Las acciones de Inditex han tenido un mal desempeño en la Bolsa española este miércoles, cayendo un 7,5% y estableciéndose en 45 euros, un nivel que no se veía desde agosto de 2023. Esta caída se ha producido a pesar de que la compañía presentó sus resultados del ejercicio fiscal 2024-2025, que incluyeron beneficios y ventas récord. Sin embargo, el crecimiento de la empresa ha comenzado a mostrar signos de moderación, recordando cifras de hace tres años.
Desempeño financiero y situación bursátil
Desde el inicio del año, las acciones de Inditex han visto una depreciación del 9,35%, siendo esta semana la más dura. Desde el cierre del viernes anterior, la compañía ha registrado un retroceso total de casi un 11%. A pesar de que sigue siendo la principal capitalización del Ibex 35, con una capitalización bursátil de 140.250 millones de euros, ha perdido 11.375 millones de euros solo en la jornada de hoy. Esta situación se aleja de los máximos históricos alcanzados en diciembre, cuando la acción rozó los 56 euros.
Resultados récord, pero un crecimiento desacelerado
Inditex reportó un beneficio neto récord de 5.866 millones de euros en su ejercicio fiscal, un 9% más que el año anterior. En el contexto del liderazgo de Marta Ortega al frente de la presidencia, el grupo elevó también el dividendo un 9%, dejándolo en 1,68 euros por acción. Las ventas alcanzaron la cifra de 38.632 millones de euros, un 7,5% más que en 2023, mostrando una evolución positiva tanto en las tiendas físicas como en el canal online.
Sin embargo, es importante destacar que esta evolución refleja el menor crecimiento en beneficios y ventas desde 2020, año de la pandemia. Desde entonces, la compañía había disfrutado de un crecimiento a doble dígito: un espectacular 193% en beneficions y 36% en ventas en 2021, seguido de incrementos del 27% en beneficios y 17,5% en ventas para 2022, y del 30,3% en beneficios y 10,4% en ingresos para 2023.
La estrategia de crecimiento a largo plazo
El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, reafirmó su confianza en la evolución del grupo, insistiendo en que la compañía está enfocada en generar valor a medio y largo plazo. A pesar del descenso en el valor de sus acciones, Maceiras destacó que «el enfoque de una empresa en el mercado no puede medirse solo en el corto plazo». De esta forma, subrayó la importancia de cultivar relaciones con accionistas, clientes, empleados y comunidades.
García Maceiras también hizo hincapié en el compromiso que mantiene la compañía con un “importante” esfuerzo inversor. Esta estrategia incluye la ejecución de inversiones ordinarias y el fortalecimiento de las capacidades logísticas, aspectos que se consideran vitales para el crecimiento “eficiente, rentable y responsable” de la empresa.
Perspectivas de ventas y colecciones
De cara a este año, Inditex ha tenido una respuesta positiva hacia sus nuevas colecciones de primavera/verano 2025. Las ventas, tanto en tiendas como en línea, registraron un incremento del 4% a tipo de cambio constante en el periodo comprendido entre el 1 de febrero y el 10 de marzo de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Observando la última semana comercial, las cifras muestran un crecimiento aún más robusto del 7%, lo que sugiere un aumento en la dinámica de los consumidores.
Sin embargo, el consejero delegado minimizó el impacto de la desaceleración en el incremento general de ventas, considerándola como un periodo “poco representativo” acerca de lo que este año puede ofrecer en su totalidad. Con un mensaje de optimismo, García Maceiras expresó su confianza en que la receptividad hacia las colecciones actuales permitirá mantener una trayectoria de crecimiento sólida a lo largo del año.
La situación de Inditex invita a pensar en cómo se comportan las acciones de las grandes marcas en momentos de incertidumbre económica. A medida que la compañía enfrenta desafíos y cambios en la percepción del mercado, aún queda por ver cómo se ajustará su estrategia. Con un enfoque en el crecimiento sostenible y la adaptación, el futuro de Inditex plantea aún muchas preguntas sobre el equilibrio entre resultados a corto plazo y un crecimiento sólido a largo plazo.