Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Empresa

Impacto de los aranceles de Trump en los espirituosos: ¿qué negociaciones se avecinan?

Aranceles de EE. UU. inquietan a sector de espirituosos español, que busca negociación.
Pilar Fernández Pilar Fernández
13 de junio de 2025
Impacto de los aranceles de Trump en los espirituosos: ¿qué negociaciones se avecinan?

El posible impacto de los aranceles de la Administración de Donald Trump ha generado preocupación en uno de los sectores más dinámicos de la economía española: el de los espirituosos. En este contexto, el director ejecutivo de Espirituosos de España, Bosco Torremocha, ha expresado su deseo de que se alcance una solución negociada que evite consecuencias negativas.

El sector y su dependencia del mercado estadounidense

La importancia de Estados Unidos como mercado es indiscutible. Con unas exportaciones que rondan los 250 millones de euros hacia aquel país, se vuelve esencial para la industria española. ¿Qué pasa si se pierde el acceso a este vital mercado? Torremocha ha manifestado que salir del mercado estadounidense, además de ser complicado, podría representar una pérdida notable de oportunidades. La complejidad del mercado estadounidense se suma a la incertidumbre actual, y la industria tiene motivos para estar preocupada.

A pesar de que hay miedo por la situación actual, el director ejecutivo resalta que no todo está perdido. «Estamos en una posición negociadora», indica Torremocha, quien confía en que se puedan encontrar fórmulas diferentes a las del pasado. En situaciones anteriores, las crisis arancelarias afectaron directamente a las bebidas alcohólicas, y el impacto no fue positivo, resaltó.

La situación de la negociación

El tiempo apremia en este escenario. Con un plazo de negociación hasta julio, la Unión Europea está adoptando una postura firme, respaldada por el Gobierno español. La idea es seguir negociando y contemplar un plan B en caso de que las negociaciones no fructifiquen. La flexibilidad en este sentido puede ser crucial para superar las actuales dificultades.

“Lo que decimos en Europa es lo mismo que piden en Estados Unidos”, afirmó Torremocha. Este punto de vista pone de relieve que, a pesar de las tensiones, existe una voluntad de diálogo que puede beneficiarse de la colaboración entre ambas partes.

Una llamada a la acción

La industria de los espirituosos no está quedándose quieta. Es evidente que el sector está tomando medidas proactivas para enfrentar la incertidumbre. La unión y la comunicación son vitales para enfrentar los retos que se avecinan. “El sector dice de manera clara y transparente que es crucial encontrar soluciones que no incluyan las bebidas alcohólicas en futuras crisis arancelarias”, subrayó.

Ante esta situación, ¿cómo pueden los empresarios y los consumidores contribuir a la estabilidad del sector? La respuesta está en mantenerse informados, pero también apoyar iniciativas que promuevan la negociación y la cooperación. Un enfoque proactivo puede hacer toda la diferencia en la búsqueda de un futuro más estable.

La perspectiva a largo plazo

El impacto de estos aranceles no solo se sentiría a corto plazo; también tendría repercusiones a largo plazo en la industria. La pérdida de un mercado tan significativo como el estadounidense podría desmantelar años de trabajo y esfuerzo por establecer la presencia de las bebidas españolas en el extranjero. Así, el futuro del sector dependerá en gran medida de las decisiones que se tomen en las próximas semanas.

A medida que la industria navega por esta situación incierta, las proyecciones de crecimiento se ven amenazadas. Sin embargo, la resiliencia del sector no debe subestimarse. Todos los involucrados son conscientes de que, en el mundo de los negocios, las adversidades pueden convertirse en oportunidades si se manejan adecuadamente.

Un sector en constante evolución

A lo largo de los años, la industria de los espirituosos ha demostrado su capacidad para adaptarse a las circunstancias cambiantes del mercado global. Esta adaptabilidad es exactamente lo que se necesita en momentos de incertidumbre como el actual. Las marcas han aprendido a innovar, a diversificar sus ofertas y a buscar nuevos mercados que puedan compensar las posibles pérdidas.

Mientras se espera una resolución sobre la cuestión de los aranceles, el sector sigue adelante con sus esfuerzos para expandir su alcance y consolidar su presencia en mercados emergentes. Así, se asegura que la experiencia adquirida a lo largo de los años no se pierda, sino que sirva de base para una recuperación sólida.

La situación de los aranceles no es solo un reto; también puede ser una oportunidad para que el sector de espirituosos de España fortalezca su presencia global. A medida que se afina la estrategia en torno a la negociación y se contemplan nuevos caminos a seguir, es evidente que la industria continuará siendo un pilar fundamental de la economía española. Con la mirada puesta en el futuro, el sector debe mantener el optimismo y la proactividad para sortear cualquier obstáculo que se presente.

Pascual pierde ventas en 2024, pero su Ebitda se dispara un 27% en un entorno económico complicado

OHLA lidera inversiones de 93 millones en la autopista ferroviaria Algeciras-Madrid-Zaragoza

Tags: Mercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil