El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante ha tomado una decisión importante al designar a FTI & Partners, la división de administración concursal de FTI Consulting, para reestructurar la deuda que Finetwork mantiene con Vodafone España. Esta medida se produce tras las acciones legales que Vodafone ha emprendido debido a los impagos acumulados por Finetwork, según detalla la documentación judicial.
Acciones legales de Vodafone
Vodafone España ha decidido plantear acciones legales contra Finetwork a raíz de los impagos en los contratos que ambas compañías mantienen. Este movimiento, de acuerdo con fuentes del sector, se debe a que la cuantía de esos impagos asciende a varias decenas de millones de euros. A pesar de que Vodafone ha intentado varias fórmulas para regularizar la relación comercial, se ha visto en la necesidad de acudir a la vía judicial.
La situación se ha vuelto apremiante, ya que Vodafone busca que Finetwork le abone las cantidades pendientes de pago. El contexto actual es el resultado de negociaciones extensas entre ambas partes, las cuales se estiraron más de lo previsto, en torno a cinco meses, y llevaron a un acuerdo de acceso mayorista a la red de Vodafone para los próximos diez años.
El plan de reestructuración de deuda
A solicitud de Vodafone España, se ha designado a FTI & Partners como el experto encargado de tutelar la información financiera necesaria para la elaboración de un plan de reestructuración de la deuda de Finetwork. Este plan debe permitir a Finetwork saldar su deuda mientras asegura la viabilidad de su operación. Será fundamental que el juez apruebe este esquema y dictamine su ejecución.
El plan que se presente no solo buscará resolver los problemas de liquidez de Finetwork, sino que también deberá contemplar un nuevo calendario de pagos y garantizar que la empresa continúe prestando servicios a sus clientes de manera eficiente. La situación financiera actual genera incertidumbre y requiere de decisiones rápidas y efectivas.
Nuevos acuerdos y renegociaciones
A finales de mayo de 2024, Vodafone España cerró un nuevo acuerdo con Finetwork para el acceso mayorista a su red, el cual se prevé durante los próximos diez años. Este acuerdo llegó tras la expiración del contrato anterior, que había estado en estado de prórroga por un par de meses. La renovación se vio marcada por una notable quita de deuda vinculada al contrato anterior, que ronda los 40 millones de euros.
El nuevo acuerdo tiene un valor estimado de 700 millones de euros para el periodo 2024-2028 y busca mejorar significativamente la infraestructura de Finetwork. Entre los objetivos está el acceso a una red 5G «de calidad» y la expansión de su red de fibra, aumentando la cobertura de 3 millones a entre 15 y 20 millones de hogares.
Cambios en la dirección de Finetwork
Las dificultades financieras de Finetwork también han ido acompañadas de cambios significativos en su cúpula directiva. Desde que se anunciara la salida de su entonces consejero delegado, Óscar Vilda, el 31 de diciembre, la empresa ha estado sin un CEO fijo y actualmente se presenta un ‘comité de transición’. Este comité está formado por el fundador y presidente de la marca, Pascual Pérez, el director de Negocio, Manuel Hernández, y el director de Tecnología, Carlos Valero.
Además, otro punto relevante es el creciente interés de Kai Capital en Finetwork, tras convertir en acciones un préstamo de 10 millones de euros que había sido firmado el verano pasado. Este hecho pone de manifiesto el apoyo por parte de inversores durante un momento delicado y puede ser clave para ayudar a la compañía a superar sus retos financieros.
El papel de la CNMC en el conflicto
Por si fuera poco, el conflicto entre Finetwork y Vodafone España también ha atraído la atención de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que está involucrada en la resolución de esta disputa empresarial. La intervención de la CNMC añade una capa más a la complejidad del asunto, ya que puede influir en las decisiones comerciales y regulatorias que impacten a ambas partes.
Los desafíos que enfrenta Finetwork son significativos y su capacidad para reestructurar su deuda será un factor crucial tanto para su futuro como para sus relaciones con otros jugadores del mercado. Si logra superar esta situación, podría volver a posicionarse de manera más fuerte en un sector altamente competitivo y en constante evolución.
A medida que se avanza en este proceso, la situación de Finetwork será un tema a seguir con atención. Las decisiones que tomen tanto la dirección de la empresa como el sistema judicial y los reguladores del país pueden provocar grandes cambios en el sector de las telecomunicaciones. La necesidad de soluciones eficientes y efectivas nunca ha sido tan urgente como en este momento, mientras se espera que todas las partes involucradas encuentren un camino hacia la estabilidad y el crecimiento.