Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
  • Mercado
  • Inversión
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Acciones
  • Expansión
  • Beneficios
  • Rentabilidad
  • Prácticas
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result
Diario24 noticias de economía en España
No Result
View All Result

Noticias de Economía | Bolsa

Hereu convoca al Consejo Estatal de la Pyme: claves para impulsar tu negocio el 1 de julio

El ministro Hereu convoca el Consejo Estatal de la Pyme para abordar competitividad y digitalización.
Alejandro Triguero Alejandro Triguero
9 de junio de 2025
Hereu convoca al Consejo Estatal de la Pyme: claves para impulsar tu negocio el 1 de julio

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha destacado la importancia del diálogo para el crecimiento empresarial en España. En este contexto, ha convocado la próxima reunión del Pleno del Consejo Estatal de la Pequeña y Mediana Empresa (Pyme) para el próximo 1 de julio en la sede del ministerio. La participación de todos es vital, ya que este Consejo actúa como un puente para abordar las preocupaciones del tejido empresarial más pequeño del país.

Políticas y programas de apoyo a las pymes

El Consejo Estatal de la Pyme se instrumentaliza como un órgano clave para impulsar el crecimiento y competitividad de las pequeñas y medianas empresas en España. Entre sus funciones más relevantes se encuentra la supervisión de diversas políticas, así como la formulación de recomendaciones orientadas a mejorar el potencial de estas compañías.

Además, se coordina una variedad de programas de apoyo que buscan mejorar la situación financiera y operativa de las pymes. ¿Sabías que entre estos programas destacan las iniciativas de la Compañía Española de Reafianzamiento (Cersa)? También se incluyen préstamos participativos de la Empresa Nacional de Innovación (Enisa), programas de formación y de innovación abierta gestionados por la Fundación EOI, e importantes ayudas del ministerio para agrupaciones empresariales innovadoras. Todo ello está diseñado para proporcionar un fuerte respaldo a un sector que representa más del 99% del tejido empresarial en el país.

Nueva composición del Consejo Estatal

La próxima reunión marcará el primer encuentro del Consejo tras la aprobación de su nueva composición. Este aspecto es crucial, especialmente porque se regula el Observatorio Estatal de la Morosidad Privada, que tendrá la responsabilidad de supervisar los comportamientos de pago en el ámbito empresarial. Este tema es especialmente delicado, dado que afecta de manera notable a las pymes que, a menudo, carecen de la fortaleza financiera para enfrentar plazos de pago prolongados.

Este Observatorio será fundamental para promover buenas prácticas comerciales, impidiendo que la morosidad impida el crecimiento y desarrollo de estas empresas. En un entorno económico cada vez más competitivo, cada esfuerzo por garantizar liquidaciones rápidas se convierte en un paso hacia la sostenibilidad del sector.

Temas a debate en la reunión

Durante la consulta de Hereu, se han destacado varios asuntos de actualidad que impactan la competitividad y el crecimiento empresarial. Entre ellos se incluyen importantes debates sobre la política arancelaria y la necesidad de fomentar la digitalización en el sector. En la actualidad, la digitalización no es solo una opción, sino una necesidad. Muchas pymes están comenzando a darse cuenta de que adaptarse a nuevas tecnologías no solo mejora su eficiencia, sino que también aumenta su visibilidad y alcance.

Aquí, según el propio ministro, «este Gobierno cree en el diálogo como pilar de la democracia». Este enfoque busca fomentar un espacio donde las pymes puedan expresar sus inquietudes y necesidades. Un diálogo efectivo no solo es un instrumento de comunicación, sino una herramienta esencial que empodera al sector, ayudando a hacerlo más competitivo en un mundo globalizado.

Retos y oportunidades en el horizonte

No hay duda de que el entorno actual presenta retos, pero también ofrece numerosas oportunidades para las pymes. La economía digital sigue expandiéndose, y aquellas empresas que se adapten a este cambio tienen nuevas posibilidades de crecimiento. La clave radica en inclusión y en el acceso a la financiación y a los recursos necesarios para innovar.

Además, el ministerio está comprometido a estudiar y discutir estrategias que aseguren que las pymes no se queden atrás. Y es que, según las cifras recientes, el 70% de los empleos en España provienen de estas empresas. Hay un imperante sentido de urgencia para que el diálogo, el respaldo financiero y la formación vayan de la mano, creando un ecosistema favorable para todos.

En resumen, la próxima reunión del Consejo Estatal no solo representará un espacio de discusión, sino una oportunidad esencial para fortalecer el diálogo entre el Gobierno y las pequeñas y medianas empresas. Al final del día, esto no es solo una cuestión de políticas o de números; se trata del futuro del tejido empresarial de España. Las decisiones que se tomen el 1 de julio puedan moldear la trayectoria de muchas empresas que son el corazón de la economía española, y quizás, en este proceso, se descubra una nueva serie de estrategias para afrontar los desafíos del mañana.

Los autónomos mayores de 64 años aumentan un 39,6% desde 2021 según ATA

Telefónica reduce su presencia en Hispanoamérica con la venta de su filial ecuatoriana a Millicom por 330 millones

Tags: InnovaciónPrácticasPYMESostenibilidad
  • Quienes somos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Última hora

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario.

Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.



Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

No Result
View All Result
  • Bolsa
  • Empresa
  • Energía
  • Finanzas
  • Fiscal
  • Laboral
  • Transporte
  • Vivienda

Operar con instrumentos financieros, incluidas las criptomonedas, implica un alto riesgo, pudiendo resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido, por lo que no es una actividad adecuada para todos los inversores. La volatilidad de estos activos es elevada, y su valor puede cambiar abruptamente debido a factores externos como condiciones económicas, cambios legales o situaciones políticas. Operar con apalancamiento añade un nivel extra de riesgo. Es importante estar plenamente informado de los riesgos asociados a estas inversiones, evaluar tus objetivos financieros y nivel de experiencia, y considerar obtener asesoramiento profesional si fuera necesario. Es importante recordar que los datos proporcionados en Diario24 no son necesariamente precisos ni publicados en tiempo real. La información y precios disponibles en este portal pueden no provenir de un mercado o bolsa específicos y podrían diferir de los precios reales de los mercados. Por ello, no deben ser tomados como referencia única para decisiones de inversión. Diario24 no asume responsabilidad alguna por pérdidas o daños derivados de decisiones de inversión basadas en los datos aquí presentados. Está prohibido el uso, almacenamiento, reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos de Diario24 sin autorización expresa. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados para los proveedores de datos de este portal.

Diario24. Todos los derechos reservados © 2024

Ir a la versión móvil