Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Bolsa

Las empresas en México impulsan la jornada laboral de 40 horas semanales con un plan escalonado

Coparmex apoya la reducción de jornada laboral a 40 horas, pero advierte de riesgos para pymes.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
4 de julio de 2025
Las empresas en México impulsan la jornada laboral de 40 horas semanales con un plan escalonado

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha emitido una clara posición respecto a la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales. Su respaldo llega con una condición: que esta medida se implemente de forma escalonada, para evitar efectos negativos en las pequeñas y medianas empresas (pymes), que juegan un papel clave en la economía del país.

Los riesgos de una implementación precipitada

Durante el evento, se alertó sobre los riesgos que podrían surgir si se aplica esta reforma sin un adecuado análisis previo. Más de 13.4 millones de trabajadores actualmente hacen más de 40 horas a la semana, y la mayor parte de ellos se encuentran en el sector de las pymes. La afirmación de Coparmex es contundente: «Una reforma abrupta podría resultar en la pérdida de empleos, un incremento en la informalidad y un aumento en los precios de productos y servicios». Esto plantea un dilema importante: ¿realmente queremos arriesgar la estabilidad laboral por una ley que no considera la realidad de las empresas?

La voz del líder empresarial

El presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, durante el Quinto Foro Nacional sobre la Jornada Laboral, enfatizó que «es posible prosperar hacia una jornada reducida, siempre que lo hagamos de manera ordenada». Su intervención subrayó la necesidad de adoptar mecanismos que permitan una evaluación continua de las condiciones macroeconómicas, tanto nacionales como internacionales, que impactan las empresas.

Sierra propone la creación de un comité tripartido, compuesto por representantes del gobierno, trabajadores y empresarios, que evalúe periódicamente la viabilidad de mantener el ritmo de ajuste en la jornada laboral. En esta propuesta subyace un deseo de diálogo entre todos los sectores implicados.

Adaptaciones necesarias en el entorno laboral

Además de esto, se plantearon ideas renovadoras, como la necesidad de establecer esquemas laborales ajustados a las características específicas de cada industria. Esto podría incluir jornadas semanales, quincenales o mixtas, que realmente respondan a las exigencias del mercado y a las necesidades de las empresas. La flexibilidad podría ser clave para salvaguardar empleos y fomentar un ambiente productivo.

La implementación de un modelo laboral más adaptable beneficiaría a los empleadores y los empleados, ayudando a mitigar algunas de las preocupaciones sobre los posibles efectos adversos de la reducción de la jornada laboral. Aquí, la colaboración es fundamental: ¿cómo podrían trabajar juntos los distintos sectores para encontrar un equilibrio?

El contexto de la reforma laboral

Recordemos que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ya había anunciado en mayo su intención de reanudar las mesas de diálogo para discutir esta reforma, que pretende reducir la jornada laboral de 48 horas a 40 horas a la semana para el año 2030. Este cambio es parte de una tendencia más amplia hacia la mejora de las condiciones laborales en el país, pero su implementación debe ser cuidadosamente planificada.

El contexto social y económico actual requiere una actitud proactiva y comprometida por parte de todos los sectores. La combinación de la voluntad del gobierno y las propuestas del sector empresarial puede dar lugar a un entorno de trabajo más equilibrado y justo.

La necesidad de un diálogo continuo

Los actores involucrados en esta discusión deben mantener un diálogo continuo y abierto. Esto no solo ayuda a identificar los problemas en tiempo real, sino que también fomenta la confianza entre las partes. La propuesta de Coparmex de establecer un comité tripartido podría ser el punto de partida para crear un espacio donde se aborden las preocupaciones y se busquen soluciones.

Este enfoque, de considerar diferentes ángulos de la problemática, podría ser fundamental para generar un ambiente de trabajo más inclusivo y justo, donde todos los sectores sientan que su voz es escuchada y valorada.

Cada paso hacia adelante debe tener en cuenta la realidad laboral del país, lo que implica un ajuste de las expectativas y las políticas laborales. La transformación del entorno de trabajo no es solo una cuestión legislativa, sino también cultural y económica. En este escenario, el compromiso y la unidad de todos los actores son vitales.

En momentos de cambio, es importante seguir a la vanguardia de las discusiones que nos afectan a todos. La reducción de la jornada laboral es un tema que sigue generando debate e interés, reflejando las múltiples dimensiones de la economía y la fuerza laboral. Así que, mientras la reforma avanza, es fundamental mantener la atención en sus implicaciones y en el bienestar de los trabajadores y las empresas. La forma en que se lleve a cabo este proceso podría determinar el futuro económico del país y el compromiso de todos sus ciudadanos.

El Ibex 35 avanza un 0,73% mientras la banca brilla y las energéticas se resienten

José Elías reduce su participación en Ezentis al 24,24% tras nuevas ampliaciones de capital

Tags: Jornada laboralMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil