Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Empresa

Julio Lacuerda se despide de la UGT SP tras 29 años de liderazgo en un congreso clave para el futuro del sindicato

UGT Servicios Públicos inicia su II Congreso en Madrid para elegir nuevo líder tras 29 años. Delegados debatirán sobre financiación de servicios y la necesidad de un modelo postal moderno.
Pilar Fernández Pilar Fernández
19 de mayo de 2025
Julio Lacuerda se despide de la UGT SP tras 29 años de liderazgo en un congreso clave para el futuro del sindicato

Desde este martes, 20 de mayo, y hasta el próximo jueves, se llevará a cabo en Madrid el II Congreso Federal de UGT Servicios Públicos (UGT SP). Durante estos tres días, un total de 500 delegados de todo el país se reunirán para reflexionar y debatir sobre los objetivos que marcarán el rumbo del sindicato en los próximos cuatro años, así como para elegir al sucesor de Julio Lacuerda, quien ha estado al frente de esta federación durante 29 años.

La importancia del congreso para el futuro del sindicato

Este congreso es más que una simple asamblea. Se presenta como una oportunidad esencial para repensar la dirección del sindicato, abordar los diversos desafíos actuales y establecer una hoja de ruta clara. Uno de los elementos cruciales a considerar será la elección del nuevo líder, en un contexto donde, según fuentes internas, aún no hay candidaturas definitivas.

Así que, ¿qué implicaciones tendrá esto para los trabajadores de los servicios públicos en España? Con un cambio en la dirección, muchos esperan que se introduzcan nuevas ideas y enfoques que respondan a la situación económica y social actual.

Puntos clave a tratar en las sesiones de trabajo

Durante el congreso, los debates se centrarán en temas críticos como el reconocimiento de la labor de los trabajadores en los Servicios Públicos, la mejora del financiamiento en el ámbito de la Sanidad y la Educación, y la creación de un modelo postal que sea sostenible y efectivo. Otro tema que también captará la atención será la administración pública y la posibilidad de aprobar una nueva Ley de Función Pública.

Además, se pondrá énfasis en la prevención en Salud Laboral y en la lucha contra cualquier tipo de discriminación hacia las mujeres en el ámbito laboral. ¿Cómo pueden los sindicatos garantizar que se cumplan estas promesas? A través de la creación de un control riguroso de los servicios públicos gestionados de manera privada.

Sesiones inaugurales y reconocimientos

La sesión inaugural de este martes contará con la presencia del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, así como del actual secretario general de UGT, Pepe Álvarez. Además, el secretario general saliente, Julio Lacuerda, también participará, recordando su larga trayectoria en el sindicato.

Antes de que comiencen los trabajos formales del congreso, se entregará el tercer Premio Ernest Lluch al presidente de la Generalitat de Cataluña y exministro de Sanidad, Salvador Illa. Este galardón, que rinde homenaje a quien fue asesinado por ETA y que ocupó cargos relevantes en el primer Gobierno de Felipe González, reconoce la dedicación a la defensa de unos servicios públicos de calidad.

Los desafíos de la digitalización y la inteligencia artificial

No podemos ignorar el impacto que la digitalización y la inteligencia artificial están teniendo en el mercado laboral. En el congreso, se debatirá sobre las ventajas y problemas derivados de estos avances. ¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los trabajadores de servicios públicos en este nuevo contexto? La adaptación a nuevas tecnologías y la formación continua se presentan como imperativos para la sostenibilidad de los empleos.

Las decisiones que se tomen durante estos días no solo afectarán a los delegados presentes, sino que tendrán repercusiones en todos los trabajadores del sector. Así que es vital que las propuestas sean realistas y estén alineadas con las necesidades actuales y futuras.

El papel de los delegados en la práctica de cambio

La jornada del miércoles, 21 de mayo, será igualmente crucial. Allí se someterán a votación los dictámenes de las comisiones de trabajo, que abordarán temas de interés común. Los delegados también elegirán los nuevos órganos federales, cuyas candidaturas se anunciarán durante el acto de cierre el jueves 22.

La participación activa de los delegados es un factor determinante. A través de estos diálogos y decisiones, se construirá un futuro más justo y equitativo para quienes laboran en los servicios públicos. ¿Estarán preparados para asumir este compromiso?

Mirando hacia adelante: un futuro incierto pero lleno de oportunidades

A medida que el congreso avanza, queda claro que el camino hacia la mejora de los servicios públicos no es sencillo. Sin embargo, también es una oportunidad para innovar y redefinir el papel del sindicato en la defensa de los derechos de los trabajadores.

La experiencia acumulada durante las tres jornadas será fundamental para trazar una línea de acción efectiva. Al final, los resultados del congreso no solo marcarán el rumbo del sindicato, sino también el bienestar de los trabajadores, que son la columna vertebral de los servicios públicos en España.

Leonardo y Edge unen fuerzas en una innovadora alianza para sistemas antidrón y defensa

Impacto de los aranceles de Trump en los espirituosos: ¿qué negociaciones se avecinan?

Tags: FinanciamientoInteligencia artificialMercadoSostenibilidadTransformación digital
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil