El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha solicitado a «todos los miembros» del Gobierno de España un riguor al abordar el tema de la reducción de la jornada laboral. En un contexto donde la discusión sobre este asunto está más viva que nunca, Álvarez ha hecho un llamado para que no se emitan «mensajes fáciles», que puedan favorecer a ciertos sectores como empresas y autónomos. Este mensaje fue transmitido durante una rueda de prensa en la que presentó las propuestas del sindicato para 2025.
Pide seriedad sobre la reducción de jornada
El líder sindical ha argumentado que es importante dejar de afirmar que el recorte de jornada a 37,5 horas semanales afectará más a las pequeñas empresas, subrayando que los convenios colectivos se aplican de manera similar para todas las empresas, independientemente de su tamaño. En esta línea, insistió en que no hay que difundir la idea de que el impacto será «dramático» para la hostelería en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, ya que existen regiones como Navarra donde la jornada laboral ya está alineada con la propuesta.
«¿Qué pasa? ¿Qué en Madrid el coste de los inmuebles donde están abiertas las cafeterías es más bajo que en Navarra?», se cuestionó Álvarez, dejando claro que es fundamental ser serios en este debate. Su enfoque demuestra una profunda preocupación por los trabajadores y la justicia laboral en todo el país.
Defiende la voz de los trabajadores
Además, el líder sindical recalcó que la reducción de la jornada laboral es una demanda significativa, respaldada por dos de cada tres trabajadores. Álvarez alertó al Gobierno que, si la medida se ve bloqueada durante su tramitación en el Congreso, la respuesta del sindicato serán acciones de movilización. «No jueguen excesivamente con él (el recorte de jornada), porque detrás de esta reivindicación hay cientos de miles de trabajadores», recordó con firmeza.
Este asunto, enfatizó Álvarez, no debe ser minimizado como un simple punto de negociación entre organizaciones sociales y el Consejo de Ministros, sino que representa una demanda real de la clase trabajadora en el país.
Rechazo a las disputas entre ministerios
Durante la rueda de prensa, Álvarez también fue cuestionado acerca de las disputas que se han generado entre el Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, y el de Economía, a cargo de Carlos Cuerpo. Álvarez fue claro en su postura, señalando que el sindicato no negociará con distintos ministerios, dado que el acuerdo sobre la jornada se firmó con el Ministerio de Trabajo. «Vamos a exigir que se cumpla el acuerdo firmado», afirmó, mostrando una actitud firme y decidida.
Aunque restó importancia a las disputas ministeriales, Álvarez consideró positiva su visión sobre el ministro de Economía y sugirió que las críticas deben ser defendidas por quienes las emiten. Esta postura trata de subrayar la importancia de mantener un discurso constructivo y alineado en lugar de alimentar divisiones.
La ausencia de Sánchez y su impacto
Al ser cuestionado sobre la falta de respuesta del presidente Pedro Sánchez, Álvarez opinó que no es un «mal síntoma» que el presidente no se haya pronunciado sobre el tema. Recordó que, en ocasiones anteriores, los acuerdos firmados por las organizaciones sindicales y el Gobierno han sido respetados. Esto puede dar la esperanza de que el actual proceso se maneje de manera similar y que se logren resultados positivos para los trabajadores.
Su perspectiva sugiere que la falta de declaraciones contundentes no necesariamente debe interpretarse como desinterés o desdén, sino más bien como una parte del proceso político que a veces se encuentra en pañales.
Separar ayudas y jornada en las negociaciones
Por otro lado, Álvarez abordó la posibilidad de un nuevo acuerdo que contemple ayudas para empresas, reiterando que el sindicato no apoyará la recuperación de estas ayudas. La razón es clara: se considera que será durante la tramitación parlamentaria cuando se abrirá la posibilidad de discutir bonificaciones y ayudas directas para empresas que decidan reducir la jornada.
«No me parece que ir con un proyecto en el que ya lo hayamos entregado todo facilite la tramitación con los grupos parlamentarios,» expuso. Este planteamiento deja entrever la necesidad de mantener un espacio de negociación y apertura que podría resultar beneficioso a largo plazo.
Perspectivas futuras y movilizaciones
Álvarez también dejó claro que los sindicatos continuarán con sus conversaciones con todas las fuerzas políticas para mediar en este proceso y lograr que la propuesta avance en el Congreso de los Diputados. Esto no solo es un paso crucial para los trabajadores, sino que también puede influir en la manera en que se percibe el trabajo en España, así como en la calidad de vida de cientos de miles de personas.
Con un futuro que podría ser más prometedor, es vital que los actores clave permanezcan enfocados en el bienestar social, equilibrando las necesidades de las pequeñas empresas con las justas reivindicaciones de los trabajadores. En un mundo cambiante, la capacidad de adaptación y la renovación de acuerdos laborales serán determinantes en las dinámicas del mercado laboral español. Sin embargo, ¿serán suficientes estos esfuerzos para garantizar una jornada laboral que beneficie a todos? Te invitamos a seguir explorando este debate en la sociedad actual.