Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Bolsa

Ibex 35 cierra en positivo y recupera terreno tras moderar las pérdidas del día

El Ibex 35 moderó su caída tras la amenaza de Trump de aranceles del 50% a la UE, cerrando con un descenso del 1,18%. El sector bancario fue el más afectado, con BBVA a la cabeza. En Europa, las pérdidas también fueron significativas, mientras Wall Street cerraba en rojo.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
23 de mayo de 2025
Ibex 35 cierra en positivo y recupera terreno tras moderar las pérdidas del día

El Ibex 35 ha moderado su caída y ha logrado cerrar la sesión de este viernes con un recorte del 1,18%, situándose por encima de los 14.100 puntos. Este alivio llega tras una jornada marcada por la inestabilidad, en la que el selectivo llegó a desplomarse casi un 3% a partir de la 13:40 horas, tras el anuncio de Donald Trump sobre la intención de imponer un arancel del 50% a los productos de la Unión Europea.

Impacto del sector bancario en el Ibex 35

La caída del índice ha estado especialmente influenciada por el sector bancario. Grandes entidades como BBVA han sufrido pérdidas de 3,03%, mientras que CaixaBank y Puig han registrado descensos de 2,61% y 2,46%, respectivamente. Otros gigantes como Inditex y Sabadell también han visto cómo sus acciones caían en una jornada difícil, con bajadas de 2,41% y 2,23% respectivamente.

Por otro lado, solo nueve valores han terminado en verde en el mercado. Destacan compañías como Indra con un 3,40% de incremento, y Enagás con un 1,55%. Otros valores también lograron salvar la sesión con subidas modestas, pero significativas en el contexto actual.

Reacción en el mercado europeo y estadounidense

El cierre de los mercados bursátiles en Europa también ha sido negativo. En Milán, el selectivo se dejó un 1,94%, mientras que en París y Fráncfort las pérdidas fueron del 1,65% y 1,54%, respectivamente. Londres, en cambio, logró disminuir su impacto, cerrando solo con un 0,24% de ajuste.

Al otro lado del Atlántico, Wall Street también registraba cifras rojas al cierre de la sesión europea. El índice Nasdaq caía más de un 1%, mientras que el Dow Jones y el S&P500 cedían 0,72% y 0,64% respectivamente.

La amenaza de Trump y sus consecuencias

Todo este revuelo en los mercados tiene su origen en las declaraciones del presidente estadounidense, quien afirmó que las negociaciones comerciales con la Unión Europea «no están dando fruto». Como resultado, recomendó establecer un arancel del 50% a partir del próximo 1 de junio.

Trump ha dejado claro su descontento al declarar: «¡Nuestras conversaciones con ellos no están dando frutos! Por lo tanto, recomiendo un arancel directo del 50% para la Unión Europea». Sin embargo, hizo mención de que no habrá impuestos si los productos se fabrican en Estados Unidos.

Además, el presidente ha señalado que la creación de la Unión Europea tuvo como objetivo «aprovecharse de Estados Unidos» en el ámbito comercial. Esta afirmación ha intensificado las tensiones y ha reabierto el debate sobre las barreras comerciales.

La respuesta del mercado de deuda

En análisis del experto de XTB, Manuel Pinto, se destaca que esta situación se enmarca en una semana donde los mercados de deuda han sido protagonistas. Las tensiones por la guerra comercial y el creciente déficit de EE.UU. están erosionando el atractivo del mercado, lo que ha generado un aumento en los rendimientos de los bonos.

Pinto también subraya las «fuertes subidas» en productos como hipotecas y préstamos para automóviles. La incertidumbre actual sobre la disposición de los inversores extranjeros a adquirir más deuda estadounidense sumada a la política arancelaria agrava la situación.

Rendimiento de los bonos y efecto en el mercado

Al cierre de las sesiones en Europa, el rendimiento del bono estadounidense a diez años se situó en 4,489%, mientras que en Alemania se había reducido al 3,258%. En España, la rentabilidad cayó al 3,187%, manteniendo estable la prima de riesgo en 61,5 puntos básicos.

La repercusión de las palabras de Trump se ha dejado notar, creando un clima que amenaza con prolongar la guerra comercial. Como explica Pinto, la caída de los rendimientos tras este anuncio puede facilitar algunos de los objetivos del presidente, tales como tasas de interés más bajas y un dólar debilitado.

El impacto en las materias primas y divisas

En el mercado de materias primas, el barril de petróleo de calidad Brent ha tenido un leve incremento, cotizando a 64,95 dólares. El petróleo Texas también ha visto un crecimiento del 0,96%, alcanzando los 61,79 dólares.

En cuanto a las divisas, el euro se ha apreciado frente al dólar, situándose en 1,1348, lo que supone un incremento del 0,59% respecto a la jornada anterior.

Es evidente que la incertidumbre generada por los anuncios de Trump no solo afecta a los mercados bursátiles, sino que también tiene repercusiones en diversas áreas de la economía global. La complejidad de las relaciones comerciales y el entorno económico actual estimulan un ambiente de reflexión sobre las estrategias futuras y la dirección de los mercados. La pregunta que queda en el aire es: ¿hasta dónde llegará esta dinámica y cómo responderán los diferentes actores involucrados? La historia económica sigue escribiéndose y cada decisión puede cambiar el curso de los acontecimientos.

Telefónica reduce su presencia en Hispanoamérica con la venta de su filial ecuatoriana a Millicom por 330 millones

Nippon Steel podría alejarse de US Steel si Trump impone una «acción de oro» en la compra

Tags: AccionesBBVABonosCaixaBankDow JonesEnagásEuroIbex 35InditexIndraMercadoNasdaqRentabilidadWall Street
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil