Cabify ha presentado un año complicado en términos económicos, registrando unas pérdidas de 9,3 millones de euros en España durante 2023. Este dato revela un aumento considerable comparado con los 4,9 millones de euros de déficit acumulado en 2022. ¿A qué se debe este incremento en las pérdidas? En gran medida, a las mayores inversiones que la empresa ha realizado en el transcurso del último año.
Incremento en la facturación
A pesar de las pérdidas, Cabify ha visto un notable crecimiento en su facturación, que alcanzó los 247,8 millones de euros en 2023. Esto representa un 24% más que los 199,5 millones de euros obtenidos el año anterior. Este crecimiento también sigue la tendencia observada a lo largo del tiempo, ya que el incremento de la facturación el año pasado fue del 27%. Esto invita a preguntar: ¿puede la empresa mantener este crecimiento a pesar de sus pérdidas?
El resultado bruto de explotación (Ebitda) combinado de sus tres sociedades—Cabify España, Miurchi y Prestige & Limousine—ascendió a 10,65 millones de euros, lo que se traduce en un margen de rentabilidad del 4,3% respecto a su cifra de negocio. Ante estos números, es posible contemplar que, a pesar de las dificultades, la compañía está logrando aumentar su presencia en el mercado.
Contribución fiscal significativa
Un aspecto destacado de la actividad de Cabify en España es su contribución fiscal, que alcanzó la cifra récord de 28 millones de euros, lo que supone un aumento del 30% respecto al año anterior. Interesantemente, España constituye el 60% de todos los impuestos que la compañía paga a nivel mundial en 2023. Esto deja ver la relevancia del mercado español para Cabify, que tiene su sede corporativa en este país.
Cabe mencionar que Cabify opera mediante sociedades locales en todos los países donde tiene presencia, lo que implica que abona localmente los impuestos correspondientes a sus operaciones. Esto no solo refleja el compromiso de la empresa con las normativas locales, sino también su responsabilidad social en los diferentes mercados donde se encuentra.
Crecimiento en el empleo
En paralelo a estos resultados financieros, Cabify también ha aumentado significativamente su plantilla a nivel global. En 2023, la empresa incrementó su equipo en un 22%, pasando de 1,009 personas a 1,232. Prácticamente la mitad de nuevos empleados—565 en total—se encuentran en España. Este crecimiento en el empleo sugiere una visión optimista hacia el futuro y un compromiso de la empresa por fortalecer su fuerza laboral tanto local como internacional.
Este aumento en la plantilla no solo refleja la expansión de la empresa, sino también su compromiso con la creación de empleo en un momento en que muchas empresas enfrentan incertidumbres. Además, el crecimiento en el número de empleados podría estar vinculado a las nuevas inversiones realizadas por la compañía en tecnología y en la expansión de sus operaciones.
Inversión en I+D y sostenibilidad
Uno de los aspectos donde Cabify también está esforzándose es en la investigación y desarrollo (I+D). En 2023, la compañía realizó una inversión de 23,9 millones de euros, lo que representa un 34% más que en 2022. Si sumas estos esfuerzos, Cabify ha invertido más de 75 millones de euros en I+D en los últimos cinco años. Esto demuestra su ambición por no solo crecer, sino hacerlo de manera innovadora y sostenible.
En términos de sostenibilidad, Cabify ha dado pasos importantes hacia la descarbonización. En 2023, logró reducir el índice medio de emisión de CO2 por kilómetro recorrido en un 6%. Esta medida no solo es fundamental para el medio ambiente, sino que también responde a un creciente interés por parte de los consumidores en opciones de movilidad más sostenibles.
Un futuro incierto pero prometedor
Las cifras presentadas por Cabify muestran un panorama mixto: si bien las pérdidas han aumentado, el crecimiento en varios frentes—facturación, contribución fiscal y empleo—sugiere un potencial para la recuperación. ¿Logrará la empresa equilibrar su inversión y su rentabilidad en el próximo año? La clave puede estar en cómo manejen sus recursos y en su capacidad para seguir innovando en el sector de la movilidad.
La situación de Cabify es un reflejo de la complejidad del mercado actual, donde la inversión y el crecimiento deben equilibrarse con la rentabilidad. A medida que la empresa navega por estos desafíos, será interesante seguir su evolución y los pasos que tomará para adaptarse a un entorno que cambia rápidamente, así como su papel en la transformación del sector de la movilidad.