El supervisor bursátil ha autorizado recientemente la oferta pública voluntaria parcial de adquisición (OPA) de acciones presentada por Naturgy. Esta decisión se dio a conocer tras la revisión de los términos propuestos y la evaluación del contenido del folleto explicativo, que fue modificado el 19 de mayo de 2025. La OPA tiene como objetivo aumentar el ‘free-float’ de la compañía, permitiéndole adquirir hasta un 9,08% de su capital social.
Detalles de la oferta y su duración
Esta oferta estará activa a partir del 30 de mayo hasta el 13 de junio, ambos incluidos. Naturgy tiene la intención de adquirir un máximo de 88 millones de acciones, lo que representa el porcentaje mencionado anteriormente. La contraprestación por cada acción será de 26,50 euros. Es interesante observar que, al ser una OPA parcial, no habrá compraventas forzosas en este proceso.
La financiación de la OPA, que suma un total de 2.332 millones de euros, contará con el respaldo de instituciones financieras como CaixaBank, BBVA, BNP Paribas y Société Générale. Estos detalles indican que la empresa está bien posicionada para llevar a cabo esta operación de manera efectiva y con el apoyo necesario.
Compromisos de aceptación de la oferta
Cuando Naturgy presentó su solicitud al regulador en marzo, también incluyó los compromisos de sus grandes accionistas para aceptar la oferta. Estos accionistas son CriteriaCaixa, BlackRock/GIP, CVC/Rioja e IFM, y representan un impresionante 84,97% del capital de la empresa. Podría sorprenderte saber que Criteria, el holding de La Caixa, es el principal accionista, con una participación del 26,7%. Por otro lado, BlackRock posee el 20,9%, seguido por CVC/Rioja con 20,7% e IFM con 16,9%.
Este compromiso por parte de los accionistas es crucial, ya que se prevé que las aceptaciones superen el límite de 88 millones de acciones, lo que implicaría la aplicación de la regla de distribución y prorrateo establecida en el artículo 38.1 del Real Decreto de OPAs. Este tipo de situación puede generar interés en el mercado y sugiere una buena salud de la compañía entre sus accionistas.
Expectativas de Naturgy tras la OPA
Según el folleto explicativo, Naturgy tiene una visión clara para el uso de las acciones que adquiera. Planea colocarlas en el mercado junto con las acciones en autocartera que ya posee, con la finalidad de aumentar su capital flotante durante el periodo del plan estratégico que abarca 2025-2027. Esta estrategia es clave para asegurar un nivel adecuado de liquidez y frecuencia de negociación de sus acciones en bolsa.
Es relevante mencionar que la compañía tiene como objetivo mantener un capital flotante mínimo del 6,73% al final de la operación de la OPA, asegurando así la estabilidad en la negociación de sus títulos. ¿Por qué es esto importante? Un capital flotante sólido contribuye a una mayor liquidez en el mercado, lo que es beneficial tanto para la empresa como para sus inversores.
Dudas sobre futuras reestructuraciones
A pesar de la actividad en el mercado, Naturgy ha declarado en su folleto que no tiene planes de realizar ninguna reestructuración societaria significativa en el corto plazo. Específicamente, se refirieron al denominado Proyecto Géminis, que consistía en dividir la compañía en dos sectores (regulado y liberalizado) y que, según afirman, ha sido puesto en pausa indefinidamente.
Este tipo de postura puede ser tranquilizadora para los accionistas que temen cambios bruscos en la estructura de la empresa. A menudo, la incertidumbre sobre la reestructuración puede generar nerviosismo en el mercado, y al dejar esto en claro, Naturgy parece estar buscando estabilidad en un entorno ya complicado.
Reflexiones sobre el impacto en el mercado
Con todas estas dinámicas en juego, la OPA de Naturgy refleja tanto un intento de fortalecer su capital flotante como una respuesta a las exigencias del mercado en términos de liquidez. Mantener un capital flotante saludable no solo beneficia a la compañía, sino también a los inversionistas que buscan seguridad y estabilidad a largo plazo.
En este contexto, es interesante considerar cómo este tipo de operaciones puede afectar la percepción del mercado sobre la empresa, así como su posición frente a sus competidores. La OPA, si es exitosa, podría no solo elevar la posición de Naturgy, sino también influir en las decisiones futuras de otras empresas en el sector. Por lo tanto, estar atento a estos movimientos puede ofrecer valiosas lecciones sobre la gestión del capital y la dinámica en los mercados bursátiles.