Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Bolsa

Modelo concesional con único operador: descubre sus secretos y cómo puede beneficiar a tu ciudad

El Gobierno avanza en la apertura del mercado ferroviario, facilitando la entrada de Ouigo e Iryo a Galicia, Asturias, Cádiz y Huelva, y promete mejorar la competencia en el sector.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
3 de junio de 2025
Modelo concesional con único operador: descubre sus secretos y cómo puede beneficiar a tu ciudad

La liberalización del sector ferroviario está comenzando a dar sus frutos en España. A medida que el mercado se abre a la competencia, se espera que los usuarios, como tú, puedan disfrutar de una mayor oferta de servicios y precios más competitivos. Un claro ejemplo de esto es la presencia de nuevas operadoras como Ouigo e Iryo, que ya están marcando la pauta en la alta velocidad. Pero, ¿qué significa esto para el futuro del transporte ferroviario en España?

Liberalización en marcha

El proceso de apertura a la competencia de los servicios públicos ferroviarios, como los Cercanías o Media Distancia de Renfe, seguirán un modelo concesional similar al de los autobuses. ¿Qué implica esto? En cada línea o ciudad concreta, una única empresa será la encargada de prestar los servicios. Así lo ha confirmado el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, en una reciente conferencia organizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Este modelo de concesionarias se rige por procesos de apertura a la competencia dictados por la Unión Europea. El objetivo final es eliminar los monopolios de las empresas públicas de transporte en el continente, un movimiento que está empezando a tomar forma en el sector ferroviario español.

La mirada hacia el futuro

En términos más concretos, Renfe tiene un contrato en vigor con el Gobierno que le permite continuar prestando estos servicios hasta diciembre de 2027. Sin embargo, existe la posibilidad de prórroga de cinco años más, sobre la que se prevé que el Gobierno actúe dada la complejidad burocrática de estos procesos.

Una vez finalizado este contrato, se abrirá la puerta a un sistema de concesiones similar al que se aplica en el transporte por autobús. Se convocarán concursos públicos, y las empresas que se presenten competirán para ofrecer el servicio por el que hayan pujado. ¿Esto beneficiará a los usuarios? La competencia podría traducirse en mejores servicios y tarifas más accesibles.

Alta velocidad hacia el norte

La segunda fase de la liberalización se centrará en las líneas de alta velocidad que aún no están abiertas a la competencia. Santano ha anunciado que, antes de octubre, los operadores recibirán la oferta de horarios, un paso crucial para planificar su entrada en las líneas que conectan con el norte del país. En concreto, se espera que la oferta beneficie a destinos como Galicia o Asturias, así como Cádiz y Huelva.

Este avance permitirá a empresas como Ouigo e Iryo ajustar sus operaciones y mejorar la calidad del servicio que ofrecen. Sin embargo, también hay un reto por delante: las líneas hacia el norte requieren trenes capaces de adaptarse a diferentes tipos de ancho de vía, algo que actualmente solo ofrece Renfe gracias a su colaboración con el fabricante Talgo.

Competencia entre operadores

Pese a las expectativas positivas, Santano también ha enfatizado la situación de competencia actual entre Renfe, Ouigo e Iryo. Esta «guerra de precios» ha llevado a pérdidas económicas para todos los operadores, lo que no es sostenible a largo plazo. La pregunta surgiere: ¿es posible una competencia saludable sin que una sola compañía se lleve el gato al agua?

El secretario de Estado subrayó que no se puede permitir que esta situación se traduzca en un monopolio nuevo. La idea es avanzar hacia lo que él mismo llamó «velocidad de crucero», donde haya espacio para múltiples operadores, pero sin comprometer la estabilidad financiera de las empresas involucradas. Por ello, se requiere un equilibrio que beneficie tanto a los operadores como a los usuarios.

Impacto en la economía y el transporte

La llegada de nuevas alternativas y la apertura del mercado no solo modificarán la forma en que viajas, sino que también tendrán un impacto significativo en la economía local y nacional. Con más empresas compitiendo, podrías ver tarifas más bajas, oferta diversificada y una mejora general en los servicios de trenes.

Además, esto podría atraer a inversiones extranjeras, fortaleciendo así el sector ferroviario español. La experiencia acumulada por operadores de otros países, como el francés SNCF, enriquecerá la competencia local, siendo un factor que deberá ser considerado por el Gobierno y los reguladores.

Así que, mientras nos adentramos en un nuevo capítulo en la historia del transporte ferroviario en España, la atención se centra en cómo se desarrollarán los próximos meses. Con la llegada de nuevas operadoras y un panorama que parece cada vez más prometedor, la pregunta sobre cómo afectará esto a tu experiencia de viaje queda en el aire, invitándote a reflexionar sobre el futuro de la movilidad en nuestro país.

Repsol, Telefónica y Amadeus destacan entre las empresas más innovadoras de Europa según Fortune

El Ibex 35 se fortalece en Europa y alcanza un nuevo máximo de 14.100 puntos a pesar del conflicto en Oriente Medio

Tags: CNMCContratoMercadoRenfeTransporte ferroviario
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil