Repsol ha logrado cerrar 2024 con más de 800 estaciones de servicio en la Península Ibérica que ofrecen su Diésel Nexa 100% renovable, un hito que subraya su compromiso por posicionarse como líder en el suministro de combustibles sostenibles. Este avance no solo supera su objetivo inicial de 600 puntos de suministro de combustibles ‘verdes’, sino que también marca un paso importante en su estrategia a largo plazo para alcanzar 1.500 estaciones para 2025. Al lograr este objetivo, Repsol estaría en vías de contar con la mayor red de Europa dedicada a combustibles renovables, un factor clave en la transición hacia un transporte más sostenible.
Producción de combustibles renovables en Cartagena
Con una mirada enfocada hacia la sostenibilidad, en abril de este año, Repsol inició la producción a gran escala de combustibles renovables en su planta de Cartagena. Esta instalación es la única en España y Portugal completamente dedicada a fabricar combustibles 100% renovables a partir de residuos, incluyendo aceites de cocina usados. Con una capacidad de producción de 250.000 toneladas anuales, la planta produce gasóleo Nexa y SAF (combustible de aviación sostenible), logrando reducir las emisiones netas de CO2 en un 90% en comparación con combustibles de origen mineral.
Aprovechando esta infraestructura, Repsol no solo busca satisfacer las necesidades del transporte actual, sino que también promueve un enfoque de descarbonización que depende de las fuentes de energía existentes, sin la necesidad de realizar grandes inversiones adicionales en infraestructura. Esto puede ser una gran ventaja en el camino hacia un futuro más sostenible.
Un salto hacia la movilidad eléctrica
Además de su significativo avance en el suministro de combustibles renovables, Repsol ha cerrado el año con un total de 2.080 puntos de recarga públicos operativos en España, lo que representa un incremento notable en su red de movilidad eléctrica. Este crecimiento no es un hecho aislado; durante el año 2024, la compañía ha activado 1.184 nuevos puntos de recarga, aumentando su capacidad en un 132% desde el 31 de diciembre de 2023. Esta dramatización en la expansión de su red de recarga es el mayor crecimiento registrado por el grupo desde que comenzó esta iniciativa, y pone de manifiesto su compromiso con la movilidad sostenible.
Con esta red de recarga, Repsol busca facilitar el acceso a vehículos eléctricos, ofreciendo una propuesta integral para aquellos que desean dar el paso hacia una infraestructura de transporte más limpia. Este enfoque va de la mano con su visión de construir un futuro en el que los combustibles alternativos sean una opción viable y fácilmente accesible.
El crecimiento de la aplicación Waylet
En lo que respecta a su aplicación de fidelización Waylet, lanzada en 2017, Repsol ha alcanzado la notable cifra de más de 8,5 millones de usuarios registrados. Durante el transcurso de 2024, se ha sumado un millón de nuevos usuarios, lo que refleja una tendencia positiva en su estrategia digital. Este avance es parte de su plan para superar los 10 millones de clientes digitales para 2027, un objetivo ambicioso que muestra el interés creciente de los usuarios por soluciones digitales.
Waylet no solo ofrece a los usuarios una experiencia más cómoda y personalizada, sino que también complementa la red de estaciones de servicio de Repsol, potenciando su relación con los clientes y facilitando formas innovadoras de interactuar con su oferta de servicios.
Estrategias de alianza para un futuro sostenible
Además, Repsol ha continuado su enfoque colaborativo en 2024 estableciendo alianzas con diferentes compañías que enriquecen su oferta y mejoran la experiencia para los clientes en sus estaciones de servicio. En el ámbito de la restauración, la compañía ha establecido acuerdos con marcas reconocidas como Enrique Tomás y Lizarran. También ha dado pasos en los servicios de última milla, facilitando la devolución de paquetes en las estaciones, así como ofreciendo productos de Primor en España y Portugal.
Por otro lado, el lanzamiento de Repsol Klin para servicios de lavado es un claro ejemplo de cómo la compañía busca diversificar su oferta para cubrir más necesidades de sus consumidores. Esto no solo contribuye a mejorar la experiencia del cliente, sino que también refuerza la visión de la empresa de ser un proveedor integral de soluciones en cada viaje que realices.
A medida que Repsol impulsa sus iniciativas hacia un futuro más limpio y sostenible, es importante reflexionar sobre el papel que estas tendencias jugarán en la transformación del sector energético. Con el crecimiento de sus estaciones de recarga, la producción de combustibles renovables y la evolución de su tecnología digital, la compañía no solo está sentando las bases para una movilidad más sostenible, sino que también está liderando el camino hacia un futuro donde las energías limpias y las soluciones tecnológicas estén al alcance de todos. Esto plantea una interesante oportunidad para reimaginar cómo nos movemos y consumimos energía en un mundo cambiante.