Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Bolsa

Las ventas de bebidas alcohólicas siguen cayendo: ¿qué impacto tiene la inflación en tus elecciones?

Las exportaciones de bebidas espirituosas en España crecen un 4,7%, superando los 1.000 millones.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
13 de junio de 2025
Las ventas de bebidas alcohólicas siguen cayendo: ¿qué impacto tiene la inflación en tus elecciones?

Las exportaciones de bebidas espirituosas en España han mostrado un crecimiento notable, aumentando un 4,7% y superando los 1.000 millones de euros. Este dato presenta una luz en medio de un entorno económico caracterizado por la inestabilidad y las tensiones arancelarias, que han afectado de manera significativa al sector.

Causas de la caída en el consumo

A pesar del crecimiento en exportaciones, las ventas de bebidas espirituosas han experimentado una caída del 3,7% en 2024, alcanzando los 180 millones de litros. Esta tendencia se suma a un descenso que encadena ya dos años, resultado de un fuerte impacto del sector durante la pandemia. En términos de valor, dichas ventas se ubicaron en 7.200 millones de euros.

Como indica el Director Ejecutivo de Espirituosos España, Bosco Torremocha, los principales factores que han justificado esta disminución incluyen la inestabilidad económica y las mencionadas tensiones arancelarias. Este escenario complica el panorama para todos los sectores de consumo, influyendo de manera directa en el comportamiento del consumidor.

Exportaciones y récords históricos

Sin embargo, el crecimiento de las exportaciones ofrece un respiro. El 43% de la producción nacional de bebidas espirituosas se ha dirigido al comercio exterior, con más de 137 millones de litros vendidos, lo que equivale a 195 millones de botellas exportadas. Tal incremento es motivo de orgullo en un contexto complicado.

“La mejor noticia en un entorno tan difícil y complejo es que superamos récords y ya exportamos casi 200 millones de botellas a cinco continentes», destacó Torremocha, reafirmando la resiliencia del sector a pesar de las adversidades.

El papel de España en el mercado europeo

A pesar de estos retos, España se mantiene como líder en la Unión Europea en la producción de otras categorías, como brandy, licores y ron. Desde el Brexit, también ha asumido la primera posición en ginebra y ocupa el segundo lugar en whisky, justo detrás de Irlanda. Este liderazgo no solo se traduce en cifras, sino en una tendencia hacia un consumo más premium y de calidad.

El sector de bebidas espirituosas continúa siendo un motor de empleo fundamental en las áreas rurales, generando nueve empleos indirectos por cada puesto directo en el sector. Acumula más de 390.000 empleos indirectos e inducidos en el país, repartidos en más de 3.800 centros de producción. Es notable que, en el último año, no se hayan reportado cierres significativos, lo que indica estabilidad a pesar de la presión externa.

Tendencias en el consumo

En términos de comportamiento del consumidor, el aperitivo y el tardeo han cobrado protagonismo. Ocho de cada diez consumidores de bebidas espirituosas prefieren disfrutar de su bebida durante estas franjas horarias. Aunque la vida nocturna todavía se mantiene, el 52% de los consumidores ha optado por trasladar sus actividades de ocio a períodos diurnos.

Torremocha enfatizó que «el aperitivo está volviendo con fuerza y empieza a ser más hábito que tendencia,» reflejando un cambio significativo en los patrones de consumo. También apuntó a los festivales de música como una oportunidad para acercar los productos a un público más amplio.

Inflación y su efecto en el gasto

La situación económica general ha llevado a una inflación media del 2,77% en 2024, comparada con el 3,5% en 2023. Esto ha resultado en una contención del gasto por parte de los españoles en todas las franjas de edad. A pesar de que la hostelería sigue siendo el canal principal de consumo, representando seis de cada diez consumiciones, las ventas en este sector han retrocedido un 2%. Aunque los consumidores siguen frecuentando, sus gastos han disminuido.

Llamado a la acción para reactivar el consumo

Respecto al futuro, Torremocha ha observado que el inicio de 2025 ha comenzado en negativo, alimentando la incertidumbre global. Ha hecho un llamado para que las Administraciones entiendan la necesidad de un refuerzo en la economía. “La reactivación del consumo es crucial; vemos cómo está la hostelería y el impacto de la incertidumbre en la inflación, que hace que todo sea más caro. Necesitamos que se reactive porque beneficiará a todos los sectores,» añadió Torremocha.

Así, el sector no solo enfrenta desafíos significativos, sino que también tiene la oportunidad de adaptarse y crecer. La demanda de calidad y experiencias únicas está cambiando el panorama del consumo, sugiriendo que tanto productores como consumidores pueden tener un papel activo en el futuro de las bebidas espirituosas en España. Si bien los retos son palpables, también hay un potencial enorme que todavía queda por explorar. ¿Cómo se adaptará el sector a estas cambiantes dinámicas? Eso está por verse en los próximos meses.

Siete empresas, incluyendo ACS y Rovi, reparten más de 627 millones en dividendos la próxima semana

La sorprendente brecha en pensiones: solo el 46,6% de hombres extranjeros las recibe al jubilarse frente al 93,1% de españoles

Tags: InflaciónMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil