La Asociación de Empresas Laminadoras de Aluminio de España (Aselam) ha dado un paso trascendental en su trayectoria al elegir a Clemente González Soler como su nuevo presidente, un nombramiento que ha sido respaldado de manera unánime por todos sus miembros. González no solo es presidente de Iberfoil Aragón, sino que también lidera el Grupo Alibérico, un referente en la industria del aluminio, lo que augura una dirección sólida y comprometida para la asociación.
Un nuevo vicepresidente con experiencia
En esta misma reunión, también se designó a Daniel Jubera, director comercial de Aludium, como el nuevo vicepresidente de Aselam. Este nombramiento es significativo, ya que Jubera aporta una amplia experiencia en el sector, lo que reforzará la labor de Aselam en la defensa y promoción de los intereses del sector del aluminio en España.
El impacto del aluminio en la industria
Es importante destacar que Aselam tiene como objetivo principal defender los intereses del sector desde una perspectiva amplia, promoviendo el consumo de productos laminados de aluminio, que son
extremadamente reciclables y, lo más destacable, sin perder calidad. El aluminio se encuentra en múltiples aplicaciones, desde envases y embalajes hasta la edificación y el transporte, lo que lo convierte en un componente clave de la economía circular.
Además, las empresas asociadas a Aselam, como Ucin Aluminio, Gradhermetic, Alumasa, Baux e Iberfoil, representan en conjunto la totalidad de la industria de laminación de aluminio en España. Juntas producen unas 500.000 toneladas anuales de bobinas y chapas, lo que equivale a aproximadamente el 10% de la producción europea de este material. Este hito no solo refleja la importancia de la asociación, sino que también muestra el potencial del sector para seguir creciendo y adaptándose a los desafíos actuales.
Desafíos actuales del sector
González ha comentado que Aselam inicia su andadura en un contexto complejo, donde Europa enfrenta la necesidad de recuperar su tejido industrial. En este panorama, resulta esencial la implementación de una estrategia clara de recursos y materias primas. La industria del aluminio está llamada a desempeñar un papel crucial en este proceso, dado su potencial para contribuir a una economía más sostenible y responsable.
El nuevo liderazgo de González es un factor a tener en cuenta, ya que su trayectoria incluye pasos destacados por empresas clave en el sector como la Empresa Nacional del Aluminio (Endasa) y Alcan Aluminio, de la que también fue presidente y consejero delegado. Desde que fundó el Grupo Alibérico en 1996, ha sentando las bases de un conglomerado familiar que se ha convertido en un actor fundamental en la industria.
La importancia de la sostenibilidad
El compromiso de Aselam con la sostenibilidad es uno de los pilares que sustenta su visión. En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de cuidar el medio ambiente, el aluminio es un material que destaca por su extraordinaria reciclabilidad. En lugar de ser un reto, estos cambios están siendo asumidos como oportunidades para el sector. ¿Te has preguntado alguna vez cómo el reciclaje mejora la competitividad de esta industria? La respuesta está en la capacidad del aluminio para reutilizarse múltiples veces sin perder sus propiedades, lo que lo convierte en un material esencial en la transición hacia un futuro más verde.
Afrontando el futuro con determinación
La nueva presidencia de Clemente González y la vice-presidencia de Daniel Jubera suponen una evolución en la estrategia de Aselam. Han manifestado su compromiso de afrontar los retos actuales con determinación y adaptabilidad. Con un enfoque centrado en la innovación y la sostenibilidad, Aselam busca revalorizar el papel de la laminación de aluminio dentro de la industria española y europea.
Ante la complejidad del contexto socioeconómico actual, los pasos que dé esta asociación serán relevantes no solo para el sector del aluminio, sino también para la economía en general. La creación de sinergias entre las empresas asociadas puede convertirse en un impulso fundamental para tener una voz más fuerte frente a futuros desafíos.
En resumen, la elección de nuevos líderes en Aselam no es solo un cambio de liderazgo, sino una oportunidad para la industria del aluminio en España de redoblar esfuerzos en sostenibilidad y competitividad. La metalurgia del aluminio tiene mucho que ofrecer, y su evolución en los próximos años seguirá siendo un punto de interés considerable para otras industrias y la economía en su conjunto. Seguir el desarrollo de este sector nos permite vislumbrar no solo los cambios inminentes, sino también el potencial que aún está por explorar en el camino hacia un mundo más sostenible y colaborativo.