Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Empresa

La ministra Saiz desvela la clave para garantizar las pensiones en el futuro sostenible del gasto en España

La ministra Elma Saiz abordará la sostenibilidad del sistema de pensiones en la comisión del Pacto de Toledo. Se centrará en un informe de la AIReF sobre el impacto de las reformas desde 2020 y responderá preguntas del PP sobre medidas y edad de jubilación.
Pilar Fernández Pilar Fernández
5 de junio de 2025
La ministra Saiz desvela la clave para garantizar las pensiones en el futuro sostenible del gasto en España

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se presentará el próximo lunes 9 de junio ante la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo. Esta comparecencia será crucial, ya que abordará la sostenibilidad del sistema de pensiones y la evolución de las medidas adoptadas en los últimos años.

Análisis de la AIReF sobre el gasto en pensiones

En esta ocasión, Saiz ofrecerá información sobre un reciente informe elaborado por la Autoridad Independiente de responsabilidad fiscal (AIReF). Este informe evalúa el impacto de las acciones tomadas a partir de 2020 con el objetivo de fortalecer los ingresos del sistema público de pensiones en el periodo 2022-2050.

El análisis tiene como finalidad determinar si el gasto en pensiones se encuentra en un nivel adecuado o si es necesario aumentar los ingresos o reducir los gastos para garantizar el pago a los jubilados. La AIReF ya había indicado que se estaba cumpliendo con la regla de gasto, aunque de manera ajustada: el gasto en pensiones alcanzaba el 13,2% del Producto Interior Bruto (PIB), un porcentaje muy cercano al límite del 13,3% acordado con Bruselas. Sin embargo, también se advirtió que, a pesar de cumplir con esta regla, la sostenibilidad del sistema seguía sin mostrar mejoras.

El nuevo proyecto de ley de evaluación de pensiones

Recientemente, se ha hecho pública la intención del Ministerio de desarrollar un proyecto de ley que modificará la norma de evaluación de las pensiones. Esta reforma incluirá un examen adicional por parte de la AIReF en 2026. Esta novedad responde a las presiones de Bruselas para que, al evaluar el gasto en pensiones, no se consideren las transferencias del Estado como ingresos del sistema.

El equipo liderado por Saiz sostiene que este nuevo análisis no es un examen, sino un ejercicio de responsabilidad y transparencia. Durante la comparecencia en la comisión, se espera que los grupos parlamentarios aprovechen la oportunidad para cuestionar a la ministra sobre este cambio significativo.

Interrogantes del PP sobre la sostenibilidad del sistema

En el orden del día de la comisión, el Partido Popular (PP) ha señalado varias preguntas clave para Saiz. Uno de los temas a debatir será la forma en que su departamento planea garantizar la sostenibilidad de las pensiones en los próximos años. Una interrogante que suscita gran interés es la discrepancia entre los cálculos utilizados para la reforma del sistema de pensiones y las estimaciones de la AIReF, la Comisión Europea y el propio Banco de España.

Además, el PP indagará sobre el posible anticipo de la edad ordinaria de jubilación para ciertas profesiones caracterizadas por condiciones laborales excepcionalmente difíciles. Por ejemplo, aquellas que se consideran tóxicas o insalubres, que presentan elevados índices de morbilidad o mortalidad. Esta cuestión es relevante, ya que toca directamente la calidad de vida de miles de trabajadores en situaciones vulnerables.

La evaluación de las reformas de la Seguridad Social

Otra de las inquietudes que formará parte del debate en la comisión es si el Gobierno se está restringiendo en su evaluación de las reformas llevadas a cabo en la Seguridad Social. La AIReF, bajo la dirección de Cristina Herrero, ha emitido varias conclusiones que podrían ser determinantes para el futuro del sistema de pensiones.

Es esencial que todos los actores políticos se involucren en este diálogo, ya que el bienestar de una gran parte de la población depende de las decisiones que se tomen en torno a las pensiones. En este sentido, la colaboración entre el ministerio y la AIReF será vital para ofrecer un panorama claro sobre la efectividad de las reformas implementadas.

Mirando hacia el futuro de las pensiones en España

La discusión sobre el sistema de pensiones no es solo una cuestión técnica, sino una preocupación que afecta a toda la sociedad. Cada vez más españoles se preguntan cómo las decisiones políticas influirán en su futuro y en la estabilidad de su jubilación. ¿Estamos preparados para afrontar los desafíos que se presentan en este ámbito? La reforma del sistema no es un asunto que se deba abordar de manera aislada, sino como parte de un tejido social que abarca diversas áreas de la economía.

Con cada palabra que se pronuncie y cada decisión que se tome, el futuro de millones de pensionistas pende de un hilo. Por ello, es crucial mantener viva la conversación sobre el tema. La atención debe centrarse no solo en las reformas que se implementan, sino también en la forma en que se evaluarán y ajustarán con el paso del tiempo, asegurando que el sistema sea sostenible y justo para todos.

Este tipo de reflexiones es lo que necesitamos para entender mejor un escenario que afecta a tantas personas. Así que, te invitamos a seguir explorando las repercusiones y las posibles soluciones que pueden surgir de este diálogo continuo entre políticos y expertos en economía.

Boluda presenta un ambicioso plan de descarbonización para el transporte marítimo en Anave

EthiFinance eleva a positiva la calificación de Squirrel Media manteniendo su ‘BBB-‘

Tags: AccionesPIBPPSostenibilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil