Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Empresa

Baleària introduce ferries ecológicos en la ruta Tarifa-Tánger para 2027

Baleària lanza un corredor verde entre España y Marruecos, con ferries eléctricos a partir de 2027.
Pilar Fernández Pilar Fernández
25 de junio de 2025
Baleària introduce ferries ecológicos en la ruta Tarifa-Tánger para 2027

La naviera española Baleària se encuentra a la vanguardia de la sostenibilidad en el transporte marítimo, ya que ha lanzado un ambicioso proyecto que conecta España con el Reino de Marruecos mediante el primer corredor verde en esta ruta. Este proyecto incluirá dos ‘fast ferries’ completamente eléctricos, que estarán operativos a partir de 2027 y que tendrán cero emisiones. Con este paso, Baleària se posiciona como pionera en el uso de tecnologías limpias en el sector marítimo.

Detalles del proyecto y su importancia

Baleària ha destacado la relevancia de transformar la línea Tarifa-Tánger en un referente internacional de movilidad respetuosa con el medio ambiente. El presidente de la naviera, Adolfo Utor, describió esta conexión como «un cordón umbilical verde» que refuerza los lazos históricos, culturales y económicos entre ambos países. Pero, ¿qué significa realmente esta iniciativa para la región y sus habitantes? Utor resalta que este proyecto impactará no solo en el medio ambiente, sino también en la economía local, al fomentar un transporte más eficiente y amigable.

La compañía ha ganado un concurso de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras para gestionar esta ruta durante los próximos 15 años, un dato que enfatiza su compromiso de largo plazo con la sostenibilidad y la innovación. La ruta conectará Tanger City con Tarifa, donde Baleària ya opera con dos ‘fast ferries’ convencionales desde mayo. La inclusión de estos nuevos ferries eléctricos es un salto significativo en la reducción de huella de carbono.

Innovaciones tecnológicas en los ferries eléctricos

Los nuevos catamaranes serán construidos en el astillero español Armon y contarán con una potencia eléctrica de 16 megavatios. Esto se logrará gracias a cuatro propulsores eléctricos alimentados por baterías de 11,500 kilovatios-hora. Este diseño técnico permite que las embarcaciones realicen la travesía sin emitir ningún tipo de contaminantes, alcanzando un hito significativo al dejar de emitir 44,000 toneladas de CO2 equivalente anualmente.

Por otro lado, la propulsión eléctrica no solo elimina las emisiones, sino que también reduce ruidos y vibraciones, mejorando la experiencia de los pasajeros. Cada catamarán estará equipado con generadores de apoyo que funcionarán con diésel, con una potencia total de 11,200 kilovatios, para cubrir situaciones imprevistas. Esto demuestra que, aunque la sostenibilidad es la prioridad, la seguridad sigue siendo una premisa fundamental.

Recarga eficiente de los ferries

Pero, ¿cómo funcionará la recarga de estas innovadoras baterías? Durante la escala de una hora prevista en cada puerto, se instalarán sistemas de almacenamiento de baterías de 8 megavatios-hora en ambos puertos para asegurar que la recarga sea eficiente y rápida. Con brazos robóticos autónomos conectando las embarcaciones al sistema Onshore Power System (OPS), el proceso será revolucionario, permitiendo que la recarga completa se realice en solo 40 minutos.

Esta tecnología de última generación no solo optimiza el tiempo en puerto, sino que también promueve el uso de energía renovable en el proceso. La capacidad total de almacenamiento alcanzará 39 megavatios-hora, lo que equivale a la energía contenida en aproximadamente 765 coches eléctricos. Una solución inteligente que podría marcar el comienzo de una nueva era en el transporte marítimo sostenible.

Diseño y características de los ferries

Los nuevos ferries serán similares en diseño a los ya existentes ‘fast ferries’ de gas natural que navegan por las Islas Baleares, aunque optimizados para la operación en los puertos de Tarifa y Tánger City. Contarán con una capacidad para 804 pasajeros y 225 vehículos, operando a una velocidad máxima de 26 nudos. Este diseño también incorpora interiores amplios y luminosos, con un conjunto de servicios diseñados para hacer el viaje más placentero.

La gran maniobrabilidad de los catamaranes se logra a través de sus alerones de puente y equipos de proa. Estos elementos estructurales están destinados a agilizar las operaciones en puerto y mejorar la experiencia de los usuarios, que cada vez demandan más eficiencia y confort en sus desplazamientos.

Un futuro más sostenible

La presentación de este innovador proyecto ha reunido a alrededor de 200 interesados, incluyendo personalidades del ámbito político y empresarial. El acto fue atendido por el ministro de Transportes y Logística de Marruecos, Abdessamad Kayouh, y el embajador de España en Marruecos, Enrique Ojeda, entre otros destacados representantes.

Baleària no solo está comprometida con la economía de ambos países, sino también con el futuro del planeta. Al abordar el reto de un transporte más limpio y eficiente, la naviera se posiciona como un ejemplo a seguir en la industria marítima.

Este desarrollo es solo un paso en un camino más amplio hacia una movilidad sostenible. La interconexión de España y Marruecos, a través del corredor verde, podría ser un modelo replicable en otras regiones del mundo. La transformación hacia un futuro más limpio y eficiente en el transporte no solo es necesaria; es también inevitable. ¿Quién sabe cuántas innovaciones más están por venir en este ámbito? Solo el tiempo lo dirá.

Cerveza a -8 °C: el innovador sistema que mantiene tu bebida perfecta sin congelarla

Fusiones y adquisiciones en México experimentan una notable caída del 36% en el primer semestre de 2025

Tags: Energía renovableGas naturalInnovaciónSostenibilidadTransporte marítimo
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil