L’Antiquari Gastronòmic, en Barcelona, ha recibido el reconocimiento como el restaurante favorito de los españoles en 2024, según el codiciado ‘top 100’ de TheFork. Este ranking, que se ha convertido en un referente dentro del sector gastronómico, destaca no solo la calidad de la cocina, sino también la experiencia global que ofrecen los establecimientos a sus clientes.
Ranking de restaurantes destacados
El ‘Top 10’ se compone de una variada selección geográfica. En segunda posición se halla El Invernadero, dirigido por el célebre chef Rodrigo de la Calle, un restaurante que ha sido galardonado con una estrella Michelin y una estrella Verde. Completa el podio Baobab Soul Kitchen & Bar, en Alicante, ofreciendo una propuesta culinaria innovadora. Detrás de ellos, encontramos una rica diversidad de restaurantes, como Jara Sushi Omakase (Barcelona), Sánchez-Beato (Toledo) y Terra d’Escudella (Barcelona), entre otros.
Los restaurantes incluidos en esta lista no solo destacan por su gastronomía, sino que también reflejan la diversidad del panorama culinario español, que abarca desde la costa mediterránea hasta el interior del país. La inclusión de tantas ciudades en el ‘Top 10’ resalta la riqueza cultural y gastronómica que posee España.
Una metodología renovada para un ranking más riguroso
Este año, TheFork ha implementado una metodología de renovación que busca uniformar criterios en los 11 países europeos donde se lleva a cabo esta clasificación. Entre los nuevos criterios, se valora la calidad y cantidad de las opiniones de los usuarios, la frecuencia con la que los restaurantes son guardados en la lista de favoritos, y las valoraciones por encima de un 9. Todo esto contribuye a crear un listado que no solo rankea por popularidad, sino también por la experiencia única que ofrece cada local.
El ticket medio también juega un papel fundamental. Solo aquellos restaurantes que superan los 20 euros en la cuenta han tenido la oportunidad de ser seleccionados, lo que implica un nivel de calidad y exclusividad que está en sintonía con la cocina actual que se ofrece en España.
La presencia regional en el ‘Top 100’
A nivel geográfico, los restaurantes que forman parte del ‘Top 100’ de 2024 provienen de casi todas las comunidades autónomas, con 13 de las 17 representadas. Cataluña lleva la delantera con un total de 26 establecimientos, seguida de la Comunidad Valenciana con 18, y la Comunidad de Madrid con 17. Baleares e Andalucía completan el cuadro con 10 y 7 restaurantes, respectivamente.
En Cataluña, además de los cuatro que han entrado en el ‘Top 10’, han sido reconocidos otros como Suculent, que ocupa el puesto 17, y The Alchemix, un ganador anterior del ‘Top 100 nacional 2023’ que ahora se sitúa en el puesto 19. También destaca Plats en Cornellá de Llobregat, que se posiciona en el puesto 22, reflejando la vitalidad de la oferta gastronómica de la región.
El auge de la gastronomía en Madrid y otras comunidades
La ciudad de Madrid, por su parte, no se queda atrás. Además de los restaurantes situados en el ‘Top 10’, este año hace su debut Red Fenix Hotpot en Rivas-Vaciamadrid (posición 19), sumando otros nombres que se ubican en los puestos 25 a 44, como El Callejón de Álvarez Gato y Desborre, dirigido por la chef Lucía Grávalos.
En la Comunidad Valenciana, siete propuestas han logrado un sitio en esta selección. Entre ellas, se encuentran Origen (30) y E20 (41), que busca consolidar la gastronomía de la región a nivel nacional. En Alicante, destaca La Marmita Alicantina (11), además de otros 11 restaurantes que brindan una oferta diversa desde platos tradicionales hasta técnicas gastronómicas innovadoras.
Baleares y Andalucía: un talento en auge
En Baleares, se han destacado 11 restaurantes, donde Japo Santa Catalina (14) y DINS Santi Taura (38) brillan por su originalidad y calidad. Al igual que en otras regiones, la competencia es feroz y cada vez son más los locales que buscan dejar su huella en la escena gastronómica nacional.
Andalucía también ha ido ganando reconocimiento, con restaurantes como Cala (32) en Granada y El Taller de Larios (53) en Málaga. Esta región, con su rica tradición culinaria, continúa sorprendiendo con propuestas que desafían lo convencional.
El panorama gastronómico español se presenta lleno de vida y evolución. Con cada nuevo ranking, la industria se reafirma en su compromiso por ofrecer experiencias memorables y sabores innovadores. La diversidad en la cocina no solo es un deleite para el paladar, sino también un claro reflejo de la identidad cultural del país. Será emocionante observar cómo estas tendencias evolucionan y continúan sorprendiendo a los amantes de la gastronomía en los próximos años.