Las acciones de Telefónica han registrado un aumento notable de casi 2% en la Bolsa, a las 9.45 horas de este jueves. Este incremento se produce tras el anuncio de la compañía española de un acuerdo definitivo para vender su filial en Colombia a la teleco luxemburguesa Millicom por aproximadamente 368 millones de euros. Este movimiento ha llevado a que la empresa suba un 1,85% en el Ibex 35, donde sus títulos se intercambiaban a un precio unitario de 4,304 euros, posicionándose como uno de los líderes de las subidas en el principal índice del selectivo español.
Detalles de la operación en Colombia
La venta, que comprende la totalidad de las acciones de la filial Colombia Telecomunicaciones, representa el 67,5% del capital social de Telefónica en el país. Este anuncio fue informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a cierre del mercado del día anterior. En este contexto, la empresa ha justificado su decisión indicando que la operación se alinea con su política de gestión de cartera de activos y su estrategia de reducción gradual de la exposición en Hispanoamérica.
Pero el enfoque de Telefónica no está limitado solo a Colombia. Recientemente, también ha vendido su filial en Argentina por unos 1.200 millones de euros y ha solicitado el concurso de acreedores en Perú. Además, la compañía evalúa desprenderse de sus filiales en Uruguay y México, reflejando una clara tendencia en su estrategia de desinversión en América Latina.
Revisión estratégica y futuro
En relación con las operaciones actuales, Telefónica ha anunciado que llevará a cabo una revisión estratégica de sus negocios, impulsada por los cambios geopolíticos actuales. Esta nueva hoja de ruta, según informan, será pública en el segundo semestre del año, lo que genera expectativa sobre cómo podrán afectar estas decisiones en su estructura futura y en su desempeño en nuevos mercados.
Historia de la negociación
El inicio de la negociación para esta operación se dio a finales de julio, cuando Telefónica firmó un «acuerdo no vinculante» con Millicom. Esto abrió la puerta a explorar una posible transacción relacionada con los activos que ambas compañías tienen en Colombia. En febrero, la firma avanzó en el proceso al presentar ante la autoridad de Competencia del país sudamericano una solicitud de evaluación previa para la venta de Coltel a Millicom.
La visión de Millicom
Desde la perspectiva de Millicom, esta adquisición representa un movimiento estratégico significativo. En un comunicado, la empresa destacó que la entidad combinada propuesta no sólo “rejuvenecería el sector de telecomunicaciones” en Colombia, sino que también podría formar “una entidad robusta con la escala necesaria para las importantes inversiones en redes y espectro requeridas para atender los objetivos de inclusión digital del país”.
Marcelo Benítez, director ejecutivo de Millicom, enfatizó que esta transacción “fortalece nuestra presencia en Colombia y reafirma nuestro compromiso continuo de expandir la conectividad y cobertura” en un entorno donde la transformación digital se vuelve cada vez más crucial. Asimismo, Millicom ha manifestado su interés en adquirir la participación del 50% de las acciones de Empresas Públicas de Medellín (EPM) en TigoUne, proponiendo un acuerdo en efectivo con un múltiplo de valoración comparable al de la adquisición de Coltel.
Impacto en el mercado
Con estas transacciones, no sólo se modifican las dinámicas de Telefónica, sino que también se presentan oportunidades importantes para el sector de telecomunicaciones en Colombia. La combinación de esfuerzos de ambas compañías puede generar un impacto positivo en las inversiones necesarias para el futuro digital del país. La llegada de un nuevo jugador en el sector, junto con el respaldo financiero de Millicom, promete un impulso significativo para facilitar la transformación digital.
La situación actual nos lleva a pensar en las implicaciones de estos movimientos estratégicos tanto para Telefónica como para el mercado en el que opera. La búsqueda de nuevas oportunidades, como la penetración en mercados emergentes o la valorización de activos, son solo algunas consideraciones importantes en este panorama cambiante. ¿Cómo se adaptará Telefónica a la evolución del mercado en América Latina? ¿Y qué estrategias adicionales implementará Millicom para capitalizar esta nueva situación en Colombia? Entre tanto, las decisiones que hoy toman estas empresas están modelando no solo su futuro, sino también el de la industria de las telecomunicaciones en la región.