Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Empresa

Lacuerda deja la Secretaría General de UGT SP tras 29 años en un Congreso decisivo del 20 al 22 de mayo

UGT Servicios Públicos celebrará su II Congreso Federal del 20 al 22 de mayo en Madrid, donde 500 delegados elegirán al sucesor de Julio Lacuerda tras 29 años.
Pilar Fernández Pilar Fernández
13 de mayo de 2025
Lacuerda deja la Secretaría General de UGT SP tras 29 años en un Congreso decisivo del 20 al 22 de mayo

UGT Servicios Públicos (UGT SP) tiene preparada una importante cita en Madrid. Del 20 al 22 de mayo, se llevará a cabo su II Congreso Federal, actividad que marcará un hito en la historia del sindicato. Durante estos tres días, 500 delegados de toda España se reunirán con el propósito de reflexionar, debatir y establecer los objetivos que guiarán al sindicato en los próximos cuatro años. Además, este congreso será el escenario donde se elegirá al sucesor de Julio Lacuerda, quien ha estado al frente de esta federación durante 29 años.

La figura de Julio Lacuerda en el congreso

Julio Lacuerda, actual secretario general de UGT SP, ha desempeñado un papel crucial en el movimiento obrero desde 1972. Su trayectoria, que comenzó en el País Valenciano, lo llevó a ser secretario de Administración Local de la Federación de Servicios Públicos de UGT País Valenciano en 1986. Diez años después, Lacuerda asumió la dirección de la federación nacional, un rol que ha mantenido hasta hoy.

En la inauguración del congreso, Lacuerda, nacido en Valencia en 1954, contará su experiencia y reflexionará sobre las transformaciones que ha vivido el sector. Esta sesión inaugural también contará con la presencia de destacados figuras, incluyendo al ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y al secretario general de UGT, Pepe Álvarez.

Premios y reconocimientos

Un momento significativo del congreso será la entrega del tercer Premio Ernest Lluch, que se realizará antes del inicio de los trabajos. Este galardón será otorgado a Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña y exministro de Sanidad, en reconocimiento a su labor por unos Servicios Públicos de calidad. Illa, quien ocupó la cartera de Sanidad y Consumo en el primer Gobierno de Felipe González entre 1982 y 1986, es recordado por su defensa de los derechos laborales.

Recibir un reconocimiento de esta magnitud subraya la importancia de valorar a aquellos que han dedicado su vida profesional a mejorar el bienestar social. El galardón, además, rinde homenaje a la lucha por la calidad en los servicios públicos, un eje central de los debates en el congreso.

Ejes de los debates del congreso

Los delegados abordarán temas cruciales que afectarán a la sociedad en su conjunto. Algunos de los ejes principales de discusión incluirán el reconocimiento de las personas que trabajan en los Servicios Públicos, la mejora de la financiación de la Sanidad y la Enseñanza, y el aumento de las competencias de la Administración local. Asimismo, se pondrá sobre la mesa la necesidad de aprobar una Ley de Función Pública y el desarrollo de la carrera profesional.

No menos importantes serán los debates sobre un modelo postal público que sea sostenible, eficaz y moderno, así como la necesidad de un control riguroso de los Servicios Públicos que están gestionados de manera privada. La lucha contra la discriminación de la mujer en el ámbito laboral también se plantea como un tema central, al igual que la prevención en materia de Salud Laboral.

En un contexto cada vez más digitalizado, el congreso también discutirá las ventajas y desventajas de la digitalización y la inteligencia artificial, destacando la necesidad de un enfoque equilibrado que no comprometa los derechos laborales de los trabajadores.

Desarrollo del congreso

La estructura del congreso está diseñada de tal manera que los delegados tendrán múltiples oportunidades para presentar sus ideas y aportar a la discusión. El primer día comenzará con la entrega del Premio Ernest Lluch, seguido de la presentación de los informes de gestión de los distintos órganos federales, los cuales serán sometidos a debate y votación.

En la segunda jornada, programada para el 21 de mayo, el plenario revisará los dictámenes de las comisiones de trabajo. Esta será una oportunidad clave para que los delegados den a conocer sus inquietudes y propongan mejoras en las áreas que consideran críticas. Al final de esta jornada, se procederá a la votación para elegir los órganos federales.

Los resultados de estas elecciones se proclamarán durante el acto de clausura el día 22, cerrando así un proceso que promete ser enriquecedor tanto a nivel personal como colectivo.

Mirando hacia el futuro

El II Congreso de UGT SP no es solo un evento significativo por la elección de un nuevo liderazgo; es también un espacio para visibilizar las problemáticas que enfrenta el sector y las perspectivas de cambio que se tienen. La participación activa de los delegados asegurará que las voces de los trabajadores sean escuchadas y consideradas al momento de establecer la hoja de ruta para el futuro del sindicato.

Este congreso se convierte así en una plataforma para impulsar mejoras y transformaciones necesarias en los servicios públicos. En un mundo laboral que está en constante evolución, reflexionar sobre estos cambios y participar activamente es esencial. La labor y el compromiso de los delegados en este congreso contribuirán a definir el futuro no solo del sindicato, sino de la sociedad en su conjunto.

Retrasos en trenes de Atocha por problemas de señalización: lo que debes saber hoy

Gran Hotel Taoro vuelve con alta cocina de la mano de Ricardo Sanz y Erlantz Gorostiza en su nueva etapa

Tags: Inteligencia artificialTransformación digital
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil