Las vacantes de empleo en diciembre han alcanzado los 155.737 puestos de trabajo ofertados, según los datos de la plataforma InfoJobs. Este número representa un ligero incremento del 1% en comparación con el mismo mes del año anterior, pero refleja una notable caída del 29% en relación a noviembre. Estos datos son un indicativo de la dinámica del mercado laboral en un mes habitualmente activo, debido a las festividades y la campaña de fin de año.
Sectores vinculados a la actividad comercial en alza
En diciembre, se observa que una de cada cuatro vacantes publicadas provienen de sectores relacionados con la actividad comercial. Dentro de este contexto, los segmentos de compras, logística y almacén constituyen el 13% del total de ofertas, seguidos por atención al cliente con un 9%, y venta al detalle que representa el 3%.
Sin embargo, a pesar de esta significativa representación, las cifras mensuales no son alentadoras, ya que se registran caídas en casi todas las categorías analizadas. Por ejemplo, la categoría de compras, logística y almacén muestra un descenso del 42% con más de 20.300 vacantes, atención al cliente cae un 32% incorporando más de 14.700 ofertas, y así sucesivamente con venta al detalle, que sufre un retroceso del 40% y se queda con más de 5.100 puestos de trabajo.
Caídas notables y mejoras interanuales
A pesar de las caídas en el mes de diciembre, al observar el análisis interanual, se nota que algunas categorías presentan comportamientos dispares. En particular, atención al cliente ha visto una caída del 18%, mientras que venta al detalle registra un descenso del 4%. En un giro positivo, el segmento de compras, logística y almacén se mantiene estable con un ligero incremento del 2%.
Además, el sector de comercial y ventas se destaca este mes con más de 24.500 puestos de trabajo, evidenciando un crecimiento del 11% en comparación con el año anterior. Esta tendencia subraya la relevancia de este ámbito dentro del mercado laboral, donde la adaptabilidad y las necesidades del consumidor parecen jugar un papel fundamental.
Candidaturas y competencias en el mercado laboral
Respecto al número de candidatos inscritos en diciembre, las cifras también son interesantes. Para la categoría de compras, logística y almacén, se contabilizan aproximadamente 64.600 candidaturas; en atención al cliente, alrededor de 106.500, y para venta al detalle, hay más de 16.200 ofertas
Por otro lado, la categoría de educación y formación se posiciona como una de las más dinámicas de la plataforma, alcanzando más de 6.220 vacantes, lo que equivale a un incremento del 10% respecto a noviembre. Esto muestra un claro interés por parte de los empleados por formarse y evolucionar en sus respectivos campos, lo que eventualmente puede contribuir al fortalecimiento de la economía laboral en su conjunto.
Contratos y modalidades de trabajo
Un aspecto relevante a considerar es el tipo de contratos que predominan en el mes de diciembre. De todas las vacantes registradas en InfoJobs, un total de 66.532 puestos son de carácter indefinido, lo que representa el 42,7% del total que informaba sobre la tipología de contrato. Esto puede ser una buena noticia para aquellos que buscan estabilidad laboral en un mercado cada vez más cambiante.
En contraposición, los contratos de duración determinada han alcanzado el 30,1% del total de vacantes, lo que se traduce en 46.897 ofertas. Observando la jornada laboral, es notable que el 60,8% de las vacantes ofrecían jornada a tiempo completo, mientras que solo el 20,4% ofrecía jornada parcial. Esto sugiere una tendencia hacia la búsqueda de posiciones más fijas y menos temporales.
Variaciones según comunidades autónomas
En el ámbito regional, los datos reflejan que, en comparación con el mes anterior, todas las comunidades autónomas presentan caídas. Las más pronunciadas se observan en Navarra (-40%), Asturias (-39%) y Cataluña (-35%), lo que indica un ajuste significativo en las publicaciones de vacantes.
Sin embargo, al analizar el rendimiento interanual, se destacan comunidades como la Comunidad Valenciana (+38%), Castilla la Mancha (+15%) y Castilla y León (+18%). En contraste, se reportan caídas importantes en el País Vasco (-15%) y Madrid (-12,3%). Estos contrastes muestran que la evolución del mercado laboral es un fenómeno complejo y no homogéneo.
En resumen, el análisis de las vacantes en diciembre ofrece un panorama interesante sobre la salud del mercado laboral y su evolución. A medida que avanzamos en el nuevo año, será crucial observar cómo se desenvuelven las tendencias y las necesidades del empleo, y cómo las diferentes comunidades autónomas se ajustan a los cambios económicos en curso. El futuro del empleo está en constante transformación, y cada nueva cifra es una oportunidad para reflexionar sobre cómo se están redefiniendo los trabajos y las carreras en nuestra sociedad.