Las acciones de Naturgy han experimentado una notable revalorización en la sesión bursátil del pasado viernes, subiendo un 2,3%. Este incremento ha sido catalizado, en buena medida, por la reactivación del interés por parte de la compañía emiratí Taqa, que estaría considerando un nuevo enfoque para adquirir una participación en la energética española. Al cierre de la jornada, los títulos de Naturgy se fijaron en 24,46 euros, posicionándose como el segundo mejor valor del índice Ibex 35, solo por detrás de Aena. Además, la empresa ha conseguido una suma de 3,3% en su revalorización semanal, reflejando el dinamismo en la bolsa.
El interés renovado de Taqa
Taqa, que ya había tenido conversaciones en el pasado sobre una posible cooperación con CriteriaCaixa y otros fondos de inversión, ha revisado su estrategia tras la ruptura de negociaciones en junio. Según informes recientes, la compañía emiratí está contemplando «revivir» un plan para hacerse con una participación en Naturgy. Esta energética española cuenta con una valoración aproximada de 23.000 millones de euros, lo que la convierte en un atractivo objetivo para inversores internacionales.
En este sentido, Taqa se estaría preparando para decidir si presenta una nueva oferta por una parte de Naturgy. Cabe señalar que la empresa ya ha entablado comunicación con el Gobierno español, que ha expresado su respaldo a un acuerdo que favorezca la estabilidad y crecimiento de la compañía.
Ruptura de las negociaciones en junio
La decisión de Taqa de dar por finalizadas las conversaciones con CriteriaCaixa y otros inversores en junio marcó un punto de inflexión. Esta ruptura se produjo a raíz de la falta de consenso en torno a un acuerdo de cooperación. En su momento, CriteriaCaixa señaló que continuaría buscando alternativas que garantizaran el futuro industrial de Naturgy y su crecimiento sostenible. La intención era asegurar un accionariado estable y mantener su posición como socio español de referencia en la compañía.
Lo curioso es que, a pesar de la ruptura, el potencial de Taqa como inversor sigue siendo significativo para Naturgy. La entrada de este grupo, controlado por el Gobierno de Emiratos Árabes Unidos, se contempla como una solución viable para el éxodo del accionariado de CVC y GIP, que, ahora bajo BlackRock, posee más de un 20% de la empresa. Estos inversores, quienes habían entrado en el capital en años anteriores, estarían dispuestos a vender si aparece una oferta atractiva.
Composición del accionariado de Naturgy
Un aspecto que no debe pasarse por alto es la composición del accionariado de Naturgy. Además de CVC y GIP, el fondo australiano IFM también juega un papel crucial; cuenta actualmente con más del 16% de participación en la firma. A diferencia de los otros accionistas, IFM ha manifestado su deseo de mantenerse a largo plazo e incluso ha solicitado un segundo asiento en el consejo de administración de la empresa.
Esta diversidad de intereses en la compañía podría influir en el tipo de propuestas que surjan en el futuro. Al considerar a Taqa como potencial comprador, se abren nuevas posibilidades para Naturgy, una empresa que se posiciona como la primera gasista y tercera eléctrica de España en importancia.
El futuro de Taqa y Naturgy
Con la próxima reunión del consejo de Taqa fijada para el 12 de febrero, se abordarán una serie de puntos relevantes, incluyendo los resultados financieros del ejercicio 2024 y el reparto de dividendos. Además, se tratarán otros asuntos relacionados con las actividades de la compañía, lo que pone de relieve la importancia de su plan estratégico futuro.
Es evidente que el interés en Naturgy no es casual. La compañía juega un rol esencial en el suministro energético de España y, por ende, es crucial para la transición energética del país. Taqa, con su base en el extranjero y respaldado por su gobierno, apuesta por consolidar una participación que podría representar una oportunidad tanto para la empresa española como para su propia expansión en el sector energético.
En este contexto, la inestabilidad y el dinamismo del mercado energético global hacen que la situación de Naturgy sea particularmente interesante. Los movimientos de los diferentes accionistas revelan un panorama que podría resultar en cambios significativos en el futuro. ¿Estamos ante el inicio de una nueva etapa en la historia de la energética española?
La atención del mercado está centrada en cómo se desarrollarán estos acontecimientos y hasta dónde llegará Taqa en su búsqueda de aumentar su influencia en Naturgy. La energía sigue siendo un pilar fundamental en la economía global, y la situación de Naturgy nos recuerda la complejidad y el dinamismo del sector. A medida que se intensifican las conversaciones y posibles negociaciones, es un buen momento para reflexionar sobre el futuro de no solo esta empresa, sino del sector energético en su conjunto.