Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Empresa

Greening, Atlantica y Edison Next impulsan 17 proyectos de biometano en España para un futuro sostenible

Greening, Atlantica y Edison Next unirán fuerzas para implementar 17 proyectos de biometano en España, generando 907,4 GWh y apostando por energías renovables.
Pilar Fernández Pilar Fernández
5 de mayo de 2025
Greening, Atlantica y Edison Next impulsan 17 proyectos de biometano en España para un futuro sostenible

Greening, Atlantica y Edison Next han sellado una alianza estratégica que promete transformar el paisaje energético en España. Estas tres empresas han unido fuerzas con la intención de desarrollar una cartera de 17 proyectos de biometano que en conjunto alcanzarán una capacidad impresionante de 907,4 gigavatios hora (GWh).

Proyectos de construcción para el futuro

El plan de estas compañías incluye el lanzamiento de tres proyectos que iniciarán su fase de construcción en 2026. Dos de ellos se localizarán en Andalucía y uno en Castilla y León, marcando así un paso significativo hacia la producción de energía renovable en estas regiones. Esta iniciativa no solo representa un avance en términos de energía, sino que además subraya el compromiso de España con la transición energética.

Ambiciones de Greening

Greening ha estado trabajando en el sector del biogás desde 2023, y su alianza con Atlantica y Edison Next refuerza su estrategia. La empresa busca consolidar su posición en el mercado de biometano, un objetivo que se alinea perfectamente con su enfoque hacia el desarrollo de energías renovables.

La compañía ha sido pionera en implementar soluciones que favorecen la economía circular, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2 a través de la valorización de los residuos agroganaderos. Este enfoque, combinado con su amplia experiencia en energías fotovoltaica, eólica y sistemas de batería (BESS), crea una sólida base para su crecimiento y expansión en un sector en constante evolución.

La experiencia de Atlantica

Atlantica, por su parte, aporta una rica experiencia en el sector de la energía renovable. Con presencia en 12 países y una facturación anual que supera los 1.100 millones de dólares (aproximadamente 972 millones de euros), esta empresa se suma a la iniciativa con un portafolio de 2,2 gigavatios (GW) de capacidad instalada en operación.

Al entrar en el sector del biogás a través de esta alianza, Atlantica busca diversificar aún más su oferta y posicionarse en un mercado que está ganando relevancia. Este movimiento no solo ayudará a fortalecer su cartera, sino que también contribuirá a un entorno energético más sostenible en el contexto europeo.

Edison Next y sus objetivos estratégicos

Edison Next también tiene grandes expectativas con este acuerdo. La empresa pretende ampliar su cartera de proyectos de biometano y convertirse en un referente nacional en la producción de gas renovable. Este objetivo está en línea con la creciente demanda de soluciones energéticas más limpias y sostenibles, una tendencia que está tomando fuerza en toda Europa.

La búsqueda de energías más limpias está en el corazón de la estrategia de Edison Next, que busca no solo adaptarse a los cambios del mercado, sino también liderar el camino hacia un futuro más verde. Con esta asociación, están bien posicionados para aprovechar el potencial del biometano en el contexto de la transición energética.

Una sinergia que va más allá del biogás

La alianza entre Greening, Atlantica y Edison Next es un claro ejemplo de cómo las empresas pueden colaborar para abordar los retos energéticos contemporáneos. Al unir sus fuerzas, no solo están impulsando iniciativas de biometano, sino también fomentando el intercambio de expertise y recursos que pueden resultar en tecnologías más innovadoras y eficientes.

Además, contribuyen a la creación de un marco regulatorio y financiero que podría facilitar la entrada de más actores en este sector. Así, los beneficios de esta colaboración se extienden más allá de cada compañía individual, influenciando el panorama energético de manera positiva.

Compromiso con la sostenibilidad y la innovación

La tendencia hacia la sostenibilidad no es solo una responsabilidad, sino también una oportunidad de negocio. Las energías renovables, como el biometano, están ganando protagonismo debido a su capacidad para disminuir la huella de carbono y ofrecer alternativas más económicas a los combustibles fósiles. Greening, Atlantica y Edison Next son conscientes de esta realidad y trabajan arduamente para estar a la vanguardia de este cambio.

A medida que avanzan en los próximos años, será interesante observar cómo estos proyectos irán moldeando un nuevo paradigma en la producción energética en España.

La transición hacia un futuro más sostenible es un viaje, no un destino. Las acciones que estas tres empresas están tomando no solo beneficiarán a sus respectivos negocios, sino que también contribuirán a un mundo más verde y sostenible. En un momento donde cada decisión importa, el compromiso con la innovación y la colaboración puede abrir nuevas puertas hacia un futuro más limpio.

Pascual pierde ventas en 2024, pero su Ebitda se dispara un 27% en un entorno económico complicado

OHLA lidera inversiones de 93 millones en la autopista ferroviaria Algeciras-Madrid-Zaragoza

Tags: AccionesBeneficiosCapacidad instaladaEmisiones de CO2ExpansiónInnovaciónMercadoProducción energéticaSostenibilidadTransición energética
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil