Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Empresa

La Unión de Estanqueros se une a CEOE para impulsar el sector en España

La Unión de Estanqueros se une a CEOE para fortalecer su influencia en el sector y la sociedad.
Pilar Fernández Pilar Fernández
30 de junio de 2025
La Unión de Estanqueros se une a CEOE para impulsar el sector en España

La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España ha tomado un paso significativo al unirse a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Esta incorporación se enmarca en un contexto donde los estancos, a menudo considerados como una parte más de la economía, buscan un lugar más prominente en el tejido empresarial español. Con la necesidad de reivindicar su papel desde una perspectiva económica y social, la unión de estos estancos espera obtener el reconocimiento que merecen.

Reconectar con el tejido empresarial

El objetivo principal de esta unión es potenciar la integración de la red de expendedurías en el ámbito empresarial. Actualmente, en España existen cerca de 13.000 estancos, de los cuales casi 8.000 están vinculados a esta organización. Esto representa más del 60% de los establecimientos de un sector que tiene una notable presencia en todo el territorio nacional. De ahí que la CEOE se convierta en un aliado estratégico para la Unión de Estanqueros en sus esfuerzos por ser reconocidos a niveles más amplios.

Al integrar su voz en la CEOE, la Unión de Estanqueros no solo busca un mayor reconocimiento a nivel fiscal, sino también en aspectos clave como los servicios sanitarios y la atención a la ciudadanía. La intersección de estos temas con la labor diaria de los estancos es crucial, especialmente en tiempos donde la regulación y el interés público están en constante cambio.

Un sector en transformación

El mundo del tabaco y sus productos relacionados están atravesando una auténtica revolución. Factores como la ciencia, la tecnología y la regulación están cambiando las reglas del juego, y esto plantea nuevos desafíos. En este sentido, la Unión de Estanqueros ha señalado que es esencial participar en foros donde se discutan estos temas. Así, tener acceso a información actualizada y recursos especializados resulta clave para dar respuesta a las nuevas exigencias del mercado.

Miguel Ángel Martínez Cuadrado, presidente de la Unión de Estanqueros, ha expresado su entusiasmo al formar parte de la CEOE. Para él, se trata de «un orgullo» asistir a una plataforma que promueve la representación y presencia de los estancos en todas las organizaciones posibles. Es un paso que puede abrir muchas puertas, especialmente cuando el sector enfrenta transformaciones tan rápidas y complejas.

La voz de un sector relevante

La CEUE ha reconocido la «alta representatividad» que tiene la Unión de Estanqueros, subrayando que este colectivo agrupa a más del 60% de los estancos en España, lo que deja claro su peso a nivel nacional. Esto se traduce en una consolidación que puede beneficiar no solo a los estancos, sino también a las comunidades que dependen de ellos para diversos aspectos de la vida diaria.

El director del Departamento de Empresas y Organizaciones de la CEOE, Javier Calderón, ha enfatizado la importancia de esta unión, sugiriendo que la inclusión de los estancos en su organización puede fortalecer la voz del sector en ámbitos cruciales. ¿No es interesante pensar en cómo se entrelazan las políticas económicas con las necesidades de todos los ciudadanos?

El camino hacia adelante

La historia de la Unión de Asociaciones de Estanqueros de España se remonta a 1992. Desde entonces, su papel ha ido evolucionando, pero la necesidad de adaptarse a los tiempos actuales nunca fue tan evidente. ¿Cómo se adaptarán a las nuevas normativas y expectativas del público en un mundo laboral en constante cambio? La respuesta podría estar en la colaboración y en el fortalecimiento de su representación en foros importantes como la CEOE.

Para muchos, los estancos pueden parecer simplemente un punto de venta. Sin embargo, al mirar más de cerca, te das cuenta de que son una parte integral del tejido social y económico de España. Desde ofrecer productos hasta proporcionar servicios esenciales, su impacto va más allá de las transacciones comerciales diarias.

Reflexiones sobre el papel de los estancos en la economía

La incorporación de la Unión de Estanqueros a la CEOE es un recordatorio de que cada sector tiene su papel que desempeñar dentro de la economía. A medida que avanzamos hacia el futuro, la pregunta es: ¿cómo influirán en las políticas y regulaciones que afectan a su sector?

La interdependencia entre sectores, la economía y la sociedad es más evidente que nunca. Por lo tanto, el camino hacia un mayor protagonismo para los estancos podría ser solo el comienzo de un proceso más amplio de integración y reconocimiento en el ámbito empresarial. Mantener el interés en su evolución, así como en cómo se adaptarán a las nuevas demandas del mercado, es algo que merece la pena seguir explorando.

La seguridad como prioridad: ¿cómo convertirla en un bien común?

Escribano alcanza 112,5 millones en beneficios: un salto de casi 13 veces en 2024 y triplica su facturación

Tags: Mercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil