Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Empresa

CCOO solicita un diálogo social a Glovo tras el fin de la contratación directa de trabajadores

CCOO exige a Glovo abrir un diálogo social tras el fin de la contratación directa de repartidores.
Pilar Fernández Pilar Fernández
9 de junio de 2025
CCOO solicita un diálogo social a Glovo tras el fin de la contratación directa de trabajadores

Comisiones Obreras (CCOO) ha exigido a Glovo la apertura de un marco de diálogo social tras el anuncio de la compañía de finalizar en junio su proceso de contratación directa de repartidores. Este requerimiento busca asegurar que se convoque «urgentemente» la mesa de diálogo social, con el objetivo de obtener información «transparente» y «detallada» que garantice el cumplimiento de la ley en todo el proceso.

Necesidad de un convenio colectivo justo

Otro de los propósitos importantes de CCOO es iniciar la negociación de un convenio colectivo que establezca condiciones laborales «justas». Es esencial que este nuevo convenio sustituya al actual, que ha sido aplicado «de forma unilateral» por la empresa. Desde 2006, los representantes de los trabajadores no han tenido la oportunidad de participar en ninguna negociación. Esto pone de manifiesto la necesidad urgente de un diálogo efectivo que abarque la realidad de los repartidores, quienes enfrentan retos laborales significativos.

«Desde CCOO reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de todos los derechos laborales de las personas repartidoras», ha declarado la organización sindical, subrayando la importancia de «consolidar un modelo de relaciones laborales con garantías». Este modelo debería proteger a todos los trabajadores, independientemente de si desempeñan su labor en una fábrica, una oficina o a través de plataformas digitales.

El compromiso de Glovo y sus implicaciones

En diciembre de 2024, Glovo comunicó su intención de impulsar «un nuevo modelo laboral» en España. Este cambio pretendía abrir una mesa de diálogo con los agentes sociales, buscando dotar de todas las garantías el proceso hacia dicho modelo. La compañía se encontraba en un momento crucial, en el que las expectativas de sus empleados y el escrutinio público se estaban intensificando.

No obstante, CCOO ha señalado que poco después de este anuncio, se denunciaron graves irregularidades. Entre ellas estaba la utilización de flotas externas por parte de Glovo, lo que generó alertas sobre una posible cesión ilegal de trabajadores y la existencia de cláusulas abusivas en los contratos. La situación se tornó compleja y abundaron las dudas sobre la ética y la legalidad de las prácticas laborales de la empresa.

La presión sindical y sus resultados

Gracias a la presión sindical y a otros factores, Glovo abandonó el modelo de flotas externas, adoptando finalmente el que CCOO venía reclamando desde el inicio: la contratación 100% directa. Este enfoque se debe al deseo de que la empresa respete el marco laboral vigente y asegure condiciones dignas para sus repartidores. Las acciones de los sindicatos han demostrado ser herramientas efectivas para impulsar cambios necesarios en el sector.

En esta línea, CCOO ha remarcado la importancia de que el uso de nuevas tecnologías «no puede ni debe ser un pretexto para eludir derechos laborales ni para precarizar el empleo». Este enfoque es fundamental en un momento en el que la digitalización de la economía plantea tanto oportunidades como riesgos. ¿Cómo garantizará Glovo que, a través de su nuevo modelo, se respeten los derechos laborales de sus trabajadores?

El reto de construir un entorno laboral justo

La situación actual subraya el desafío que enfrentan tanto los trabajadores como las empresas en la construcción de un entorno laboral justo y equitativo. La lucha por derechos laborales más robustos es un tema que resuena en diversas industrias, y la respuesta de Glovo podría establecer un precedente importante en el sector de las plataformas digitales. Este contexto es especialmente relevante cuando se observan las relaciones laborales en otros países y cómo han evolucionado.

El papel de los sindicatos como CCOO se vuelve vital, ya que están en la primera línea de defensa de los derechos de los trabajadores. Con su demanda de un diálogo social efectivo y transparente, se busca establecer un marco que brinde no solo protección legal, sino también un sentido de comunidad y respeto entre los trabajadores y la empresa. ¿Cómo pueden los avances en derechos laborales influir en la forma en que operan estas plataformas?

Reflexiones sobre el futuro laboral

Este panorama nos invita a reflexionar sobre cómo las empresas, al adoptar modelos laborales innovadores, pueden equilibrar la productividad y el bienestar de sus empleados. La presión y el compromiso por parte de los trabajadores son fundamentales para exigir cambios significativos en sus condiciones laborales. La pregunta que queda en el aire es cómo las dinámicas entre empresas y trabajadores seguirán evolucionando en un futuro donde la digitalización y la automatización son cada vez más prevalentes. La expectativa de mejores condiciones laborales no es solo una aspiración, sino un requisito esencial para el desarrollo de un modelo económico más justo.

El PP se presenta ante Yolanda Díaz: la clave está en la reducción de jornada sin apoyo patronal

Leonardo y Edge unen fuerzas en una innovadora alianza para sistemas antidrón y defensa

Tags: AccionesCCOOPrácticas
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil