El fabricante helvético de ascensores y escaleras mecánicas Schindler ha revelado cifras significativas para el cierre del año 2024. En un contexto donde la compañía se esfuerza por mantener su competitividad, ha conseguido un beneficio neto de 1.010 millones de francos suizos, lo que se traduce en aproximadamente 1.063 millones de euros. Este dato representa un aumento del 8% en comparación con el año anterior, una noticia que sin duda alegrará a sus accionistas.
Datos financieros del cuarto trimestre
Durante el cuarto trimestre, Schindler reportó unos beneficios de 262 millones de francos (equivalente a 275,6 millones de euros), lo que marca un incremento del 7,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, la facturación en este lapso fue de 2.855 millones de francos (alrededor de 3.003 millones de euros), lo que representa una disminución del 3,5% en comparación al año previo.
Además, los nuevos encargos alcanzaron 2.844 millones de francos (cercano a 2.992 millones de euros), lo que significó un leve crecimiento del 0,1%. A pesar de estos resultados positivos en beneficio y encargos, Schindler enfrentó otros desafíos en el año.
Impactos negativos y el futuro de la compañía
A lo largo del año, la empresa experimentó una caída del 2,2% en sus ingresos totales, que se situaron en 11.236 millones de francos (aproximadamente 11.820 millones de euros). La compañía ha señalado que, aunque las ventas aumentaron en la mayoría de las regiones, no se observó el mismo comportamiento en China, lo que ha afectado significativamente su desempeño financiero.
Un factor importante a considerar es el impacto cambiario que ha tenido un peso considerable en los resultados de Schindler, contabilizándose un efecto negativo de 348 millones de francos (casi 366,1 millones de euros). La empresa también ha observado una reducción en los nuevos pedidos, que cayeron un 1%, hasta alcanzar 11.325 millones de francos (aproximadamente 11.914 millones de euros). Este contexto plantea preguntas sobre la sostenibilidad del crecimiento de la compañía, especialmente en mercados volátiles.
Recuperación operativa y perspectivas de crecimiento
En medio de este escenario, el presidente y consejero delegado de Schindler, Silvio Napoli, ha compartido una visión alentadora. «2024 marcó el tercer año de nuestra recuperación operativa», destacó Napoli, subrayando que la compañía avanza hacia su objetivo de margen a medio plazo, generando un sólido flujo de caja operativo y elevando las distribuciones a los accionistas. Estas declaraciones reflejan un compromiso con el crecimiento y la estabilidad en un entorno desafiante.
De cara al futuro, Schindler ha establecido previsiones para 2025, donde se espera que el crecimiento de los ingresos se ubique en la franja baja de un solo dígito en monedas locales. Además, la empresa anticipa un margen de beneficio antes de impuestos e intereses en torno al 12%, lo que podría ser un indicativo de estrategias bien pensadas para manejar los próximos retos.
Dividendos y cambios en la dirección
Un aspecto que seguramente captará la atención de los inversores es la propuesta de reparto de dividendo. Schindler ha comunicado su intención de distribuir 6 francos (aproximadamente 6,31 euros) por acción, incrementando en un franco (o 1,05 euros) la cifra del año anterior. Este movimiento no solo subraya la salud financiera de la empresa, sino que también demuestra su compromiso con los accionistas en un contexto difícil.
Además, está en marcha una transición importante en la dirección del grupo. Luc Bonnard ha decidido no optar por la reelección al consejo de administración después de más de 50 años de servicio. Este cambio, junto con la inminente sucesión de Napoli por Josef Ming como nuevo presidente de la firma, marca una nueva etapa para Schindler. Se plantea la pregunta sobre cómo estos cambios influirán en la dirección estratégica de la empresa y en su adaptación a las condiciones del mercado.
Conclusión abierta
Schindler se encuentra en un momento crucial de su trayectoria, con cifras que indican tanto desafíos como oportunidades. La capacidad de la compañía para sortear las fluctuaciones del mercado y capitalizar su crecimiento operativo será fundamental en los próximos años. A medida que se enfrenta a un panorama global en cambio constante, los movimientos estratégicos y las decisiones en la alta dirección se tornan cada vez más relevantes. Este será un aspecto a seguir con atención, especialmente para aquellos interesados en el sector industrial y tecnológico.