Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Bolsa

La Seguridad Social registra un nuevo récord: casi 3 millones de extranjeros afiliados en abril

La Seguridad Social en España alcanzó un nuevo récord con casi 3 millones de trabajadores extranjeros en abril, mostrando un crecimiento del 2,6% en la afiliación.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
14 de mayo de 2025
La Seguridad Social registra un nuevo récord: casi 3 millones de extranjeros afiliados en abril

La Seguridad Social en España ha experimentado un notable crecimiento en la afiliación de trabajadores extranjeros durante el mes de abril. La cifra alcanzó un nuevo máximo histórico, con 2.997.307 ocupados foráneos, lo que representa un aumento medio de 76.102 afiliados en comparación con el mes anterior, equivalente a un 2,6% más. Sin duda, estos números reflejan no solo la contribución de los extranjeros al sistema, sino también el dinamismo del mercado laboral español.

El impacto de los trabajadores extranjeros en el empleo

Los datos indican que, al finalizar abril, de los 2.997.307 extranjeros afiliados, un total de 943.513 provenían de países de la UE, lo que representa un 31,5% del total, mientras que 2.062.794 pertenecían a terceros países (68,5%). Este perfil demuestra la diversidad y la importancia de los trabajadores extranjeros en diferentes sectores económicos.

Entre los grupos más numerosos de trabajadores foráneos, destacan los procedentes de Marruecos (370.055), Rumanía (344.394), Colombia (230.329), Italia (203.972) y Venezuela (185.827). La cifra de trabajadores extranjeros ya representa casi el 14% del total de ocupados en el país.

Perfil de la afiliación extranjera: hombres y mujeres en el mercado laboral

De los 2.997.307 trabajadores extranjeros, 1,7 millones son hombres y 1,3 millones son mujeres. Esto significa que las mujeres representaban más del 43,4% del total de trabajadores foráneos en abril. Esta inclusión de diversos perfiles no solo enriquece el tejido laboral, sino que también celebra la contribución de las mujeres en el ámbito laboral español.

En los últimos tres años, sorprendentemente, el 41% del empleo creado corresponde a trabajadores de origen extranjero. Esta cifra resalta el papel esencial que desempeñan en el crecimiento económico y en la generación de empleo en el país.

Crecimiento de los autónomos extranjeros

En el mes de abril, la afiliación de trabajadores autónomos extranjeros alcanzó un máximo histórico de 480.062 personas, lo que representa un crecimiento del 7,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Desde 2015, este número ha incrementado en un asombroso 91,8%. Si consideramos específicamente a aquellos provenientes de países no comunitarios, el aumento es incluso más notable, alcanzando un 124,4%. Los ciudadanos de la UE, por su parte, han visto un aumento del 56,5% en este ámbito.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha enfatizado que «los trabajadores extranjeros no solo contribuyen al sistema con sus cotizaciones, sino también con su impulso emprendedor». Este aspecto es clave para comprender la dinámica económica en España, donde cada vez más que optan por emprender y crear riqueza con sus propios proyectos.

Áreas de actividad donde se destaca la afiliación de extranjeros

Este fenómeno de crecimiento también es visible en sectores altamente cualificados. Por ejemplo, en el último año, el número de autónomos extranjeros en el sector de la información y las comunicaciones ha aumentado un 33,3%. Además, las actividades profesionales, científicas y técnicas han visto un avance del 17,6% en afiliación de extranjeros. Este tipo de cifras resaltan la importancia de la diversidad en los sectores que más aportan al crecimiento del país.

No solo se trata de emprendedores; también hay un crecimiento notable en la afiliación extranjera en actividades de alto valor añadido. En el área de actividades financieras, el aumento ha sido del 9,3%, mientras que en actividades profesionales ha sido del 7,5%. Esto indica que los trabajadores extranjeros no solo ocupan puestos menos cualificados, sino que también están irrumpiendo en sectores que requieren especialización y formación elevada.

Trayectoria de los afiliados en el Régimen General

Aparte del crecimiento entre los autónomos, los afiliados extranjeros en el Régimen General de la Seguridad Social también han aumentado significativamente. En abril, estos alcanzaron los 2.511.760, lo que representa un 83,8% del total de afiliados extranjeros. Esta cifra es casi un 3% más respecto al mes anterior y pone de manifiesto que el Régimen General sigue siendo un pilar importante en el mercado laboral para los extranjeros.

Dentro de este Régimen, la hostelería se destacó como el sector que más ganó en términos de cotizantes extranjeros, reportando un aumento del 9% en abril. Le siguieron las actividades artísticas, que también mostraron un crecimiento cercano al 3,9%. Estos datos reflejan la creciente contribución de los extranjeros en sectores clave de la economía española.

Por otro lado, el Sistema Especial Agrario, que se encuadra dentro del Régimen General, registró un repunte mensual de afiliados extranjeros del 6%. En contraste, el sector del Hogar ha experimentado un retroceso del 1,1% y acumula un descenso de cotizantes extranjeros del 12,2% en el último año.

Tendencias futuras en el empleo extranjero

A medida que el mercado laboral español continúa evolucionando, resulta evidente que la contribución de los trabajadores extranjeros es fundamental para el crecimiento sostenido de la economía. La combinación de diversos antecedentes culturales y profesionales no solo enriquece el tejido social, sino que también impulsa la innovación y la competitividad. En un mundo cada vez más globalizado, entender y apoyar la integración de estos trabajadores se vuelve esencial.

En resumen, la situación de la afiliación extranjera muestra una tendencia al alza, y observaciones como estas nos permiten reflexionar sobre cómo el futuro del empleo en España probablemente estará profundamente influenciado por el papel de la comunidad extranjera. Queda claro que la integración efectiva y el apoyo a estos trabajadores no solo beneficia a ellos, sino a toda la economía española en su conjunto.

Repsol, Telefónica y Amadeus destacan entre las empresas más innovadoras de Europa según Fortune

El Ibex 35 se fortalece en Europa y alcanza un nuevo máximo de 14.100 puntos a pesar del conflicto en Oriente Medio

Tags: Crecimiento económicoInnovaciónMercado
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil