ISE Energía, la empresa de autoconsumo de Grupo Gransolar, ha firmado un acuerdo de ingeniería, construcción y adquisiciones (‘EPC’) para la construcción de dos proyectos fotovoltaicos junto a Luminous Renewable Energy. Estos proyectos, ubicados en las provincias de Soria y Zaragoza, suman un total de 23 megavatios (MWp), lo que destaca el creciente interés y compromiso en la producción de energía solar en España.
Impacto ambiental y producción anual
Ambos proyectos no solo representan un avance tecnológico, sino que también tienen un impacto significativo en la sostenibilidad ambiental. En conjunto, se espera que produzcan más de 41.000 megavatios hora (MWh) de energía renovable al año. Esto evita la emisión de más de 11.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático. Para ponerlo en perspectiva, esta cantidad de energía equivale al consumo energético anual de aproximadamente 4.400 hogares.
Detalles de los proyectos en Zaragoza y Soria
Con respecto a los detalles técnicos, el proyecto de Zaragoza tendrá una capacidad instalada de 11,32 MWp y contará con 16.408 módulos bifaciales N-TYPE de 690 Wp, todos montados sobre seguidores solares a un eje. Estos módulos, suministrados por PVHardware, también parte de Grupo Gransolar, permitirán maximizar la eficiencia y producción de energía.
Del mismo modo, el proyecto de Soria está diseñado para generar más de 20.000 MWh anuales, con una potencia instalada de 11,79 MWp. Este proyecto contará con 16.968 módulos, también montados sobre seguidores solares a un eje. Estos desarrollos destacan la importancia de la instalación de tecnología renovable de vanguardia para alcanzar objetivos de sostenibilidad a largo plazo.
Fortaleciendo la alliance entre empresas
Mehmet Celebi, socio director de Luminous Renewable Energy, ha destacado que esta colaboración es un paso fundamental para reforzar la capacidad del grupo de desarrollar instalaciones de energía de «la más alta calidad». Este enfoque no solo beneficiará a los involucrados, sino que también contribuirá al papel de España en el ámbito de las energías renovables.
Además, esta alianza subraya el compromiso de Luminous Renewable Energy para alcanzar su ambicioso objetivo de desarrollar y construir 1 gigavatio (GW) de capacidad instalada en un periodo de tres años en España. La sinergia entre ambas empresas se perfila como un modelo a seguir en la industria de energías renovables.
ISE Energía como epecista especializado
Este proyecto también representa un hito significativo en la trayectoria de ISE Energía, que se posiciona como un ‘epecista’ especializado en energía solar fotovoltaica. Desde 2019, esta empresa ha ejecutado más de 150 MW de energía para diversas empresas e industrias en España y Portugal. Este crecimiento constante refuerza el papel de ISE como un actor clave en la transición energética actual.
Con una trayectoria marcada por la calidad en sus proyectos, ISE Energía está demostrando que la energía solar no solo es una alternativa válida, sino una necesidad en la búsqueda de un futuro más sostenible. La combinación de experiencia y tecnología avanzada es, sin duda, el camino a seguir en esta importante industria.
La energía solar, una prioridad en el futuro energético
Este acuerdo no solo resalta la importancia de las energías renovables en la actualidad, sino que también pone de manifiesto la urgencia de la transformación energética hacia fuentes más limpias y sostenibles. La colaboración entre empresas como ISE Energía y Luminous Renewable Energy es una señal de que el sector privado está tomando la iniciativa necesaria para abordar los desafíos ambientales que enfrentamos.
El contexto de estos proyectos es un recordatorio de que el futuro energético debe estar impulsado por la innovación y la cooperación. La capacidad de generar más energía de forma sostenible no solo responde a una demanda energética creciente, sino también a la presión social y política por reducir la huella de carbono global.
La próxima década se perfila como un período crucial para la adopción de tecnologías limpias. Es aquí donde la interacción entre empresas, gobiernos y ciudadanos juega un papel fundamental. La transición hacia una economía más verde dependerá de la voluntad colectiva de abrazar esta responsabilidad, y con iniciativas como la de ISE Energía, se está dando un paso firme hacia un futuro mejor. Reflexionemos sobre cómo cada uno de nosotros puede contribuir a este cambio trascendental en nuestra vida cotidiana.