La teleco francesa Iliad ha presentado resultados sobresalientes en su último informe trimestral. Durante el primer trimestre del ejercicio, la compañía logró unas ganancias netas de 522 millones de euros, lo que representa un asombroso incremento del 461,3% en comparación con los 93 millones de euros del mismo periodo del año anterior. Este notable salto se debe en gran parte a la venta del 50% de su filial de centros de datos, OpCore, a Infravia, por 860 millones de euros en marzo.
Un aumento significativo en los ingresos
Los ingresos consolidados de Iliad también han seguido una tendencia positiva, alcanzando 2.535 millones de euros entre enero y marzo. Esto supone un crecimiento del 4,27% en comparación con los 2.431 millones de euros generados en el primer trimestre del curso anterior. ¿Te imaginas el impacto que esto tiene en su posicionamiento en el mercado?
En términos de distribución, la compañía ha obtenido 1.634 millones de euros en Francia, con un crecimiento interanual del 3%. Polonia ha contribuido con 607 millones de euros, un incremento del 5,2%, mientras que Italia ha generado 298 millones de euros, alcanzando un notable aumento del 9,5%. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estas cifras deben restar cuatro millones de euros en operaciones internas entre las divisiones.
Resultados operativos destacados
El resultado bruto de explotación tras arrendamientos, conocido como Ebitdaal, ha alcanzado los 931 millones de euros, lo que implica un crecimiento del 6% en comparación con los 878 millones de euros del mismo trimestre del año pasado. Esto refleja no solo una mejora en la operación, sino también un enfoque en la gestión eficiente de los recursos.
Por otro lado, la deuda neta de Iliad al cierre de marzo se situó en 9.703 millones de euros, lo que representa una reducción del 5,5% respecto a los 10.300 millones de euros de finales de 2024. Esto es un indicador positivo, ya que una deuda más baja significa una mayor capacidad para invertir en el futuro.
Un flujo de caja libre saludable
Hablando del futuro, el flujo de caja libre de Iliad al cierre del trimestre se estableció en 503 millones de euros, lo que equivale a un aumento del 9,3% en comparación con los 460 millones de euros de marzo del año pasado. Esta capacidad de generación de efectivo es vital para financiar nuevas iniciativas y proyectos dentro de la compañía.
Expansión de la base de clientes
Otro aspecto muy relevante es que, al cierre del primer trimestre del año, Iliad contaba con 40,711 millones de clientes de telefonía móvil. Distribuidos de la siguiente manera: 15,52 millones en Francia, 11,85 millones en Italia y 13,33 millones en Polonia. Además, la compañía también ha registrado 10,072 millones de usuarios en el segmento fijo, donde se incluyen 7,57 millones en Francia, 389.000 en Italia y 2,11 millones en Polonia. En total, esto suma 50,783 millones de usuarios, un aumento de 263.000 en comparación con marzo de 2024.
La compañía ha aumentado su base de clientes móviles en 226.000 usuarios y en 37.000 en el sector de banda ancha en comparación con el primer trimestre del año anterior. Estos datos reflejan no solo un crecimiento en números, sino también una fidelización en un entorno competitivo cada vez más feroz.
Estrategia e innovación en un entorno competitivo
“En un contexto operativo altamente competitivo, especialmente en Italia, nuestra estrategia está marcando la diferencia”, ha manifestado Thomas Reynaud, consejero delegado de Iliad. Esto pone de relieve la importancia de la calidad de los servicios y la ejecución rigurosa de las estrategias implementadas por la empresa.
El impulso que ha mantenido Iliad se debe a una cuidadosa disciplina de costes, la cual ha reforzado su posición financiera. Esto, a su vez, le ha proporcionado el margen necesario para continuar invirtiendo, particularmente en infraestructura relacionada con la inteligencia artificial a través de OpCore y Scaleway.
Mirando hacia el futuro
Los resultados de Iliad en este primer trimestre no solo son alentadores, sino que también ofrecen una proyección interesante sobre cómo la compañía puede seguir evolucionando en el dinámico sector de las telecomunicaciones. A medida que la tecnología avanza y las necesidades de los consumidores cambian, ¿cómo responderá Iliad a estos desafíos?
Sin duda, el enfoque de Iliad en la expansión de su base de clientes y la innovación en servicios sugiere que hay mucho más por venir. La habilidad de adaptación de la compañía en un mercado tan competitivo será clave para su futuro. Es un escenario digno de seguir de cerca, ya que los actores de este sector continúan jockeying por posiciones en un entorno que no muestra señales de estancamiento.