La consultora tecnológica Inetum ha tomado una decisión estratégica significativa al reestructurar su organización territorial. El objetivo principal es simplificar su funcionamiento y acelerar su crecimiento, así como potenciar las sinergias regionales. ¿Qué significa esto para su futuro y el de sus clientes?
Nueva organización territorial: un paso hacia adelante
La nueva estructura de Inetum está diseñada para adaptarse mejor a las necesidades de cada mercado específico. Se ha establecido una división en tres grandes regiones: Euromed, que abarca países como Francia, Luxemburgo, Bélgica, Marruecos y Túnez; una región enfocada en los mercados en crecimiento, que incluye Reino Unido, Irlanda, Suiza y Europa del Este; y la de Iberia Latam, que comprende España, Portugal, México, Perú, Colombia y Brasil. Esta división no solo facilita un enfoque más personalizado, sino que también optimiza los recursos y fortalece la colaboración.
La estructura actual refleja un cambio positivo que podría tener un impacto profundo en la forma en que la empresa gestiona sus operaciones a nivel regional. Con un liderazgo adaptado a las necesidades específicas de cada región, Inetum se posiciona como un actor más competitivo en el mercado tecnológico. Pero, ¿cómo se manifestarán estos cambios en el día a día de la empresa?
Liderazgo regional: figuras clave al mando
Bajo esta nueva organización, el grupo Inetum contará con líderes regionales altamente experimentados. François Fleutiaux asumirá el liderazgo de la región Euromed. Fleutiaux aporta una vasta experiencia, habiendo ocupado cargos de alta dirección en empresas como Orange Business y T-Systems International. Su conocimiento del sector podría resultar crucial para establecer conexiones efectivas en estos mercados.
Por otro lado, la región de mercados emergentes estará supervisada por Kathy Quashie, quien hasta ahora se desempeñaba en la dirección de los mercados del Reino Unido e Irlanda dentro de Inetum. Esta continuidad podría proporcionar una ventaja significativa en la transición, ya que Kathy tiene un conocimiento profundo de las dinámicas y desafíos locales.
La región de Iberia Latam, conocida por su fuerte vínculo cultural y económico, continuará siendo liderada por Manuel García Del Valle. Con su experiencia en el mercado ibérico y latinoamericano, García Del Valle es una elección natural para mantener y potenciar el crecimiento en esta área clave.
Comunicación y sinergias entre regiones
Los nuevos líderes no solo tendrán la responsabilidad de gestionar sus respectivas regiones, sino que también reportarán directamente a Jacques Pommeraud, presidente y consejero delegado del grupo Inetum. Este enfoque jerárquico busca fomentar una comunicación fluida, asegurando que las estrategias implementadas sean coherentes y alineadas con los objetivos globales de la empresa.
De hecho, Pommeraud ha subrayado que «esta nueva estructura de liderazgo permitirá a Inetum responder mejor a las especificidades de cada región y servir mejor a sus clientes». Esta afirmación resalta la intención de la compañía de ser más ágil y receptiva ante las demandas del mercado, lo cual es esencial en un entorno económico tan dinámico.
Importancia de la simplificación organizativa
La simplificación de la organización territorial no es un mero cambio administrativo, sino que se basa en «el éxito probado de nuestro modelo Iberia Latam«, como ha señalado Pommeraud. Este modelo ha demostrado que los mercados con lazos culturales y económicos pueden generar sinergias significativas. Esto implica que, al trabajar más cerca y de manera más coordinada, Inetum podría ofrecer soluciones más efectivas y personalizadas a sus clientes.
La reestructuración viene acompañada de desafíos, pero también de oportunidades. Al adoptar un modelo más simplificado, Inetum puede fomentar un entorno de innovación, colaboración y un enfoque más directo en el cliente, lo que potencialmente puede aumentar su competitividad en el mercado.
Impacto en los clientes y en el mercado
La adaptación de Inetum a esta nueva organización territorial tiene un impacto directo en sus clientes. La capacidad de ofrecer servicios más personalizados y adaptados a las necesidades específicas de cada región es fundamental en un mundo donde las expectativas de los consumidores son cada vez más elevadas. Con líderes experimentados al mando, la empresa está en una mejor posición para entender y satisfacer estas demandas.
Además, al potenciar el intercambio de mejores prácticas entre mercados similares, Inetum tiene la oportunidad de crear un ciclo de mejora continua. Este enfoque no solo beneficiará a la empresa, sino que también permitirá que sus clientes se beneficien de soluciones innovadoras, maximizar su eficiencia y alcanzar sus objetivos estratégicos.
La reestructuración de Inetum es un reflejo del dinamismo del sector tecnológico y de cómo las empresas deben evolucionar para adaptarse a un entorno en constante cambio. Mientras Inetum avanza en esta nueva dirección, el mercado estará atento a los resultados, pues no solo determinarán el futuro de la empresa, sino que también podrían influir en la forma en que las consultoras tecnológicas operan y sirven a sus clientes.
Al final del día, la transformación organizativa de Inetum podría ser un modelo a seguir para otras empresas que buscan mejorar su efectividad y conexión con sus mercados. Con este nuevo enfoque, ¿será que la compañía logre aprovechar al máximo las oportunidades que se presenten en el futuro?