Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Empresa

España paga primer laudo arbitral por recortes a energías renovables y marca un precedente en el sector energético

El Gobierno de España paga por primera vez un laudo arbitral de 32 millones a JGC Holdings, marcando un hito en conflictos por renovables tras recortes.
Pilar Fernández Pilar Fernández
5 de junio de 2025
España paga primer laudo arbitral por recortes a energías renovables y marca un precedente en el sector energético

El Gobierno de España ha cumplido con un hito significativo al abonar, por primera vez, un importe correspondiente a un laudo arbitral. Este laudo se relaciona con la retirada retroactiva de las primas a las energías renovables, un tema candente que ha generado controversia y litigios a lo largo de los años. El monto total asciende a 32 millones de euros, que se destinan a la japonesa JGC Holdings Corporation, cedida al fondo estadounidense Blasket Renewable Investments.

La decisión judicial y su contexto

El laudo fue dictado en 2021 por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), determinando que España había infringido las condiciones de seguridad jurídica establecidas en el Tratado de la Carta de la energía (TCE). Este fallo se centra en dos plantas termosolares situadas en Andalucía, lo que pone de manifiesto el impacto que las decisiones gubernamentales pueden tener sobre las inversiones extranjeras.

En un giro notable, el año pasado, un tribunal federal de los Estados Unidos autorizó la ejecución del laudo arbitral contra el Gobierno español. Esta decisión, que por sí sola podría haber sido un precedente importante, fue parte de una cadena de eventos que llevó a España a finalmente asumir la responsabilidad hacia los inversores.

Compromisos y estrategias del Gobierno

Desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se comunicó que el importe del laudo, originalmente consignado en Bélgica, quedó desbloqueado tras un embargo de los derechos de crédito relacionados con Eurocontrol. Esto es significativo, dado que demuestra la complejidad de las relaciones financieras en el contexto de inversiones internacionales.

Además, Spain ha logrado llegar a un acuerdo con Blasket después de recibir el visto bueno de la Comisión Europea. Este acuerdo permitirá sellar todos los procedimientos abiertos relativos al caso mediante el cobro de los 32 millones de euros. Sin embargo, es importante recordar que sólo un 5% de los arbitrajes relacionados con renovables por parte de inversores de estados no pertenecientes a la UE afectan a España. Este dato subraya el enfoque estratégico del país en la gestión de estos litigios.

La defensa de España en un entorno jurídico complejo

El Gobierno ha subrayado su compromiso para enfrentar estos arbitrajes minoritarios con todas las herramientas jurídicas disponibles, aunque ello sea complicado por no poder invocar el derecho europeo en estas circunstancias. Esta situación plantea una serie de retos en la defensa de los intereses nacionales, donde la falta de argumentos jurídicos adicionales puede ser desventajosa.

Además, el Ministerio recalca que España ha conseguido reducir en un 85% el importe inicial demandado por los inversores internacionales, que ascendía a aproximadamente 10.635 millones de euros. Hasta la fecha, las indemnizaciones reconocidas alcanzan los 1.514 millones de euros, lo que demuestra que, a pesar de los obstáculos, se están logrando avances en la toma de decisiones estratégicas que priorizan los intereses españoles.

El legado de las medidas de Rajoy

Es interesante señalar que la mayoría de los arbitrajes en contra de España se remontan a los recortes a las primas impulsados por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2013. Estos recortes, enfocados en limitar las expectativas de ganancias de los inversores, desataron una serie de demandas que han afectado en gran medida la imagen del país en el ámbito internacional.

En respuesta a estas reclamaciones, el Gobierno español implementó medidas compensatorias en 2019, que no solo frenaron las reclamaciones, sino que también lograron que las indemnizaciones reconocidas por los árbitros fueran significativamente menores. Este tipo de decisiones estratégicas son cruciales en un entorno donde la confianza de los inversores es fundamental para el desarrollo económico.

Impacto en el futuro de las energías renovables

Este episodio marca un cambio en la percepción de España con respecto a su compromiso con las energías renovables. Si bien se ha avanzado en la resolución de conflictos, el camino hacia la estabilización de este sector sigue creciendo en complejidad. Las decisiones futuras deben equilibrar la necesidad de inversión extranjera y la salvaguarda de la seguridad jurídica para los proyectos energéticos, esenciales para el desarrollo sostenible del país.

Al final, lo que está en juego aquí no es solo una cifra en un laudo arbitral, sino la capacidad de España para atraer y mantener inversiones en un sector crucial para su economía y su compromiso con un futuro más sostenible. Reflexionando sobre el contexto actual, es importante que el país siga explorando cómo proteger sus intereses mientras fomenta un crecimiento saludable y responsable en el ámbito de las energías renovables.

US Steel alcanza a Nippon Steel en Bolsa: inversiones estratégicas que transforman el sector industrial

Atrys designa a María Isach como nueva consejera ejecutiva y redefine su liderazgo empresarial

Tags: Inversión
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil