Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Empresa

Huelga en easyJet provoca la cancelación de 40 vuelos y caos en los aeropuertos

Huelga de TCP en easyJet provoca la cancelación de 40 vuelos en España, exigen igualdad salarial.
Pilar Fernández Pilar Fernández
27 de junio de 2025
Huelga en easyJet provoca la cancelación de 40 vuelos y caos en los aeropuertos

La tercera y última jornada de la huelga convocada por el sindicato USO para los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) de easyJet en las bases españolas ha generado un importante impacto en la operativa de la aerolínea. Concretamente, hasta las 10:00 horas, se han cancelado 40 vuelos en los aeropuertos de Málaga, Barcelona, Palma y Alicante.

Detalles de los vuelos cancelados

El desglose de las cancelaciones es el siguiente: se han anulado un total de 11 vuelos desde el aeropuerto de Málaga, 8 en Barcelona, 17 en Palma y 4 en Alicante. Estas cifras reflejan el efecto de la huelga en la programación de la aerolínea, afectando a numerosos pasajeros que confían en sus servicios para desplazamientos, tanto personales como profesionales.

Motivaciones de la huelga

La huelga, que se ha desarrollado durante los días 25, 26 y 27 de junio, busca establecer un reclamo claro: la igualdad salarial entre los trabajadores de easyJet en España y el resto de Europa. Actualmente, los TCP españoles son los que reciben los salarios más bajos, ganando un salario base de 14,067 euros anuales, un 29% menos que sus colegas en Portugal, y más de un 200% de diferencia frente a los salarios percibidos en Suiza.

‘Los TCP españoles de easyJet cobramos los salarios más bajos de toda Europa’, afirmó Pier Luigi Copello, secretario general de USO en easyJet. Este desbalance salarial no solo afecta a los trabajadores, sino que pone en tela de juicio la equidad de las condiciones laborales dentro de la misma compañía.

Servicios mínimos y reacciones

A pesar de la huelga, el Ministerio de Transportes ha establecido servicios mínimos que oscilan entre el 81% y el 90%, intentando minimizar el impacto de la situación. En Barcelona se aplicó un 86% de servicios mínimos; 90% en Málaga; 88% en Alicante; y 81% en Palma de Mallorca. Este marco busca asegurar que un mínimo de vuelos mantengan su operativa, siempre y cuando la situación lo permita.

El sindicato USO ha dejado claro que no descarta la posibilidad de convocar una huelga indefinida a partir del mes de agosto si no perciben una «real voluntad negociadora» por parte de easyJet. Esta advertencia intensifica la presión sobre la compañía para abordar los reclamos de sus empleados en un plazo razonable.

La postura de easyJet

En respuesta a la situación, easyJet ha defendido su posición, asegurando que todos sus trabajadores tienen contratos locales, regidos por las legislaciones de cada país. Por lo tanto, la aerolínea considera que no se pueden comparar directamente las condiciones laborales entre diferentes naciones. Esta explicación, aunque válida desde un punto de vista legal, puede no ser suficiente para calmar los ánimos de los trabajadores que se sienten desfavorecidos en términos de remuneración.

La compañía también ha hecho hincapié en su compromiso como empleador, afirmando que se toma «muy en serio» la responsabilidad de cuidar de su personal. Además, easyJet señala que sigue recibiendo un «alto número de solicitudes» para los puestos de TCP en España, lo cual, según ellos, es prueba de las «condiciones competitivas» que ofrecen en el mercado laboral.

Implicaciones para los pasajeros

Esta situación sin duda genera inquietud entre los pasajeros que deben lidiar con cancelaciones de vuelos, imposiciones de horarios y, en muchos casos, planes de viaje interrumpidos. ‘Lamentamos profundamente las molestias que esta huelga pueda ocasionar a los pasajeros’, comentó Copello, subrayando que la situación no solo afecta a los trabajadores, sino también a los clientes de la aerolínea, quienes son «víctimas de una empresa que no respeta a sus trabajadores».

Es importante considerar que las condiciones laborales de los empleados pueden repercutir en la experiencia del cliente. Si los tripulantes de cabina se sienten subvalorados y explotados, es probable que esto se refleje en la calidad del servicio que reciben los pasajeros. Esta es una realidad que las aerolíneas deben abordar seriamente si desean mantener su competitividad y reputación en el mercado.

La lucha por la equidad salarial y mejores condiciones laborales es un tema que, en muchos casos, puede parecer distante, pero que en realidad puede tener un impacto directo en ti como pasajero y consumidor. Mientras se desarrollan estas negociaciones y huelgas, es esencial mantener el foco en la necesidad de un equilibrio justo que beneficie a ambas partes y, en última instancia, garantice una mejor experiencia para los pasajeros.

Pascual pierde ventas en 2024, pero su Ebitda se dispara un 27% en un entorno económico complicado

OHLA lidera inversiones de 93 millones en la autopista ferroviaria Algeciras-Madrid-Zaragoza

Tags: MercadoRemuneración
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil