El organismo regulador español ha avanzado en sus planes de actualización y tramitación normativa en el sector energético, específicamente en el ámbito del gas natural. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha establecido un calendario ambicioso que tiene como objetivo ofrecer un marco regulatorio más adaptado a las necesidades actuales y futuras, todo bajo el prisma de la sostenibilidad y la eficiencia.
Propuestas clave para el periodo 2027-2032
En este contexto, la CNMC tiene previsto iniciar la tramitación de diversas circulares que establecerán la retribución a las redes de transporte de gas natural y a las plantas de regasificación para el periodo 2027-2032. Este proceso comenzará en el último trimestre de 2025 con la intención de que las circulares estén adoptadas en la segunda mitad de 2026. Así, se busca no solo alinear la normativa con los objetivos climáticos de la Unión Europea sino también facilitar la penetración de los gases renovables en el mercado.
Una parte fundamental de esta iniciativa incluye la modificación de la Circular 9/2019, que establece la metodología para determinar la retribución de las instalaciones de transporte de gas natural y de las plantas de gas natural licuado. El trámite de audición de esta propuesta se prevé iniciar en octubre de 2025, con el objetivo de ser adoptada en julio de 2026. Esta medida responde a la necesidad urgente de actualizar y adaptar la metodología retributiva en un contexto de descarbonización de sectores energéticos.
Agenda de tramitación y objetivos climáticos
Dentro de esta agenda regulatoria, la CNMC ha aprobado una serie de circulares de carácter normativo relacionadas con el sector gasista. Estas circulares no solo describen los aspectos de política energética, sino que también detallan las metas que se quieren alcanzar en cada una de ellas. Por ejemplo, uno de los puntos destacados en esta agenda es la actualización de la metodología de retribución para los servicios de distribución de gas natural. Se prevé iniciar dicha modificación en noviembre del año próximo, con un plazo para su adopción en septiembre de 2026.
Además, en el tercer trimestre del próximo año, se llevará a cabo el trámite de audiencia para la metodología que determinará los peajes de transporte, así como los relativos a las redes locales y a la regasificación de gas natural. Este enfoque permite a la CNMC asegurarse de que las tarifas sean justas y favorecedoras para los consumidores, mientras se promueve un uso más eficiente de las infraestructuras existentes.
La importancia de la retitulación en el sector
Este no es el primer esfuerzo de la CNMC en esta dirección. De hecho, este es el séptimo calendario de circulares aprobado por el organismo desde la publicación del Real Decreto-ley 1/2019. Estas medidas urgentes se han orientado a adaptar las competencias de la CNMC a las exigencias del derecho comunitario europeo. Esto incluye las Directivas 2009/72/CE y 2009/73/CE, centradas en las normas comunes para el mercado interior de electricidad y el gas natural, respectivamente.
Y es que la actualización de la normativa no solo es un acto administrativo; es un paso crucial hacia la modernización de la infraestructura energética del país. En concreto, la nueva metodología favorecerá mecanismos retributivos que promuevan la eficiencia en el uso de las infraestructuras energéticas. Este aspecto es vital, ya que facilita la incorporación de adaptaciones necesarias surgidas tras la transposición de la Directiva (UE) 2024/1788 y la aplicación del Reglamento (UE) 2024/1789.
Transición hacia un futuro sostenible
Es claro que el enfoque hacia la sostenibilidad es clave. Las circulares propuestas conllevan una serie de ajustes que buscan cumplir con los objetivos climáticos establecidos por la Unión Europea. Establecer una metodología retributiva adecuada para el transporte de gas y las plantas de regasificación en el marco de la descarbonización se convierte en una tarea esencial para los próximos años.
También se prevé una propuesta de circular que aborde la tasa de retribución financiera de las actividades de regasificación, transporte y gestión técnica del sistema. Esta circular empezará su trámite en octubre de 2025, esperando su adopción en julio de 2026. Este esfuerzo forma parte de un movimiento más amplio que incluye la revisión de la metodología de retribución en la distribución de gas natural.
El panorama global del sector energético
En el ámbito eléctrico, la CNMC no se queda atrás y también busca modificar la actual normativa de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución de las instalaciones de producción eléctrica. Se espera que esta propuesta se someta a trámite en el segundo semestre del año con vistas a su adopción en el último trimestre de 2025. Estos pasos son esenciales para apoyar una transición energética que no solo sea efectiva, sino también sostenible.
Con estas iniciativas, la CNMC demuestra un compromiso firme hacia la modernización y sostenibilidad de los mercados energético y gasista. Así, se abre un panorama lleno de oportunidades y retos que obligará a todos los actores a adaptarse a una nueva realidad que prioriza la eficiencia y el respeto por el medio ambiente. Como vemos, el futuro energético de España está en juego, y cada decisión tomada hoy tiene un peso significativo en cómo será la infraestructura y el consumo energético del mañana.