Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Bolsa

Reducción de jornada: el BNG pide rebajar a 32 horas semanales en lugar de 37,5 El BNG exige una jornada laboral de 32 horas semanales para mejorar la calidad de vida BNG critica la medida: 37,5 horas no son suficientes y propone bajar a 32 horas semanales El BNG cuestiona la reducción de jornada y propone una semana laboral de 32 horas

El BNG critica la jornada laboral de 37,5 horas y aboga por 32 horas semanales y cuatro días de trabajo.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
6 de mayo de 2025
Reducción de jornada: el BNG pide rebajar a 32 horas semanales en lugar de 37,5  El BNG exige una jornada laboral de 32 horas semanales para mejorar la calidad de vida  BNG critica la medida: 37,5 horas no son suficientes y propone bajar a 32 horas semanales  El BNG cuestiona la reducción de jornada y propone una semana laboral de 32 horas

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha marcado una posición firme en contra de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, que el Consejo de Ministros tiene programado aprobar el martes. La formación gallega la califica de «poca ambiciosa» y aboga por un objetivo más ambicioso: establecer una jornada laboral de 32 horas semanales, es decir, cuatro días de trabajo.

La jornada laboral insuficiente

Desde el BNG se argumenta que la reforma propuesta por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, es «insuficiente». ¿Por qué? Porque muchos sectores del ámbito privado ya cuentan con jornadas laborales de 37,5 horas o menos. En este contexto, el BNG señala que «la totalidad del sector público» tiene recogidos horarios laborales similares, e incluso menores, alcanzando las 35 horas semanales en muchos casos. Esto pone de manifiesto una discrepancia en la propuesta del Gobierno en comparación con la realidad existente.

La brecha entre la normativa propuesta y la práctica real supone un reto importante para avanzar hacia una mejora real en la calidad de vida laboral de los ciudadanos. La formación destaca que esta medida podría implicar una pérdida de oportunidades para ciertos grupos, especialmente en el contexto de la crisis laboral que ha afectado a diversos sectores a lo largo de los años.

Mejorar la conciliación laboral y familiar

Néstor Rego, diputado del BNG, subraya que «una jornada laboral más corta favorecería la conciliación entre la vida laboral y familiar». Dicha afirmación nos lleva a pensar en cómo la reducción de horas trabajadas podría no solo disminuir el estrés, sino también aliviar la sobrecarga en sectores que suelen contar con una alta representación femenina.

Esta reflexión se torna relevante al considerar cómo el equilibrio entre trabajo y vida personal ha cobrado un protagonismo sin precedentes en el debate social actual. En un mundo donde cada vez más personas buscan compatibilizar sus responsabilidades laborales con la vida familiar, el asunto se vuelve especialmente pertinente.

Repartir empleo de manera equitativa

Otro aspecto crucial que el BNG quiere resaltar es la posibilidad de que esta reducción horaria contribuya a repartir el empleo de manera más equitativa. ¿Cómo se traduce esto en el día a día? La propuesta de reducir la jornada laboral podría generar nuevas oportunidades laborales, lo cual es especialmente relevante en un contexto donde el desempleo afecta a diversas capas de la población, en especial a la juventud y a las personas de mayor edad.

Los datos indican que el desempleo juvenil supera el promedio europeo y que muchos de los mayores de 45 años se encuentran en una situación de precariedad laboral. Esta realidad social nos invita a repensar las estructuras organizativas actuales y a considerar serias alternativas que aseguren una distribución más justa de las oportunidades laborales.

Una propuesta formal en el Congreso

En este contexto, el BNG no se ha quedado en la mera crítica. Hace unos meses, registró una proposición de ley en el Congreso que busca no solo la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales, sino establecer el horizonte en las 32 horas. Más allá de una simple propuesta legislativa, esto representa un cambio estructural en cómo percibimos el trabajo y su relación con nuestra vida cotidiana.

El modelo propuesto por el BNG se fundamenta en la idea de que una reestructuración de la jornada laboral puede tener impactos positivos en diferentes frentes: desde la mejora de la calidad de vida de los trabajadores hasta un posible incremento en la productividad. Sin embargo, es vital que esta propuesta sea debatida ampliamente para considerar sus efectos en el funcionamiento económico del país.

Reflexiones finales

Las discusiones sobre la jornada laboral son más relevantes que nunca. La pandemia nos ha enseñado a replantearnos nuestra relación con el trabajo y la importancia de la tiempo libre. La propuesta del BNG de avanzar hacia una semana laboral más corta parece ser un paso audaz en un momento donde muchos buscan un cambio en la forma de trabajar y vivir.

¿Estamos realmente dispuestos a adaptar nuestras estructuras laborales en busca de un mayor bienestar? La respuesta podría estar en cómo los diferentes sectores de nuestra economía aborden este debate en los próximos meses. Así, la reflexión sobre la jornada laboral se convierte en una cuestión que va más allá de lo legislativo; se trata de repensar nuestro modelo social y cómo este puede evolucionar para adaptarse a las necesidades de todos.

Siete empresas, incluyendo ACS y Rovi, reparten más de 627 millones en dividendos la próxima semana

La sorprendente brecha en pensiones: solo el 46,6% de hombres extranjeros las recibe al jubilarse frente al 93,1% de españoles

Tags: BNGDesempleoJornada laboralPrecariedadReestructuración
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil