Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Bolsa

Ibex 35 en números rojos: claves para entender su lucha por los 14.100 puntos en junio

El Ibex 35 abre la sesión con caída del 0,34%, mientras inversores esperan declaraciones clave de Powell y Lagarde.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
2 de junio de 2025
Ibex 35 en números rojos: claves para entender su lucha por los 14.100 puntos en junio

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este lunes con una caída del 0,34%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 14.103,5 puntos hacia las 9.00 horas. En esta jornada, los inversores estarán muy atentos a las declaraciones del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, y de su contraparte en el Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.

El contexto del mercado

Así arrancaba la primera sesión bursátil de junio la Bolsa de Madrid, que concluyó el mes de mayo en los 14.152,2 puntos. Este resultado refleja una notable subida del 6,5% respecto al mes anterior. En lo que va de año, el Ibex 35 acumula una revalorización del 22,05%, manteniéndose en sus niveles máximos de los últimos 17 años. ¿No es impresionante cómo el mercado ha tenido un desempeño tan sólido?

Sin embargo, cercanas las 9:15 horas, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta y lograba una subida del 0,3%, alcanzando los 14.194,5 puntos. Este movimiento sugiere una cierta optimismo en el ambiente inversor, aunque la volatilidad sigue siendo un factor a tener en cuenta.

La apertura de los mercados europeos

Las principales Bolsas europeas también mostraban un signo mixto en su apertura. En concreto, París y Fráncfort cedían 0,19% y 0,16%, respectivamente, mientras que Londres y Milán registraban ligeras subidas del 0,02% y 0,01%. Esta diversidad en el rendimiento europeo resalta la necesidad de monitorizar diversos factores que pueden afectar a los índices, desde decisiones políticas hasta los precios de las materias primas.

Desempeño en el Ibex 35

En el arranque de esta jornada, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 se los anotaban Acerinox, que subía un 2,11% en la apertura, seguido por Colonial (+1,06%) y Solaria (+0,92%). Estas empresas se encuentra en una senda positiva, impulsadas por su rendimiento robusto y potencial de crecimiento.

Por otro lado, las caídas más destacadas se registraban en ArcelorMittal (-1,95%) e Inditex (-0,98%). Esta dinámica entre las empresas que suben y las que bajan pone de manifiesto las divergencias en ciertos sectores, algo que los inversores, sin duda, deben considerar al hacer sus análisis.

Actualidad empresarial

En el ámbito empresarial español, el consejo de administración de Ercros ha emitido un informe complementario que recomienda votar en contra de una propuesta de un grupo de accionistas, que representa el 3,9% del capital social. Esta propuesta sugiere repartir un dividendo de 0,096 euros por acción con cargo a reservas. Este tipo de decisiones pueden tener un impacto significativo, no sólo en las acciones de la empresa, sino también en la confianza de los inversores.

Por otro lado, Luis Gallego, consejero delegado de IAG, ha sido nombrado presidente del consejo de administración de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés). La IATA hizo este anuncio durante la celebración de su 81ª Asamblea General Anual en Nueva Delhi, India. Este nombramiento puede abrir nuevas oportunidades y desafíos tanto para Gallego como para la asociación.

Condiciones del mercado de materias primas

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, que sirve como referencia en el Viejo Continente, se situaba en 64,25 dólares, un 2,34% más. Al mismo tiempo, el Texas subía 2,78%, alcanzando los 62,48 dólares. Este aumento en los precios del petróleo puede influir en múltiples sectores, desde el transporte hasta la energía, impactando potencialmente los márgenes de ganancias de diversas empresas.

Divisas y deuda

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1406 ‘billetes verdes’. En cuanto al mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,121%. Estos datos son claves para entender el panorama macroeconómico y las decisiones que deben tomar los inversores.

El comportamiento de la deuda y las divisas son esenciales para quienes buscan diversificar su cartera y minimizar riesgos. En un ambiente tan cambiante, cada cifra cuenta y cada decisión puede marcar la diferencia.

El día de hoy es un claro reflejo de cómo los mercados pueden experimentar altibajos significativos a lo largo de la jornada. A medida que los inversores continúan evaluando tanto la situación económica global como las decisiones locales, el futuro de las inversiones sigue siendo una cuestión de interés. ¿Estás preparado para seguir el desarrollo de estos acontecimientos y sus posibles repercusiones en el ámbito económico? Se vislumbra un panorama lleno de oportunidades y desafíos que vale la pena analizar.

Duro Felguera avanza un 5,65% tras la prórroga de su preconcurso judicial

El Ibex 35 se desploma por debajo de los 13.800 puntos: consecuencias tras la decisión de la Fed

Tags: AccionesArcelorMittalBCEBolsa de MadridCapital socialDividendoEuroFedIbex 35InditexMercadoTransporte aéreo
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil