Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Empresa

Bruselas urge a España a avanzar en la distribución de 12.000 millones del Perte Chip

La digitalización de las pymes en España avanza lentamente y la escasez de expertos en TIC preocupa.
Pilar Fernández Pilar Fernández
16 de junio de 2025
Bruselas urge a España a avanzar en la distribución de 12.000 millones del Perte Chip

La digitalización de las pymes en España avanza más despacio de lo deseado, un tema que ha comenzado a captar la atención de las autoridades. En este sentido, hay que poner el foco en el porcentaje de especialistas en tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que todavía está por debajo de la media de la Unión Europea. La escasez de expertos en este ámbito plantea un reto significativo para el crecimiento y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (pymes), que son responsables del 60% del empleo en el país.

Infraestructuras digitales por encima de la media

A pesar de los problemas en la digitalización, hay un área donde España sobresale: sus infraestructuras digitales. El informe destaca que el país tiene una cobertura de fibra óptica que alcanza el 95% de los hogares, lo cual es notablemente superior al promedio de la UE. Además, la cobertura de la tecnología 5G llega al 95% de la población, acercándose al objetivo del 100% para 2030.

No solo eso, España se posiciona como el tercer país en Europa con más nodos «edge», que permiten una reducción de la latencia y mejoran el procesamiento de datos. Esto, sin duda, facilita el avance del 5G y la implementación de tecnologías en la nube, pero ¿será suficiente para compensar otros déficits en la digitalización?

Retraso en la digitalización de pymes

En cuanto a la digitalización, el informe de la Comisión Europea apunta que España está aún rezagada, sobre todo en lo que respecta a las pymes. Estas pequeñas empresas son, como mencionamos, cruciales para el tejido económico del país, y su digitalización es fundamental para aumentar su competitividad en un mundo cada vez más tecnológico.

Las cifras revelan que sólo el 15% de estas empresas han adoptado inteligencia artificial (IA), mientras que el 44% utiliza tecnologías en la nube. El porcentaje de análisis de datos se sitúa en un 55% y un 82% tiene un nivel básico de intensidad digital. Esto indica que hay un amplio espacio para mejorar, y es una llamada a la acción para que se adopten medidas concretas que impulsen esta transformación.

Por debajo de la media de la UE en especialistas TIC

La situación se complica aún más al considerar el número de especialistas en TIC, que, aunque ha mostrado cierta mejora, sigue estando por debajo de los objetivos establecidos para 2030. La Comisión Europea subraya que el país solo ha cumplido con el 47% de estas metas, lo que pone en evidencia un desafío que debe ser atendido con urgencia.

La escasez de expertos en TIC se traduce en una limitación para las pymes, que necesitan de este talento para adoptar nuevas tecnologías y mejorar procesos. La recomendación de aumentar el número de especialistas en el sector es clara, pero ¿quién asumirá esa tarea? ¿Qué medidas concretas se tomarán para atraer a estos profesionales al mercado laboral español?

Dificultades en la asignación de fondos para la digitalización

Por si esto fuera poco, el ‘Informe del Estado de la Década Digital 2025’ también hace hincapié en las dificultades que España enfrenta para asignar financiación pública a proyectos estratégicos como el Perte Chip, dotado con 12.000 millones de euros. Este proyecto debería ser un pilar clave para la recuperación y transformación económica en el ámbito de la microelectrónica y los semiconductores.

Bruselas ha señalado que, a pesar de las medidas adoptadas, los esfuerzos deben ser acelerados. La Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) es la responsable de gestionar estos recursos, pero la necesidad de una asignación más eficaz de fondos se hace evidente. Si no se actúa rápido, ¿podría España quedarse atrás en el desarrollo tecnológico?

Un panorama mixto

El panorama general que presenta el informe es mixto. Por un lado, se destaca el avance en infraestructuras digitales; por otro, se evidencia un estancamiento en la digitalización de las pymes y un déficit en la formación de especialistas TIC. Las recomendaciones son claras: se requiere un esfuerzo coordinado para no solo financiar, sino también fomentar la formación y el desarrollo de habilidades digitales entre la población.

A medida que avanzamos hacia 2030, la pregunta que surge es cómo España podrá cerrar estas brechas. Se están realizando esfuerzos significativos, pero será crucial que todos los actores, desde el gobierno hasta el sector privado, trabajen juntos para lograr un ecosistema digital sólido y accesible para las pymes. La digitalización no es solo una cuestión tecnológica; es una cuestión de futuro económico, y cuanto más rápido se actúe, mejores serán los resultados para todos.

Reflexionar sobre este tema es esencial, pues nuestro entorno empresarial y tecnológico está en constante evolución. ¿Qué pasos deben dar las pymes y el gobierno para lograr un verdadero avance en la digitalización? Las respuestas no solo afectarán a la economía, también moldearán el futuro de la competitividad en un mundo cada vez más globalizado.

La seguridad como prioridad: ¿cómo convertirla en un bien común?

Escribano alcanza 112,5 millones en beneficios: un salto de casi 13 veces en 2024 y triplica su facturación

Tags: Análisis de datosInteligencia artificialMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil