Helios ha presentado una solicitud a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para que suspenda la cotización de Lar España a partir del próximo 30 de enero. Esta acción se enmarca en el intento del consorcio, que controla el 62,5% por Hines y el 37,5% por Grupo Lar, de realizar la compraventa forzosa de todas las acciones de la sociedad cotizada conocida como socimi.
Detalles de la operación
El consorcio Helios ha logrado hacerse con más del 92% del capital de Lar España mediante una Oferta Pública de Adquisición (OPA) de acciones. Es importante destacar que el próximo 11 de febrero, Helios procederá a adquirir el resto de los títulos que aún no posee, a un precio fijado en 8,3 euros por acción. Este paso es crucial para completar la operación, que podría traer consigo cambios significativos en la estructura de la empresa.
La liquidación del proceso de venta forzosa está programada para ser realizada dos días hábiles después de la fecha de compra, concretamente el 13 de febrero de 2025. Para garantizar el éxito de estas adquisiciones, el Banco Santander se encargará de la intervención y liquidación de las acciones. El hecho de que un banco de esta magnitud esté involucrado añade un nivel adicional de seguridad a la operación, lo que puede ser tranquilizador para muchos inversionistas.
¿Quiénes son los accionistas que quedan?
Entre los accionistas que aún mantienen títulos en Lar España se encuentran conocidos fondos de inversión, como UBS, que posee un 1,2% del capital, y Millenium Group, que cuenta con un 1%. Este porcentaje podría parecer pequeño, pero representa una pieza del rompecabezas en la reestructuración del capital de la socimi. Estos accionistas deben ahora tomar la decisión de vender sus acciones a Helios, lo que puede abrir un nuevo capítulo en la historia de Lar España y su organización.
Es interesante considerar cómo afecta esta reconfiguración a los pequeños accionistas y si recibirán la compensación que esperaban. En general, la consolidación de acciones en el mercado podría tener un impacto significativo en la percepción de la socimi ante futuros inversores.
La suspensión de cotización
La cotización de Lar España será suspendida en el Mercado Continuo, lo que llevará a muchos a preguntarse sobre las implicaciones de esta medida. La suspensión temporal de acciones en el mercado puede generar incertidumbre, pero Helios tiene la intención de solicitar la admisión de las acciones en un sistema multilateral de negociación en España. Esto permitirá a la empresa mantener su estatus de socimi, que es un régimen muy atractivo para los inversores en propiedades inmobiliarias.
Hay que destacar que este proceso no solo afecta a los accionistas actuales, sino que también involucra a potenciales y futuros inversionistas que deben seguir de cerca estos movimientos. Mantenerse informado sobre los desarrollos de la cotización puede ofrecer oportunidades interesantes en el futuro.
Los pasos a seguir para Helios
Como parte de sus responsabilidades en este proceso, Helios presentará ante la CNMV la documentación que acredite la constitución de una garantía. Esta garantía consistirá en un aval bancario por un importe notable de 54,3 millones de euros. Esto no solo asegura que Helios está comprometido con sus obligaciones de pago, sino que también refuerza la confianza en el proceso de compraventa.
En un contexto de volatilidad en los mercados, este aval podría ser un factor importante que influya en la percepción de los inversores ante la operación. Al final del día, la solidez financiera detrás de cada transacción juega un papel crucial en el establecimiento de confianza y credibilidad.
Reflexiones finales
Estamos ante un desarrollo significativo en el mundo de la inversión inmobiliaria en España. La operación de Helios y Lar España representa no solo un movimiento estratégico para los involucrados, sino también un momento que podría redefinir las dinámicas en el mercado de las socimis. En un entorno en el que la incertidumbre económica persiste, el futuro de Lar España podría iluminarnos sobre las tendencias que están tomando forma en el sector inmobiliario. La industria está en constante evolución y el desenlace de esta situación podría ofrecer valiosas lecciones y perspectivas para todos los interesados en el mercado.