La consultora ha alcanzado un hito significativo en su compromiso con la sostenibilidad. En el Informe de Medio Ambiente 2024, se revela que PwC España ha logrado reducir un 100% sus emisiones de gases de efecto invernadero. Esto se ha conseguido a través de un cambio crucial: toda la energía utilizada en sus 19 oficinas proviene de fuentes renovables. Este paso no solo respalda la misión de la firma, sino que también facilita su objetivo de neutralidad de carbono.
Compromiso con la sostenibilidad y la estrategia Net Zero
PwC ha articulado este logro dentro de su estrategia global denominada ‘Net Zero’, que está diseñada para alcanzar la neutralidad en carbono para el año 2030. La firma tiene un compromiso claro con la reducción de su impacto ambiental y está alineada con el Acuerdo de París, que busca limitar el calentamiento global a 1,5 grados. ¿Te imaginas el impacto que puede tener esto en nuestro futuro?
A nivel global, PwC ha logrado reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 71% en comparación con el año fiscal 2019. Esto no son solo cifras; se trata de una respuesta tangible al desafío del cambio climático. Este esfuerzo se extiende a los 149 países donde la firma está presente, lo que demuestra que su compromiso no conoce fronteras.
Iniciativas adicionales y resultados concretos
Más allá de la reducción de emisiones, PwC ha conseguido una calificación ‘A’ en la evaluación del ‘Climate Disclosure Project’ gracias a su desempeño ambiental y a la divulgación eficaz de información sobre sostenibilidad. Además, ha logrado reducir en un 43% las emisiones generadas por los viajes de negocios desde el año 2019, lo que subraya su decidida intención de cambiar hábitos que afectan al medio ambiente.
Otro aspecto relevante es su esfuerzo por eliminar el plástico de un solo uso en sus instalaciones. La firma ha promovido el uso de botellas de cristal y vasos compostables, mostrando su implicación activa en la reducción de residuos. También ha tomado medidas significativas en la gestión de papel, reduciendo el consumo en un 100% por empleado. ¿Te imaginas la repercusión de estas iniciativas si fueran adoptadas a gran escala por otras empresas?
Colaboración y compromiso con proveedores
PwC no se detiene en sus propias operaciones; su plan también incluye trabajar con sus proveedores. A día de hoy, el 17% de sus proveedores ha establecido objetivos alineados con la iniciativa Net Zero. Este avance ha sido posible gracias a la actualización de su política de compras sostenibles, que se adapta a la normativa vigente en materia de sostenibilidad.
Como parte de su estrategia, PwC también está llevando a cabo inversiones en proyectos que buscan compensar cada tonelada de CO2 emitida. Para el año 2025, la consultora espera que el 50% de sus proveedores de bienes y servicios tengan objetivos validados por la ciencia para reducir su impacto climático. Este enfoque muestra una asociación valiosa que va más allá de las fronteras de la propia firma y se adentra en una responsabilidad compartida.
La evolución hacia un futuro sostenible
Los movimientos de PwC son un indicativo de la tendencia hacia la sostenibilidad en el ámbito empresarial. No se trata solo de cumplir con regulaciones; se está generando una cultura de responsabilidad que puede inspirar a otras empresas a seguir su ejemplo. En un mundo que cada vez más exige un juicio de valor sobre las estrategias de sostenibilidad, iniciativas como las de PwC son fundamentales.
En los últimos años, el creciente interés por el medio ambiente ha hecho que un número mayor de empresas empiece a implementar prácticas sostenibles. Sin embargo, la pregunta aún persiste: ¿será suficiente esta rápida evolución hacia la sostenibilidad?
Mientras todos estamos cada vez más conscientes de la importancia de cuidar nuestro planeta, el papel de las grandes empresas será crucial. Tus decisiones y las de las organizaciones a las que te unes pueden impactar el camino hacia un futuro más limpio y sostenible. La sostenibilidad está aquí para quedarse, y es una oportunidad emocionante para reimaginar el futuro de nuestros entornos laborales y el papel que desempeñamos todos en él. ¿Estamos verdaderamente preparados para este desafío?