El valor total de las 30 marcas españolas más valiosas ha alcanzado un hito significativo, registrando un crecimiento del 15% en el último año, lo que aúna un valor récord de aproximadamente 115.589 millones de dólares (casi 110.000 millones de euros). Este auge refleja la fortaleza de las marcas en un entorno económico donde la percepción del consumidor juega un papel central.
Las marcas que dominan el ranking
Zara, Movistar y BBVA se posicionan como las tres marcas españolas más valiosas del ranking Kantar BrandZ. Este estudio, que evalúa la capitalización bursátil y la percepción de los consumidores, revela que Zara, por séptimo año consecutivo, lidera la lista con un valor de 33.947 millones de dólares (alrededor de 32.731 millones de euros), y un impresionante incremento del 36%.
Movistar conserva su segundo puesto con una valoración de 12.619 millones de dólares (aproximadamente 12.167 millones de euros), a pesar de experimentar una caída del 3%. La marca sigue siendo relevante gracias a su posicionamiento y a su amplio ecosistema de servicios.
En cuanto a BBVA, la entidad bancaria ha hecho su entrada triunfal en el tercer puesto por primera vez, alcanzando una valoración de 11.350 millones de dólares (cerca de 10.942 millones de euros). Esta posición ha sido posible gracias a un crecimiento del 39%, que ha permitido a BBVA superar a Iberdrola, destacando por su fortaleza de marca y su capacidad para diferenciarse dentro del competitivo sector bancario.
Moda y banca: los sectores ganadores
El análisis del ranking destaca que la moda y la banca juegan un papel crucial en esta lista, representando juntas cerca del 63% del valor total del ‘Top 30’. Dentro del ámbito de la moda, Inditex se lleva el protagonismo, pues cuenta con cinco marcas en ascenso en el ranking. Además de Zara, destacan Massimo Dutti, que ha experimentado un auge del 50% y se posiciona en el décimo lugar, así como Pull&Bear (11), Bershka (12) y Stradivarius (14).
No podemos olvidar a Mango, que también brilla al alcanzar el puesto 15 con un crecimiento del 26%, superando los 1.835 millones de dólares (aproximadamente 1.769 millones de euros). Este último reconocimiento le vale el premio ‘Excelencia MDS’, al destacar entre las marcas que más han crecido en las métricas clave para el desarrollo: diferenciación, relevancia y notoriedad.
Las marcas bancarias que ocupan el ranking están encabezadas por BBVA en el tercer puesto y Santander en el cuarto, con una valoración de 9.203 millones de dólares (cerca de 8.872 millones de euros), lo que significa un crecimiento del 21%.
El regreso de marcas tradicionales
Un aspecto interesante del ranking es el regreso de marcas que han conseguido revitalizar su presencia. Seat vuelve al puesto 28 con una valoración de 373 millones de dólares (cerca de 359,5 millones de euros), mientras que la icónica cadena hotelera Meliá se sitúa en la última posición, el 30, valorada en 340 millones de dólares (aproximadamente 327 millones de euros).
El liderazgo en crecimiento este año lo tiene Massimo Dutti, con un aumento del 50% en su valor de marca. Otros ejemplos de marcas que han visto un aumento considerable incluyen Caixabank, con un incremento del 46%, y Banco Sabadell, que también crece un 46%, gracias en parte a las emociones que sus campañas han sabido resonar entre los consumidores.
La evolución de los supermercados en España
Mercadona también ha sido una protagonista notable, subiendo al puesto 9 con un crecimiento del 33% y alcanzando una valoración de 3.011 millones de dólares (alrededor de 2.902,6 millones de euros). Este crecimiento se debe a su estrategia de diversificación, que incluye nuevas aperturas de tiendas y la introducción de un formato ‘Listo para comer’.
En el sector cervecero, Mahou continúa siendo la elección preferida por los consumidores en España y se consolida como la marca de cervezas más valiosa. Cruzcampo, Estrella Galicia y Estrella Damm son otras marcas que han logrado posiciones destacadas dentro del ranking, evidenciando la competitividad del sector.
Marcas emergentes con potencial
En esta edición se han destacado también marcas españolas más pequeñas que, aunque aún no figuran entre las 30 más valiosas, están estableciendo fuertes conexiones con los consumidores. Paradores, por ejemplo, ha sido galardonada con el premio Oportunidad, destacando por su gestión de hoteles históricos en todo el país, lo que le brinda un atractivo singular frente a los grandes conglomerados del sector.
Otras marcas en ascenso, como Ballenoil, El Águila, Victoria o Central Lechera Asturiana, demuestran que el mercado está en constante evolución. Estas empresas emergentes están logrando diferenciarse y captar la atención de los consumidores, lo que les podría permitir escalar posiciones en los próximos rankings.
La lista del ‘Top 30’ de marcas españolas más valiosas es reveladora. Con nombres como Zara, Movistar, BBVA y muchas más, queda claro que la capacidad de adaptación y la conexión con el consumidor son claves para dominar el panorama empresarial. A medida que el mercado sigue cambiando, la pregunta que surge es cómo estas marcas se prepararán para los retos futuros y cuáles nuevas marcas emergerán como protagonistas en esta apasionante historia de crecimiento.