Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Bolsa

Ibex 35 se estabiliza por debajo de 14.300 puntos mientras el mercado espera señales claras

Ibex 35 plano en 14.273,6 puntos; inversores atentos a la deuda estadounidense y datos económicos.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
23 de mayo de 2025
Ibex 35 se estabiliza por debajo de 14.300 puntos mientras el mercado espera señales claras

Hoy, el panorama de las Bolsas europeas muestra un rumbo dispar, con datos económicos relevantes influyendo en la trayectoria de los índices. A mediodía, la Bolsa de Milán registraba un descenso del 0,32% y París un 0,33%. En contraste, Londres lograba sumar un 0,2%, mientras que Fráncfort se anotaba un avance del 0,35%. Este contexto retrata la incertidumbre que rodea a los mercados en este momento.

El estado del Ibex 35

El Ibex 35 se mantenía plano, con una ligera subida del 0,01%, alcanzando los 14.273,6 puntos en una jornada de transición. Si bien el índice nacional comenzó la sesión al alza y superó momentáneamente la barrera de los 14.300, pronto se desinfló, regresando a los niveles de cierre del día anterior. ¿Qué está detrás de este comportamiento en los mercados?

Los inversores están claramente sopesando la situación en torno a la deuda estadounidense y las negociaciones comerciales con otras naciones. Este tipo de incertidumbres suelen crear un clima tenso en el que el mercado se mueve lateralmente, afectando decisiones de compra y venta. Con tanto en juego, es vital analizar las influencias externas que podrían provocar fluctuaciones.

Inflación y expectativas en Japón

En el ámbito internacional, la inflación de referencia en Japón aumentó tres décimas en abril, alcanzando el 3,5%. Este es el nivel más alto desde enero de 2023, lo que sugiere que el Banco de Japón (BoJ) podría estar más dispuesto a considerar un aumento en las tasas de interés. Los mercados están atentos a cómo este dato impactará las decisiones económicas a nivel global.

La relación de Japón con la economía global no puede subestimarse, ya que sus políticas monetarias pueden influir en las decisiones de otros bancos centrales. Los inversores probablemente estarán observando este desarrollo más de cerca mientras ajustan sus estrategias en consecuencia.

Datos macroeconómicos de Europa

Otro evento importante en el calendario macroeconómico europeo fue la publicación del producto interior bruto (PIB) de Alemania, que mostró una expansión del 0,4% en los primeros tres meses de 2025. Esta cifra resalta un rebote positivo, ya que Alemania había experimentado una contracción del 0,2% en el último trimestre de 2024. Este aumento, que duplica el dato de la primera estimación, podría indicar una recuperación sólida y estable en la economía de la mayor potencia europea.

A medida que la economía alemana muestra signos de mejora, otros países de la región también podrían beneficiarse, lo que a su vez podría proporcionar un impulso adicional al crecimiento dentro de la eurozona.

Movimientos en el ámbito empresarial español

En el terreno empresarial nacional, OHLA ha comenzado a negociar las nuevas acciones suscritas en su última ampliación de capital, equivalente a 50 millones de euros. Este desarrollo podría impactar positivamente en la percepción del mercado hacia la empresa, dado que la liquidez es fundamental en estos momentos inciertos.

En el Ibex 35, al mediodía, se observaban claras vencedoras y perdedoras en la negociación. IAG lideraba las alzas con una subida del 2,1%, seguido por Grifols (+1,78%) e Indra (+1,67%). Mientras tanto, las caídas más pronunciadas corresponderían a Inditex (-1,37%) y Mapfre (-0,69%), reflejando un interés variable por parte de los inversores en diferentes sectores.

Situación de las materias primas y divisas

En el mercado de materias primas, el barril de petróleo Brent se situaba en 64,43 dólares, con una caída del 0,02%. Por su parte, el Texas también disminuía, cotizando a 61,18 dólares, lo que parece indicar una tendencia moderada en el sector energético.

En el ámbito de las divisas, el euro se cambiaba por 1,1353 dólares, lo que representa un incremento del 0,65% respecto a la jornada anterior. Este aumento puede ser un indicativo de mayor volatilidad y dinamicidad en el mercado de divisas. Mientras tanto, en el ámbito de la deuda, el interés del bono español a 10 años se situaba en 3,24%, con 61,3 puntos en la prima de riesgo respecto al bono alemán.

Perspectivas futuras y el papel de la Fed

En el contexto internacional, el reciente anuncio del Tribunal Supremo de EEUU permite a la Administración del presidente Donald Trump despachar a miembros de agencias federales independientes. Esta decisión, aunque no aplicable a la Reserva Federal (Fed) ni a su presidente, Jerome Powell, podría tener efectos en la percepción que los mercados tienen sobre la estabilidad política y económica en Estados Unidos.

Los inversores estarán atentos a las intervenciones de los miembros del Banco Central Europeo (BCE), como Philip Lane e Isabel Schnabel, quienes podrían proporcionar más claridad sobre las políticas futuras en un entorno que plantea tantas preguntas como respuestas.

A medida que avanzamos en el año, es crucial mantenerse informado sobre los distintos factores económicos que pueden influir en los mercados. Desde la evolución de las economías más grandes hasta la dinámica del comercio global, cada desarrollo cuenta. Con tantas variables en juego, tanto en el ámbito local como internacional, la atención a los detalles nunca ha sido tan importante.

Telefónica reduce su presencia en Hispanoamérica con la venta de su filial ecuatoriana a Millicom por 330 millones

Nippon Steel podría alejarse de US Steel si Trump impone una «acción de oro» en la compra

Tags: AccionesBCEBoJEuroExpansiónGrifolsIbex 35InditexIndraInflaciónLiquidezMapfreMercadoPetróleo BrentPIB
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil