La empresa de renovables Bruc ha cerrado el año 2024 con un impresionante total de 968 megavatios (MW) en operación, lo que se traduce en un notable aumento del 95% en comparación con el cierre de 2023. Esta cifra no solo refleja un crecimiento significativo, sino que también destaca la capacidad de la compañía para expandirse en un sector cada vez más competitivo. Adicionalmente, Bruc cuenta con 927 MW en construcción, lo que pone de manifiesto su ambicioso plan de desarrollo.
Perspectivas de crecimiento para 2025
Además de los 968 MW en operación, la compañía incorporará 425 MW en 2025, que provienen de plantas de generación ubicadas en las provincias de Málaga, Sevilla y Cádiz. De esta forma, Bruc alcanzará un total de 1.393 MW de energía solar fotovoltaica en operación para finales de 2025. Este avance no solo refleja el compromiso de Bruc con la sostenibilidad y la producción de energía limpia, sino que también contribuirá a la transición energética del país.
Este crecimiento constante en la capacidad operativa indica un futuro promisorio para la empresa, alineándose con la creciente demanda de energías renovables en España y Europa. Con la incorporación de estos nuevos megavatios, la compañía no solo aumentará su presencia en el mercado, sino que también jugará un papel crucial en la reducción de las emisiones de carbono y el impacto ambiental asociado.
Impacto ambiental y generación de energía limpia
Durante el 2024, las plantas gestionadas por Bruc generaron un total de 2.018 gigavatios/hora (GWh) de energía limpia. Esta extraordinaria producción tuvo un efecto notable, evitando la emisión de 524.785 toneladas de CO2, lo que equivale a la contaminación generada por aproximadamente 353.221 vehículos de combustión. Además, la energía generada podría abastecer el consumo de 512.936 hogares en España, poniendo de relieve la significativa contribución de la empresa a la sostenibilidad energética.
Estos resultados no solo resaltan el impacto medioambiental positivo de Bruc, sino que también demuestran su compromiso con una energía sostenible y renovable que beneficia tanto a los consumidores como al planeta. A medida que la compañía continúa expandiendo su capacidad, su influencia sobre el medio ambiente y la economía local sólo se intensificará.
Planes y estrategias para el futuro
Bruc no se detiene en su crecimiento. Durante 2025, la empresa planea iniciar la construcción de dos clústeres fotovoltaicos con una potencia total de 278 MW, situados en las provincias de Valladolid y Zaragoza. Este movimiento es parte de una estrategia que busca reforzar su posición como líder en el sector de las energías renovables en el país.
La construcción de estos clústeres no solo contribuirá a aumentar la capacidad de generación, sino que también creará empleo y estimulará la economía local en las áreas afectadas. Esta expansión es indicativa de la confianza de Bruc en futuras regulaciones y en la viabilidad de las energías renovables dentro del panorama energético español.
Financiación y respaldo corporativo
Un aspecto clave que respalda el crecimiento de Bruc es la financiación asegurada a través de acuerdos con destacadas entidades financieras nacionales e internacionales. Todos estos acuerdos se alinean con los ‘green loan principles’, demostrando el compromiso de la empresa con las prácticas financieras sostenibles. Esta sólida base financiera asegura los recursos necesarios para llevar a cabo sus ambiciosos proyectos y alcanzar los objetivos establecidos.
Además, Bruc comercializa la energía generada en el mercado mayorista o a través de contratos ‘PPA’ (Power Purchase Agreement) con empresas de primer nivel, lo que refuerza su modelo de negocio y asegura un flujo constante de ingresos. El apoyo de su fuerte accionariado, compuesto por los fondos de pensiones OPTrust, USS e Interogo, también contribuye a la estabilidad y crecimiento futuro de la compañía.
Comentarios de la dirección de Bruc
Juan Béjar, presidente de Bruc, ha destacado que “seguimos cumpliendo los objetivos establecidos en el plan de negocio tanto en lo que se refiere a plantas en explotación como a activos en construcción”. Su visión optimista se complementa con las palabras de Luis Venero, CEO de Bruc, quien mencionó que la empresa “ha comenzado a invertir en la hibridación de las plantas fotovoltaicas con eólica y almacenamiento” mientras espera el desarrollo regulatorio de los mercados de capacidad.
La combinación de estos esfuerzos y la continua inversión en nuevas tecnologías podrían posicionar a Bruc como un pionero en el sector, abriendo nuevas oportunidades no solo para la compañía, sino también para el país en su conjunto. La evolución de este panorama energético es un campo en el que vale la pena poner atención.
Sin duda, la trayectoria de Bruc en el sector de las energías renovables merece seguir siendo observada. Su compromiso con el crecimiento sostenible y la producción de energía limpia puede influir en cómo el mercado se adapta a los desafíos del cambio climático y la transición hacia energías más limpias en un futuro no muy lejano.