La Corporación Hijos de Rivera, conocida por su emblemática marca de cerveza Estrella Galicia, se encuentra en un momento crucial de crecimiento y adaptación. La compañía, que ha incrementado su cifra de negocio un 6,9% en 2024, apunta a un futuro prometedor con la apertura de una nueva fábrica en el polígono de Morás, en Arteijo (A Coruña). Esta instalación no solo será la más grande de España, sino que se posicionará entre las más grandes de Europa, marcando un hito significativo en la trayectoria de la empresa.
Éxitos financieros en un contexto cambiante
Durante el año 2024, la empresa alcanzó una cifra de negocio de 886 millones de euros, un crecimiento notable en un sector cervecero que experimentó una caída del 0,41% en sus ventas. A pesar de esta disminución general, la compañía ha demostrado resiliencia, con un aumento del 4,6% en el consumo de su cerveza y del 3% en agua. La marcación de estos puntos positivos es fundamental, ya que contrasta con un descenso del 11,2% en el beneficio después de impuestos, que pasó de 107 a 95 millones de euros.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) también presentó un incremento del 2,9%, alcanzando los 211 millones de euros. Este resultado, aunque positivo, se ve ofuscado por la necesidad de grandes inversiones para la nueva planta, las cuales alcanzaron un total de 168 millones de euros. Este esfuerzo económico está dirigido a garantizar un futuro sólido y competitivo en el mercado.
Inauguración de la nueva fábrica
La inauguración de esta nueva instalación está programada para el próximo 19 de junio y se considera un paso fundamental hacia la expansión y modernización de la producción. Este nuevo activo no solo permitirá aumentar la capacidad productiva, sino que también facilitará la introducción de nuevas líneas de producto, algo crucial en un mercado que demanda innovación constante.
Ignacio Rivera, presidente ejecutivo de la corporación, ha compartido que el aumento de la plantilla fue un 13%, destacándose que un 90% de estos nuevos empleos son indefinidos. Al centrarse en el crecimiento sostenible, la empresa busca no solo fortalecer su posición en el mercado, sino también contribuir al desarrollo económico de la región.
Estrategias para el futuro
Respecto a los planes a futuro, Rivera se ha mostrado optimista y ha subrayado la importancia de continuar avanzando en el plan estratégico a largo plazo. Durante el periodo de junio a septiembre, se esperan tres lanzamientos de nuevas bebidas, lo cual es parte de su apuesta por la diversificación. Este enfoque es vital, considerando la intensa competencia en el sector cervecero. La meta no es solo aumentar las cifras, sino diferenciarse de los competidores, manteniendo la esencia de ser un productor artesano en la región.
“No se trata de crecer por crecer”, ha afirmado Rivera, enfatizando la importancia de mantener una filosofía centrada en la diferenciación y la calidad. Además, ha comentado que la empresa seguirá enfocado en las cervezas y aguas, pero no descarta explorar otros nichos, como la gama de bebidas no alcohólicas. Con Europa y América como ejes centrales, el horizonte parece amplio y lleno de oportunidades.
Una compañía en crecimiento, pero con sostenibilidad
La caída en el beneficio puede atribuirse, en gran parte, a la significativa inversión en la nueva planta de Morás. Sin embargo, Rivera enfatiza que la empresa se encuentra “saneada”, con una estructura que permite repartir dividendos y mantener un crecimiento continuo. Este tipo de sostenibilidad económica es esencial para enfrentar los retos del futuro.
«La meta es seguir duplicando la cifra de facturación cada cinco años», ha señalado. Este ambicioso objetivo mira a 2030, con el plan actual que se extiende hasta 2027. La previsión es que un tercio de las ventas provenga del mercado internacional, explorando oportunidades en regiones como México, Estados Unidos, Sudamérica y Asia.
Innovación y nuevas propuestas
Entre las innovaciones que la empresa ha desarrollado, se encuentra Lupia, una cerveza de cosecha propia de lúpulo que busca establecer una nueva categoría en el sector. Este proyecto no solo refleja un compromiso con la sostenibilidad y la calidad, sino también un enfoque en la producción local que puede ser un referente para la industria.
«Estamos muy emocionados con esto», ha declarado Rivera. La intención es “duplicar” la producción de lúpulo propio y seguir creando productos que resalten la calidad y el carácter distintivo de la marca. Este tipo de iniciativas no solo mejora la oferta de productos, sino que subraya un compromiso con la cultura cervecera y la tradición local.
A medida que la Corporación Hijos de Rivera avanza hacia la inauguración de su nueva planta, está claro que la empresa está en una trayectoria de crecimiento y adaptación. La evolución constante, la diversificación de productos y el enfoque en la calidad no solo son ventajas competitivas en un mercado desafiante, sino también una expresión del compromiso de la empresa con su comunidad y con el medio ambiente. Observando estos pasos, queda por ver cómo el mercado y los consumidores responderán a sus próximas decisiones.