Desde que Yolanda Díaz asumió el cargo de ministra de Trabajo y Economía Social, se han creado más de dos millones de empleos en España, un dato que subraya la efectividad de las políticas laborales implementadas en el país. En su reciente declaración, la ministra enfatizó que han logrado reducir el desempleo en más de un 20%, una cifra que refleja un avance notable en el mercado laboral español.
Datos positivos sobre el empleo
La vicepresidenta segunda del Gobierno ha señalado que, tras la reforma laboral de 2021, se han logrado evitar más de 30 millones de contratos temporales. Esto contribuye a desmontar la idea errónea de que el mercado laboral español es «intrínsecamente temporal». Según Díaz, cuatro de cada diez nuevos contratos firmados durante el último año han sido de carácter indefinido, una clara evolución respecto al 10% que representaban antes de la reforma.
Además de la reducción del desempleo, los últimos datos reflejan un récord en la afiliación a la Seguridad Social, con más de 21,3 millones de cotizantes, lo que confirma la tendencia positiva en el ámbito laboral. Estos resultados han traído consigo una buena noticia para 2025: 25.300 parados menos solo en diciembre, sumando 147.000 menos a lo largo del año.
Un impulso hacia la estabilidad
Díaz defendió que la estabilidad es el objetivo principal de sus políticas. Al respecto, destacó que «hemos apostado por la estabilidad», subrayando que, por primera vez, el crecimiento de la economía española está ligado a la mejora de las condiciones del mercado laboral. Este fenómeno es «inédito en nuestro país», donde, según la ministra, es el empleo el que propicia el crecimiento económico.
Esta percepción contrasta con las visiones pesimistas que siempre han anticipado resultados desastrosos. «Modernizar España es posible», afirmó, y enfatizó que esto debe ir de la mano de la mejora en la calidad de vida de la ciudadanía.
Un enfoque hacia la mejora de derechos
En su exposición, Díaz también presentó sus planes para 2025, donde aseguró que se seguirá avanzando en la reducción de la jornada laboral. «No hay nada más importante que el tiempo que tenemos», manifestó, indicando que, a medida que la economía mejora, la calidad de vida de las personas debe hacerlo al mismo tiempo. Este enfoque no solo busca aumentar la productividad, sino también el bienestar de los trabajadores.
La ministra añadió que sus políticas han sabido reducir la desigualdad y mejorar la vida de quienes menos tienen, enfocándose especialmente en la estabilidad laboral de mujeres y jóvenes. Todo ello se encuentra enmarcado dentro de un proceso que no solo persigue la cantidad de empleo, sino también su calidad.
Un futuro laboral prometedor
La ministra no escatimó en elogios hacia el camino recorrido hasta ahora. El compromiso con la creación de empleo y la estabilización del mercado laboral se traduce en un mensaje esperanzador para la ciudadanía. La creación de más de dos millones de empleos desde su llegada al ministerio es un punto de inflexión que refleja los esfuerzos concentrados en estos últimos años.
Sin embargo, reconocer los logros no excluye la necesidad de seguir trabajando en nuevos retos. La vicepresidenta ha enfatizado que se debe mantener el rumbo en la búsqueda de mejores derechos y condiciones laborales. Es evidente que se necesita un compromiso renovado no solo desde el gobierno, sino también desde los sectores empresariales y la sociedad en general.
Más allá de las cifras y logros, es fundamental entender que el bienestar de la población y la estabilidad del empleo son dos caras de la misma moneda. El futuro laboral en España promete ser un escenario donde, con esfuerzo conjunto, se pueden seguir logrando cambios significativos.
Considerando estas dinámicas, el tema de la evolución del mercado laboral en España merece ser seguido de cerca. Reflexionar sobre cuál debería ser el próximo paso en la búsqueda de un empleo de calidad y sostenible, es crucial para garantizar que el crecimiento se traduzca en beneficios tangibles para cada ciudadano. La intersección entre economía y bienestar social es un tema que seguirá demandando nuestra atención.