Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Bolsa

Mercadona ofrece salarios un 27% superiores al SMI y hasta un 72% más por antigüedad

La reinversión de Mercadona en su negocio crea oportunidades de crecimiento para sus empleados.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
21 de mayo de 2025
Mercadona ofrece salarios un 27% superiores al SMI y hasta un 72% más por antigüedad

La reinversión de las ganancias de Mercadona ha sido clave en su crecimiento y en la satisfacción de sus empleados, un hecho que refleja su enfoque estratégico hacia el futuro. Esta cadena de supermercados ha logrado posicionarse como un referente en el sector, no solo por su competitividad en precios, sino también por cómo cuida a su personal.

Aumento del salario y beneficios para los empleados

Mercadona ofrece sueldos que superan en un 27% el salario mínimo de España. Este incremento puede alcanzar hasta un 72% para aquellos trabajadores que lleven cuatro años o más en la empresa. Este enfoque en salarios justos y competitivos no solo mejora la calidad de vida de los empleados, sino que también les anima a permanecer en la compañía.

Desde la introducción de su plan anual de participación en beneficios en 2001, la empresa ha repartido un total de 6.880 millones de euros entre sus trabajadores. En la más reciente ronda de primas, los empleados con cuatro años de experiencia o más recibieron 6.000 euros brutos adicionales, equivalentes a tres meses de salario. En un contexto donde los aumentos del salario mínimo están equiparando las diferencias salariales, Mercadona se destaca por su enfoque proactivo en el bienestar de su equipo.

Reinversión en el negocio y expansión

El fundador de Byknowmads, Manel Pérez-Jordana, destaca que, al ser de propiedad privada, Mercadona cuenta con más flexibilidad para reinvertir en su negocio. A diferencia de sus competidores multinacionales, la cadena no está atada a la necesidad de pagar dividendos a los accionistas. Esta libertad permite a la empresa asignar recursos a la digitalización de sus operaciones, eliminando tareas rutinarias que afectan la moral de los empleados.

La reinversión de ganancias también ha servido para financiar la rápida expansión de Mercadona, que ha llegado incluso a Portugal. Esta estrategia no solo ha implicado un crecimiento físico, sino también un desarrollo en la formación de su personal. El año pasado, por ejemplo, Mercadona acumuló 4 millones de horas de formación, fomentando así la progresión de los empleados de nivel básico dentro de la empresa.

Convenio colectivo y su impacto

En diciembre de 2023, Mercadona firmó un nuevo convenio colectivo a cinco años con representantes de UGT, CCOO y el Sindicato Independiente. Este acuerdo, que entró en vigor el 1 de enero de 2024, asegura el poder adquisitivo de la plantilla. Además, contempla un incremento salarial de hasta el 6%.

El aumento del salario base se vincula al IPC, llegando hasta un 2,5%. Si la inflación supera ese porcentaje, la compañía se compromete a complementar el aumento hasta un máximo del 6%, que está relacionado con los objetivos de beneficios. Este enfoque garantiza que los empleados sientan que su esfuerzo se traduce en un beneficio tangible.

Compromiso social y reactivación económica

Además de centrarse en su plantilla, Mercadona ha mostrado un firme compromiso social. En el contexto de la reconstrucción tras la dana que afectó infraestructuras el 29 de octubre, la empresa destinó 108 millones de euros para ayudar a la reactivación de negocios locales. Esto no solo refleja un sentido de responsabilidad social, sino que también contribuye a fortalecer su imagen como empresa comprometida con su comunidad.

Según la portavoz de Merco en España, Elena Orden, la realidad economica del país implica que para atraer a los mejores trabajadores, es necesario ofrecerles ventajas que superen las expectativas. La “pirámide invertida” en términos de población activa sugiere que las empresas deben priorizar el bienestar de su personal para poder atraer y retener talento. Mercadona parece ser consciente de esta necesidad y actúa en consecuencia.

Retos y oportunidades para el futuro

Mirando hacia el futuro, Mercadona se enfrenta a una serie de retos en un entorno económico cambiante. Con un mercado laboral competitivo y un consumidor cada vez más exigente, la empresa debe seguir innovando y manteniendo su enfoque en la satisfacción de los empleados. La estrategia de reinversión y focalización en el empleado parece ser un pilar fundamental para mantener su posición en el mercado.

La forma en que Mercadona aborda la relación con su personal podría servir como modelo para otras compañías en el sector. La inversión en formación y el compromiso con salarios justos son acciones que no solo benefician a los empleados, sino también al funcionamiento y la rentabilidad de la empresa en su conjunto.

La evolución de Mercadona y sus políticas laborales destaca la importancia de una gestión responsable y orientada a las personas en el mundo empresarial. La forma en que se gestionan estos aspectos podría tener un gran impacto en cómo otras empresas operan en el futuro, subrayando siempre la relevancia del bienestar del empleado en el éxito organizacional. ¿Qué otros factores crees que son imprescindibles para el desarrollo sostenible de una empresa hoy en día?

Repsol, Telefónica y Amadeus destacan entre las empresas más innovadoras de Europa según Fortune

El Ibex 35 se fortalece en Europa y alcanza un nuevo máximo de 14.100 puntos a pesar del conflicto en Oriente Medio

Tags: AccionesBeneficiosExpansiónInflaciónInversiónMercadoMercadonaRentabilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil