Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Bolsa

Inditex sufre caída del 3% en Bolsa tras la revisión de analistas sobre sus acciones

Inditex cae un 2,87% y sufre revisiones a la baja, acumulando un 7,31% de pérdida en 2025.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
7 de mayo de 2025
Inditex sufre caída del 3% en Bolsa tras la revisión de analistas sobre sus acciones

Inditex ha cerrado este miércoles con una caída del 2,87% en Bolsa, situando el precio unitario de sus acciones en 46,01 euros. Este retroceso ha sido impulsado por varias revisiones a la baja realizadas por analistas del mercado, lo que ha generado inquietud entre los inversores.

Revisiones de analistas y su impacto

La atención en torno a Inditex se ha intensificado debido a las recientes recomendaciones de varias entidades. Alantra, por ejemplo, ha bajado el precio objetivo de las acciones de 49,45 a 48,55 euros, al mismo tiempo que también ha emitido una recomendación de ‘vender’. Esta tendencia negativa continúa después de que la compañía tuviera resultados que decepcionaron al mercado, propiciando su entrada en una racha bajista que aún persiste.

Por otro lado, CaixaBank ha reafirmado su postura ‘neutral’, manteniendo un objetivo de 47 euros para las acciones de la compañía fundada por Amancio Ortega. Aún más interesante es el cambio de perspectiva de BNP Paribas, que ha elevado su precio objetivo de 49 a 56 euros, pasando de una recomendación ‘neutral’ a ‘comprar’. Esta variabilidad en las opiniones parece mantener a los inversores en un tira y afloja.

La trayectoria de Inditex en 2025

Desde el inicio de 2025, el conglomerado textil, que incluye a marcas como Zara, Massimo Dutti, y Stradivarius, acumula una depreciación del 7,31%. Este contraste es notorio en comparación con el desempeño de 2024, cuando las acciones se revalorizaron un 25,9%, alcanzando un máximo histórico cercano a 56 euros a principios de diciembre. ¿Cómo afecta esta trayectoria a la percepción general que se tiene de la marca?

Durante gran parte de este año, Inditex se mantuvo cerca de los 50 euros por acción, pero la situación cambió drásticamente el 12 de marzo cuando se publicaron resultados que no cumplieron las expectativas del mercado. Desde entonces, la empresa ha luchado por recuperar el impulso inicial, lo que plantea numerosas preguntas sobre su futuro en el corto plazo.

Capitalización bursátil y pérdidas acumuladas

Al cierre de esta jornada, Inditex tiene una capitalización bursátil de 143.400 millones de euros, lo que representa una pérdida de 4.238 millones en relación al cierre anterior. Esta situación pone en evidencia la volatilidad que enfrenta la mayor cotizada de la Bolsa española, lo que podría hacer que los inversores reconsideren sus posiciones.

Con tantas fluctuaciones en el mercado y revisiones de las recomendaciones por parte de diversas entidades, es crucial para los accionistas y potenciales inversores observar cuidadosamente cómo se adapta Inditex a este entorno cambiante. Las decisiones a corto plazo podrían tener repercusiones a largo plazo si la compañía no logra estabilizarse rápidamente.

Perspectivas de Goldman Sachs y Morgan Stanley

Goldman Sachs ha mantenido su recomendación de ‘comprar’, aunque ha reducido el potencial alcista de 53 a 52 euros. Por su parte, Morgan Stanley realizaba una revisión similar, rebajando su precio objetivo de 52 a 50 euros, pero manteniendo una visión neutral. ¿Qué implicaciones tienen estas recomendaciones para la estrategia de inversión en Inditex?

Este entorno de revisión constante enfatiza la necesidad de una evaluación cuidadosa y la incorporación de una estrategia flexible. Las acciones de Inditex pueden ser vistas, ahora más que nunca, como un reflejo de las dinámicas del mercado en un contexto más amplio, donde no solo las cifras, sino también la percepción de los analistas juegan un papel vital.

La competencia en el sector textil

A medida que Inditex enfrenta desafíos, la competencia en el sector textil continúa intensificándose. Empresas como Puig también están sintiendo la presión; este miércoles, sus acciones cayeron un 1,68% tras revisiones a la baja de su precio objetivo. Jefferies ha ajustado su estimación de 24,5 a 22,9 euros, mientras que Puig ya está cotizando por debajo de esos niveles, cerrando hoy en 16,42 euros.

La rivalidad en este sector subraya la importancia de la innovación y la adaptación. Las marcas deben ser ágiles y estar preparadas para responder a los cambios en las tendencias del mercado y las expectativas del consumidor. De esta manera, pueden continuar creciendo y compitiendo efectivamente en un ambiente cada vez más complicado.

En este contexto de incertidumbres y fluctuaciones, resulta fundamental para los inversores mantenerse informados y adaptarse a las circunstancias cambiantes. Los movimientos del mercado son impredecibles, y cada acción puede tener un efecto dominó considerable tanto para los grandes conglomerados como para las pequeñas marcas en el sector textil. Así, la capacidad de respuesta puede ser crucial para la resiliencia futura del negocio y su valor en la bolsa.

El Ibex 35 cierra en rojos y se aleja de los 14.000 puntos por la incertidumbre política relacionada con Trump

Saab aumenta un 58% sus ganancias por el repunte en demanda de defensa, casi 250 millones hasta junio

Tags: AccionesBNP ParibasCaixaBankCapitalizaciónGoldman SachsInditexInnovaciónInversiónMassimo DuttiMercadoMorgan Stanley
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil