortas en la práctica, lo que subraya la importancia de integrar estos sistemas en su funcionamiento.

La formación y su impacto en la confianza

Otro hallazgo interesante del estudio es que un tercio de las empresas no ha capacitado a sus directivos en la comunicación de decisiones salariales. Esta falta de preparación puede erosionar la confianza de los empleados, afectando negativamente su compromiso y productividad. La forma en que se manejan estas conversaciones es crucial en el clima laboral.

Una adecuada formación puede empoderar a los líderes para manejar conversaciones difíciles. Estos deben ser capaces de justificar decisiones salariales y explicar cómo se han tomado, reforzando así la confianza dentro del equipo. La transparencia en la comunicación es un valor que se traduce en relaciones laborales más saludables.

La oportunidad que brinda la nueva normativa

El socio de Mercer y líder del negocio de Career, Juanvi Martínez, ha subrayado que la transparencia salarial «es esencial para atraer y retener talento en el mercado laboral actual». Y es que, solo el 30% de los empleadores está familiarizado con los requisitos regulatorios que se aproximan. Esto representa tanto un desafío como una oportunidad: adoptar la transparencia podría generar un cambio significativo en la forma en que se abordan las conversaciones salariales.

Martínez apunta que con la implementación de sistemas claros de gestión salarial, se requerirá una mayor comunicación entre líderes y empleados. Este desarrollo puede beneficiar no solo a los trabajadores, sino también a las organizaciones en su conjunto, al hacerlas más atractivas tanto para su personal como para sus clientes.

Implicaciones de la Directiva de Transparencia Salarial

El estudio fue realizado con la participación de 466 empresas con el objetivo de evaluar su preparación para cumplir con las obligaciones establecidas por la Directiva de Transparencia Salarial. Esta normativa exige a las organizaciones de toda la UE que implementen iniciativas de transparencia en salarios, un movimiento que busca equilibrar las disparidades existentes.

Se analizan las prácticas generales de compensación, los enfoques sobre equidad salarial y los informes obligatorios sobre las diferencias salariales. La transparencia no es solo un término jurídico, sino una forma de construir relaciones más equitativas en el lugar de trabajo.

Dado el panorama actual, es vital que cada empresa reflexione sobre sus prácticas laborales. ¿Están realmente preparadas para cumplir con las normativas se avecinan? A medida que exploramos la importancia de la transparencia salarial, queda claro que la dirección hacia la que eliga avanzar cada organización puede tener un impacto duradero en su cultura y competitividad.

US Steel alcanza a Nippon Steel en Bolsa: inversiones estratégicas que transforman el sector industrial

Atrys designa a María Isach como nueva consejera ejecutiva y redefine su liderazgo empresarial

Tags: BeneficiosMercadoPrácticas
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil