Amper propondrá en la junta general de accionistas que celebrará a finales de junio la entrada en su consejo de administración de José Luis Muñiz García en calidad de dominical y en representación de la familia Muñiz García. Esta familia es la antigua propietaria de Electrotécnica Industrial y Naval (Elinsa), compañía que fue adquirida en su totalidad por Amper. Recapitulando, Amper compró el 51% de Elinsa en 2020 y, en noviembre de 2024, firmó un acuerdo para hacerse con el otro 49% de la empresa.
Detalles de la propuesta en la junta
La propuesta de añadir a José Luis Muñiz García al consejo forma parte del acuerdo celebrado por Amper el pasado noviembre para adquirir el 49% restante de Elinsa por 30,5 millones de euros. Esta transacción se estructuró en dos partes: un pago de 14,95 millones de euros por el 24,5% de la compañía y la entrega de acciones de Amper a la familia Muñiz García a cambio del otro 24,5%.
Para ejecutar ese intercambio de acciones, Amper planteará en la junta de finales de junio una ampliación de capital que implica la emisión de 99.666.667 nuevas acciones ordinarias de la compañía, cada una con un valor nominal de 0,05 euros y una prima de emisión de 0,1 euros. Esto resulta en un importe total de 14,95 millones de euros, lo cual es significativo para la empresa.
Implicaciones de la entrada al consejo
En el caso de que los accionistas aprueben esta iniciativa, el capital social de Amper será representado por 1.682.544.792 acciones, lo que significa que la participación de la familia Muñiz García se elevará hasta el 5,92%. Esta inclusión no es solo significativa en términos de capital, sino también en poder de decisión dentro de la empresa.
Concretamente, José Luis Muñiz García, que actualmente dirige Elinsa, recibirá 38.380.225 nuevas acciones de Amper, lo que representará el 2,28% de la compañía, valoradas en aproximadamente 5,75 millones de euros según el precio acordado. Además, sus hermanos, Javier y María Muñiz García, junto a María Victoria Muñiz García, recibirán cada uno 20.428.814 nuevas acciones valoradas en 3,06 millones de euros cada uno, sumando un total de 9,19 millones de euros en acciones para ellos, lo que representa el 1,21% de la compañía (un 3,64% en conjunto).
Planes adicionales para la junta
Además de la incorporación de José Luis Muñiz García al consejo, en la misma junta se propondrá el nombramiento del exconsejero delegado de Tubacex, Jesús Esmorís, como vocal dominical de Amper. Los accionistas también serán considerados para la reelección de Íñigo Resusta Covarrubias como dominical y María Luisa Poncela como miembro independiente.
Este movimiento no solo es estratégico en términos de alineamiento familiar y capital, sino que también refleja un claro esfuerzo por aumentar la diversidad y representación en el directorio de Amper, ya que proponen elevar a 10 el número de asientos disponibles, pasando de los nueve actuales. Esta expansión podría facilitar un debate más amplio y opiniones diversas, lo que, en última instancia, puede ser beneficioso para la compañía.
Reducción de la remuneración de los consejeros
Otro de los puntos relevantes en el orden del día será la propuesta de limitar la remuneración total que pueden recibir los consejeros a un máximo de 600.000 euros. Esta medida podría ser vista como una forma de controlar gastos y asegurar que la compensación se alinee más estrechamente con el rendimiento y el valor aportado por cada consejero.
La harina de otro costal es la elección de Ernst and Young como auditor de las cuentas de Amper para los ejercicios 2025, 2026 y 2027. Este acuerdo podría significar un paso importante hacia la transparencia y el fortalecimiento de la confianza en la gestión financiera de la empresa.
Conclusión abierta sobre la dirección de Amper
Los movimientos propuestos por Amper para la próxima junta no solo marcan un cambio en la estructura de poder dentro de la compañía, sino que también nos invitan a reflexionar sobre el futuro. ¿Cómo afectará la incorporación de nuevos miembros al consejo a las decisiones estratégicas y la dirección global de Amper? La respuesta a esta pregunta podría influir en el interés de los inversores y en el rendimiento de la empresa en un entorno económico tan dinámico. A medida que avanzamos, se hace evidente que cada decisión puede llevar a múltiples caminos, y su efecto se verá en el tiempo.